|

EUR/USD cae cerca de 1.2340 tras los datos del IPC

• El EUR/USD hace mínimos de sesión cerca de 1.2340.
• El IPC final de la UE en marzo es del 1.3%, por debajo de las lecturas preliminares.
• El Libro Beige y varios discursos de la Fed se darán a conocer durante la sesión americana.

El par EUR/USD cotiza prácticamente sin cambios en el día, alrededor de 1.2365, durante la sesión europea. Tras la publicación final de las cifras de inflación en la eurozona para el mes de marzo, el par ha caído hasta la zona de 1.2340, pero ha rebotado rápidamente al nivel actual.

El EUR/USD centra la atención en los datos económicos de los EE.UU.

El par EUR/USD ganó algo de presión bajista adicional después de que las cifras finales de inflación en la eurozona mostraron que los precios al consumidor aumentaron a una tasa anualizada del 1.3%, por debajo del crecimiento del 1.4% esperado y del mes anterior. Sobre una base mensual, el precio subió un 1.0%.

Además, la inflación subyacente, que descuenta los precios de los alimentos y de la energía, aumentaron en línea con las lecturas preliminares del 1.4% intermensual y del 1.0% anual.

Mientras tanto, el par sigue bajo presión por el renovado repunte de la demanda del dólar estadounidense, soportado por una continuación del apetito por el riesgo.

Durante la sesión americana, la publicación del Libro Beige de la Fed y los discursos del presidente de la Fed de Nueva York, W. Dudley (votante permanente, centrista) y R. Quarles del FOMC, centrarán la atención para un nuevo impulso direccional en el par.

Niveles del EUR/USD

En el momento de escribir, el par EUR/USD está perdiendo un 0.01%, cotizando en 1.2366. Una ruptura por debajo de 1.2300 (mínimo del 12 de abril), apuntaría a 1.2214 (mínimo del 6 de abril) en el camino a 1.2153 (mínimo del 1 de marzo). Por el lado alcista, la resistencia inmediata se encuentra en 1.2414 (máximo del 17 de abril), seguido de 1.2478 (máximo del 27 de marzo) y finalmente 1.2538 (máximo del 25 de enero).

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sigue bajo presión por debajo de 1.1500 tras los datos de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene a la defensiva y cotiza por debajo de 1.1500 en la sesión americana del miércoles. El Dólar estadounidense se beneficia de los alentadores datos del cambio de empleo de ADP y del PMI de servicios de ISM para octubre, lo que impide que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3000, lucha por ganar tracción

El GBP/USD borra las ganancias de recuperación diarias pero logra mantenerse por encima de 1.3000 en la segunda mitad del día el miércoles. Los datos de empleo y PMI de EE.UU. mejores de lo esperado ayudan al Dólar estadounidense (USD) a mantener su posición y limitan la subida del par.

El Oro amplía su fase de consolidación por debajo de 4.000$

El Oro se recupera tras la fuerte caída del martes y gana más del 1% en el día cerca de 3.970$. El sentimiento de aversión al riesgo en los mercados permite al XAU/USD subir, pero la renovada fortaleza del USD tras los datos positivos de EE. UU. parece estar limitando el potencial alcista del par.

El PMI de servicios de EE.UU. seguirá en territorio de expansión en octubre

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) tiene programado publicar el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios de octubre el miércoles.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.