|

La prima de riesgo sube hasta 544 puntos por la demanda de la deuda alemana

Madrid, 8 ago (EFECOM).- La prima de riesgo de España repuntó hoy hasta los 544,5 puntos básicos debido a la demanda de los bonos alemanes a 10 años, que actuaron como activo refugio ante los buenos resultados de una subasta de ese tipo de títulos.

El rendimiento de los bonos españoles a 10 años -con los que se calcula la prima de riesgo respecto a Alemania- se mantuvo en el 6,86 % de ayer.

En cambio, la rentabilidad de los bonos alemanes con vencimiento en 2022 bajó hasta el 1,421 %, desde el 1,485 % del martes, apoyados entre otros factores por los resultados de la subasta llevada a cabo por el tesoro alemán, que se saldó con una bajada en el interés y una demanda adecuada, explica el analista de CM Capital Markets Jorge Lage.

Esa subasta demuestra que sigue existiendo apetito por los activos refugio, debido a que el escenario de fondo -la falta de credibilidad de algunos países de la eurozona- no ha variado, añade la estratega de mercados de IG Markets Soledad Pellón.

Esa apuesta por Alemania y otros países "seguros" como Francia llevó a que la prima de riesgo de España llegara a alcanzar los 556,8 puntos básicos en algunos momentos de la sesión.

La mayor demanda de títulos germanos coincidió con unos datos macroeconómicos preocupantes del país (la caída de las exportaciones en junio en un porcentaje mayor del previsto por los analistas), que apenas tuvo repercusión en el mercado de deuda, según los expertos.

En lo que respecta a los bonos a corto plazo, que han sido los protagonistas de las últimas sesiones por las perspectivas de compra del Banco Central Europeo (BCE), la rentabilidad de los españoles a dos años se elevó hasta el 3,872 %, desde el 3,852 % de la víspera, mientras que la de los alemanes continuó en negativo (los inversores prefieren pagar por tener invertido su dinero en esos títulos).

En cuanto al resto de países de la eurozona, Italia consiguió rebajar aún más que Alemania la rentabilidad de sus bonos a 10 años, con lo que su prima de riesgo cayó ligeramente, hasta los 447,6 puntos básicos. EFECOM

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sigue bajo presión por debajo de 1.1500 tras los datos de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene a la defensiva y cotiza por debajo de 1.1500 en la sesión americana del miércoles. El Dólar estadounidense se beneficia de los alentadores datos del cambio de empleo de ADP y del PMI de servicios de ISM para octubre, lo que impide que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3000, lucha por ganar tracción

El GBP/USD borra las ganancias de recuperación diarias pero logra mantenerse por encima de 1.3000 en la segunda mitad del día el miércoles. Los datos de empleo y PMI de EE.UU. mejores de lo esperado ayudan al Dólar estadounidense (USD) a mantener su posición y limitan la subida del par.

El Oro amplía su fase de consolidación por debajo de 4.000$

El Oro se recupera tras la fuerte caída del martes y gana más del 1% en el día cerca de 3.970$. El sentimiento de aversión al riesgo en los mercados permite al XAU/USD subir, pero la renovada fortaleza del USD tras los datos positivos de EE. UU. parece estar limitando el potencial alcista del par.

El PMI de servicios de EE.UU. seguirá en territorio de expansión en octubre

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) tiene programado publicar el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios de octubre el miércoles.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.