|

AUD/JPY Análisis del Precio: Sigue bajo presión cerca de mediados de 97.00, su nivel más bajo desde el 12 de marzo

  • El AUD/JPY retrocede por tercer día consecutivo y se sumerge a un nuevo mínimo de varios meses.
  • La fortaleza del JPY post-BoJ y los problemas económicos de China ejercen presión sobre los precios al contado.
  • El RSI en sobreventa justifica cierta cautela para los bajistas y el posicionamiento para nuevas pérdidas.

El cruce AUD/JPY sigue bajo cierta presión de venta por tercer día consecutivo el jueves y cae a su nivel más bajo desde el 12 de marzo, alrededor de la región de 97.20 durante la sesión asiática. Sin embargo, los precios al contado logran rebotar unos pocos pips y actualmente se negocian justo por encima de la zona de 97.00, aunque cualquier recuperación significativa aún parece elusiva. 

El Yen japonés (JPY) continúa recibiendo soporte de la decisión del Banco de Japón (BoJ) de aumentar la tasa de interés de referencia a corto plazo el miércoles, en 15 puntos básicos, el extremo superior de las expectativas del mercado. Además, datos oficiales mostraron que las autoridades japonesas gastaron 5,53 billones de yenes (36.800 millones de dólares) interviniendo en el mercado de divisas en julio, lo que se considera otro factor que respalda al JPY y ejerce presión sobre el cruce AUD/JPY.

Mientras tanto, una encuesta privada mostró que la actividad empresarial en el sector manufacturero de China se contrajo inesperadamente en julio por primera vez en nueve meses, subrayando los problemas económicos. Además, las cifras de inflación al consumidor en Australia publicadas el miércoles desvanecieron las esperanzas de nuevas subidas de tasas por parte del Banco de la Reserva de Australia (RBA) y pesaron sobre el Dólar australiano (AUD), validando la perspectiva negativa para el cruce AUD/JPY. 

Desde una perspectiva técnica, el convincente quiebre a la baja durante la noche a través de la muy importante media móvil simple (SMA) de 200 días y una posterior caída por debajo de la marca de 99.00 se consideró un nuevo desencadenante para los bajistas. Dicho esto, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) muestra condiciones extremadamente sobrevendidas en el gráfico diario y justifica cautela antes de posicionarse para nuevas pérdidas en medio del sentimiento de apetito por el riesgo, que tiende a reducir la demanda del JPY como refugio seguro.

Cualquier intento de recuperación, sin embargo, ahora parece enfrentar cierta resistencia cerca de la región de 77.75-77.80 antes de la marca de 78.00. Algunas compras de continuación podrían provocar un movimiento de cobertura de cortos y elevar el cruce AUD/JPY al obstáculo intermedio de 98.60 en ruta a la cifra redonda de 99.00. El impulso podría extenderse aún más, aunque es probable que permanezca limitado cerca del punto de quiebre de soporte de la SMA de 200 días, actualmente situado justo por debajo de la marca psicológica de 100.00.

Por otro lado, el mínimo de la sesión asiática, alrededor del área de 97.20, podría actuar como un soporte inmediato antes de la cifra redonda de 97.00. Un quiebre convincente por debajo de esta última tiene el potencial de arrastrar el cruce AUD/JPY al siguiente soporte relevante cerca de la región de 96.65 en ruta a la marca de 96.00 y el mínimo anual, alrededor de la zona de 95.00, tocado en febrero.

AUD/JPY gráfico diario

fxsoriginal

El Banco de Japón FAQs

El Banco de Japón (BoJ) es el banco central japonés, que fija la política monetaria del país. Su mandato es emitir billetes y llevar a cabo el control monetario y de divisas para garantizar la estabilidad de los precios, lo que significa un objetivo de inflación en torno al 2%.

El Banco de Japón se ha embarcado en una política monetaria ultralaxa desde 2013 con el fin de estimular la economía y alimentar la inflación en medio de un entorno de baja inflación. La política del banco se basa en el Quantitative and Qualitative Easing (QQE), o impresión de billetes para comprar activos como bonos del Estado o de empresas para proporcionar liquidez. En 2016, el banco redobló su estrategia y relajó aún más la política introduciendo primero tipos de interés negativos y controlando después directamente el rendimiento de sus bonos del Estado a 10 años.

El estímulo masivo del Banco de Japón ha provocado la depreciación del Yen frente a sus principales pares monetarios. Este proceso se ha exacerbado más recientemente debido a una creciente divergencia de políticas entre el Banco de Japón y otros bancos centrales principales, que han optado por aumentar bruscamente los tipos de interés para combatir unos niveles de inflación que llevan décadas en máximos históricos. La política del Banco de Japón de mantener los tipos bajos ha provocado un aumento del diferencial con otras divisas, arrastrando a la baja el valor del Yen.

La debilidad del Yen y el repunte de los precios mundiales de la energía han provocado un aumento de la inflación japonesa, que ha superado el objetivo del 2% fijado por el Banco de Japón. Aun así, el Banco de Japón juzga que todavía no se vislumbra la consecución sostenible y estable del objetivo del 2%, por lo que parece improbable un cambio brusco de la política monetaria actual.

Autor

Haresh Menghani

Haresh Menghani, Analista Financiero de Mercados y Editor de Noticias, se unión al equipo de FXStreet tras acumular 8 años de experiencia en análisis global de mercados financieros.

Más de Haresh Menghani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia inicial en torno a 1.1880

EUR/USD se mantiene a la defensiva en medio de la postura de venta generalizada en el espacio de riesgo el jueves, todo en el contexto de un rendimiento robusto del Dólar estadounidense y los rendimientos de EE.UU., mientras los inversores continúan evaluando la última reunión del FOMC.

El GBP/USD se hunde tras la decisión del BoE de mantener las tasas estables, las ventas minoristas del Reino Unido en la cuerda floja

El GBP/USD se desplomó el jueves, cayendo un poco más de medio por ciento y empujando a la Libra esterlina de nuevo por debajo del nivel clave de 1.3600 frente al Dólar estadounidense después de un breve repunte por encima del nivel técnico principal.

Oro: ¿Está el XAU/USD preparado para volver a probar los máximos históricos?

El Oro mantiene el rebote anterior desde mínimos de tres días, reintenta los 3.650$ a primera hora del viernes. El Dólar estadounidense estanca su recuperación tras la caída posterior a la Fed, con la mirada puesta en los discursos de la Fed y los titulares comerciales. El Oro busca volver a probar los máximos históricos a medida que el RSI diario regresa a la zona alcista.

PayPal se asocia con LayerZero para expandir PYUSD a Tron, Avalanche y Aptos

PayPal planea expandir su stablecoin PYUSD a nuevas blockchains, incluyendo Tron, Avalanche y Aptos, en colaboración con el protocolo de interoperabilidad LayerZero, según un comunicado el jueves.

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.