|

AUD/USD cae por debajo de 0.6450

  • El AUD/USD se tambalea por debajo de 0.6500 y termina la semana en torno al rango medio de 0.6400-0.6500.
  • El índice de precios al consumo básico de EE.UU. superó las estimaciones, lo que abre la puerta a un nuevo ajuste de la Fed.
  • Brainard y Daly de la Fed reiteraron que se esperan nuevas subidas.
  • Una fuerte resistencia en torno a la zona de 0.6468-87 podría limitar cualquier recuperación del AUD/USD.

El AUD/USD cae en la sesión norteamericana ante la mejora del sentimiento del mercado, retratado por el avance de las acciones estadounidenses, en medio de un cruce de cables de funcionarios de la Fed que reiteran la necesidad de subir los tipos después de que el indicador de inflación de la Fed para agosto haya subido sorprendentemente.

En el momento de redactar este informe, el AUD/USD cotiza a 0.6445 un 0.83% por debajo del precio de apertura, tras haber alcanzado un máximo diario de 0.6523 anteriormente durante la sesión europea.

La medida favorita de la Reserva Federal de EE.UU. para medir la inflación, conocida como PCE, aumentó más de lo estimado, con un incremento del 0.3% intermensual en agosto y del 6.2% interanual, mientras que el PCE subyacente, que elimina los elementos volátiles, se aceleró a un ritmo del 0.6% intermensual, con un aumento del 4.9% interanual, según informó el Departamento de Comercio de EE.UU.

Por lo tanto, dado que las solicitudes de subsidio de desempleo de la última semana se redujeron y la inflación sigue dirigiéndose hacia el norte, se refuerzan los argumentos para un mayor endurecimiento por parte de la Reserva Federal. Mientras tanto, los futuros del mercado monetario ven un 68% de posibilidades de que la Fed suba 75 puntos básicos en la reunión de noviembre, frente al 61% que había antes del informe sobre la inflación estadounidense.

Más tarde, la vicepresidenta de la Fed, Lael Brainard, afirmó que la Fed necesita mantener los tipos de interés elevados durante bastante tiempo como parte del esfuerzo del banco central por acercar la inflación al objetivo del 2%. Brainard añadió que es demasiado pronto para declarar la victoria sobre la inflación, dijo que (la Fed) no se retiraría prematuramente, y comentó que el pico de la tasa de fondos federales (FFR) no está claro ahora.

Haciéndose eco de sus comentarios, Mary Daly, de la Fed de San Francisco, dijo que es inevitable seguir subiendo los tipos y subrayó que la Fed está "decidida" en su misión de reducir la inflación.

Por otra parte, la lectura final de la Confianza del consumidor de la Universidad de Michigan se situó en 58.6, por debajo de lo informado anteriormente. Sin embargo, las expectativas de inflación a un año subieron al 4.7% desde el 4.6%, mientras que a cinco años se desaceleraron al 2.7% desde el 2.8% anterior.

En cuanto al dólar australiano, el PMI de China fue mixto, y el informe oficial se mantuvo en territorio de expansión. Por el contrario, el PMI de Manufactura de Caixin no cumplió con las expectativas, en territorio contractivo, achacado a las medidas de contención de Covid-19.

Análisis Técnico del AUD/USD

El AUD/USD bajó desde los máximos semanales hasta cerca de 0.6500, extendiendo sus pérdidas, aunque se dirige a terminar la semana cerca de la parte media del rango semanal. No obstante, cabe destacar que el RSI vuelve a apuntar hacia el sur, lo que sugiere que los vendedores están cobrando impulso. A corto plazo, la escala de una hora del AUD/USD podría limitar cualquier recuperación en torno a la zona de 0.6468-87, ocupada por la confluencia de las EMA de 100, 50 y 20 en torno a esa región, reforzada además por el punto pivote diario. Por lo tanto, el AUD/USD tiene un sesgo bajista.

Niveles técnicos clave del AUD/USD

AUD/USD

Visión general
Último precio de hoy0.6429
Hoy cambio diario-0.0071
Variación diaria de hoy-1.09
Apertura diaria de hoy0.65
 
Tendencias
SMA20 diaria0.6682
SMA50 diaria0.6844
SMA100 diario0.691
SMA200 diario0.708
 
Niveles
Máximo diario anterior0.6526
Mínimo diario anterior0.6436
Máximo semanal anterior0.6748
Mínimo semanal anterior0.6512
Máximo mensual anterior0.7137
Mínimo mensual anterior0.6835
Fibonacci diario del 38,2%0.647
Fibonacci diario del 61,8%0.6491
Punto Pivote Diario S10.6449
Punto Pivote Diario S20.6397
Punto Pivote Diario S30.6359
Punto Pivote Diario R10.6539
Punto Pivote Diario R20.6577
Punto Pivote Diario R30.6628

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD amplía la caída hacia 1.1550 en medio de la fortaleza generalizada del USD

EUR/USD se mantiene bajo presión bajista en la segunda mitad del día y cotiza en territorio negativo cerca de 1.1550. Los temores del mercado sobre una reescalada del conflicto comercial entre EE. UU. y China tras el anuncio del presidente estadounidense Trump de aranceles del 100% sobre China se alivian el lunes, lo que permite al Dólar estadounidense ganar fuerza y provoca que el par baje.

GBP/USD cae mientras el Dólar rebota, a la espera de los datos del Reino Unido y los discursos de la Fed

El GBP/USD terminó la sesión del lunes con pérdidas del 0.13% mientras el Dólar se recuperaba, después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, moderara su retórica sobre China durante el fin de semana. Al momento de escribir, el par cotiza en 1.3333 mientras comienza la sesión asiática del martes.

Las compras de Oro siguen sin cesar; nuevo máximo histórico y contando

El Oro extiende su racha récord durante la sesión asiática del martes y parece estar preparado para prolongar su movimiento alcista en medio de un trasfondo fundamental que lo apoya. Las preocupaciones sobre un prolongado cierre del gobierno de EE.UU., las nuevas tensiones comerciales entre EE.UU. y China, y las incertidumbres geopolíticas continúan impulsando los flujos hacia el refugio seguro del metal precioso.

Dogecoin se recupera mientras House of Doge apunta a una cotización pública a través de la fusión con Brag House

Después del flash crash del mercado de criptomonedas el viernes, DOGE encontró soporte en 0.180$ antes de realizar una recuperación por encima del nivel de 0.210$, que está fortalecido por la media móvil simple (SMA) de 200 días. Una recuperación firme de 0.210$ podría ver a la principal memecoin enfrentar la resistencia de la línea de tendencia descendente que se extiende desde el 13 de septiembre. 

Esto es lo que hay que observar el martes 14 de octubre:

El Dólar estadounidense comenzó la semana con ganancias, como lo indica el Índice del Dólar estadounidense (DXY), después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, aliviara las tensiones con China, tras las amenazas del viernes pasado de añadir más aranceles a los productos chinos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.