|

Javier Molina, analista en eToro: “El Bitcoin es pasado”

  • Las carteras cripto deberían enfocarse en el futuro, reduciendo la exposición a Bitcoin y abriendo el foco a nuevos activos.

  • El segmento relacionado con las stablecoins y la tokenización de activos reales esconde las mejores oportunidades de inversión. 

  • Pese a estar en un mercado alcista, los inversores de cripto deberían rebalancear su cartera acorde a su perfil de riesgo para prepararse ante una probable corrección.

Javier Molina, analista de mercados en eToro, ha visto burbujas de todos los colores y cree que una corrección en los mercados financieros, incluidas las criptomonedas, está por venir. En Merge Madrid, evento de cripto y web3 celebrado en Madrid del 7 al 9 de octubre, Molina habló con FXStreet sobre el estado actual del mercado, cómo identificar buenas oportunidades de inversión en criptodivisas y en qué fijarse para crear lo que él llama “la cartera del futuro”.

¿Cómo ves la situación actual del mercado cripto?

Creo que hay luces y sombras. Luces porque estamos en una tendencia que es alcista, y sombras porque empieza a haber indicadores que dicen que puede haber una cierta distribución fin de ciclo. 

Yo no soy muy creyente de los ciclos, pero es cierto que estamos en el fin de ese ciclo alcista históricamente hablando y vemos un trasvase de las ballenas de antaño a las ballenas de ahora. De momento el mercado se está equilibrando, pero cuando ves que los inversores de largo plazo empiezan a vender – como pasó en 2021 – uno se pregunta: ¿Quién está comprando? 

Ahora están comprando los ETFs, las empresas como tesorería, pero al final detrás de todo esto está el inversor final disfrazado de una ballena.

En cuanto a activos, el Bitcoin está pasando a una segunda dimensión en la que los rendimientos son mucho más estrechos. Antes, cuando decía que en un portfolio tienes que tener cripto, hablaba de Bitcoin, ahora yo ya no lo veo así. 

¿Cómo lo ves ahora?

Ahora lo que hay que ver es quiénes van a ser los ganadores del próximo ciclo. Esto implica mucho menos Bitcoin, y tienes que jugarte a la cartera del futuro.

La cartera del futuro no es la de dentro de un año, es la de dentro de tres o cinco años, como hicimos con el Bitcoin cuando compramos en 2016.

Esta cartera del futuro debería incluir aquellos protocolos, aquella infraestructura que te permita coger todo este valor. En este foro se está hablando de stablecoins y de tokenización de los activos reales. Entonces el valor ya no está en el Bitcoin, que también, sino en otros sitios. 

¿Y dónde queda el Bitcoin en ese escenario?

Si antes suponía un 80% de la cartera, ahora será un 20%. ¿Por qué?

Porque tengo que posicionarme en el futuro, no en el pasado. El Bitcoin es pasado. Entonces si yo creo que se va a tokenizar todo y estamos hablando de un mercado que va a pasar en 2030 a ser de unos 16 billones de dólares, o sea, una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 40%, yo quiero estar ahí. 

La gran pregunta es: ¿Cómo puedo estar ahí en infraestructura? ¿Será Ethereum? ¿Será Solana? ¿O serán otros?

¿Qué crees que los inversores tienen que mirar en esos proyectos del futuro? 

Primero tienes que saber en qué sectores: stablecoins, obviamente, real-world assets. Aquí se trata de ver quién esté tokenizando acciones, quién esté tokenizando fondos, quién esté tokenizando deuda. Si quieres exposición a sectores adyacentes, tienes custodia, tienes todo el tema de los oráculos. Tienes que pensar cómo va a ser el nuevo sistema financiero del futuro y quién está jugando ahí.

¿Cómo pueden los inversores prepararse para el fin de ciclo alcista? 

Para mí está claro que habrá un ajuste, la pregunta es si será un ajuste normal o será un ajuste de ciclo. Mi recomendación es que como inversor hay que estar atento porque nunca uno sabe cuándo vendrá la corrección: un mercado alcista es alcista hasta que deja de serlo.

¿Qué tienes que vigilar? Pues que los máximos y mínimos dejen de ser crecientes. En el momento en que tú veas que los mínimos son decrecientes, te están avisando. 

Para mí no hay que vender – yo no estoy vendiendo – pero sí estoy rebalanceando mi posición para volver a mi perfil de riesgo inicial.

¿La corrección vendrá por el lado de la IA, por el lado de las empresas que acumulan cripto en sus tesorerías…?

Al final la burbuja petará por donde no lo estemos esperando. En referencia a la IA, a diferencia de la burbuja del puntocom, las empresas sí ganan dinero y hay mucha inversión en CAPEX. ¿Serán estas inversiones rentables? Pues no sé si todas.

¿Crees que los flujos de los ETFs pueden provocar que la corrección sea más contenida?

Eso es una narrativa que está corriendo mucho entre analistas. Yo insisto: ¿Quién tiene los ETF? Pues los tienen en banca privada, los family office y algo de retail. Estos actores son perfectamente capaces de vender. 

Es verdad que, al no ser tan retail, habrá parte de esos inversores que van a hacer holdeo a largo plazo. Por ejemplo, las empresas que tienen tokens en su tesorería: Michael Saylor (CEO de MicroStrategy) no venderá salvo que le llegue a su precio de liquidación.

Muchos ahora siguen la estrategia de Saylor. ¿Es peligrosa?

Hay muchas empresas comprando tokens por el simple hecho de comprar. Y algunos comportamientos, particularmente de empresas que valen poco y se disparan en bolsa solo por el hecho de haber comprado tokens, me recuerdan a esos momentos de burbuja. 

Lo que pasa es que en las burbujas no te puedes salir a veces hasta que ya es tarde. Si vas con mucha ilusión pero poco conocimiento, al final el mercado puede sorprenderte.

¿Dónde pondrías tú el 80% de la cartera del futuro en cripto? 

Hay que diversificar en función de cuál creas que va a ser el segmento del mercado tokenizado que más va a crecer: stablecoins, real-world assets,... y a partir de allí mirar quién está allí.

Lo más importante es analizar cada uno de los proyectos: cómo de fiable es el protocolo, cuántos usuarios tiene, cuál es el uso,etc.

¿Tienes algún favorito?

Yo siempre he dicho que hay que invertir en infraestructura, entonces yo tengo Ethereum (ETH) y Solana (SOL). Es la parte que creo que tiene menos riesgo porque es la que más se meterá en las meme coins o a tokenizar, que son parte del futuro. 

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

Pronóstico del Bitcoin: Recuperación limitada del BTC ante las tensiones comerciales entre EE.UU. y China

El precio del Bitcoin (BTC) se sitúa por debajo de los 112.500$ el miércoles, ya que el impulso de recuperación parece estar perdiendo fuerza debido a la reaparición de presiones macroeconómicas más amplias.

El Departamento de Justicia de EE.UU. confisca 127.000 Bitcoin, aumentando las tenencias del gobierno por encima de los 36.000 millones de dólares

El Departamento de Justicia de EE.UU.confiscó alrededor de 127.271 BTC del fundador de Prince Holding Group, Chen Zhi.

Javier Molina, analista en eToro: “El Bitcoin es pasado”

Las carteras cripto deberían enfocarse en el futuro, reduciendo la exposición a Bitcoin y abriendo el foco a nuevos activos, según comenta el analista de mercados de eToro, Javier Molina.