|

El Bitcoin está mostrando una creciente correlación con el S&P 500

  • El Bitcoin y el S&P 500 han exhibido patrones de precios similares en los últimos meses.
  • La creciente correlación podría deberse a la entrada de jugadores institucionales en el mercado cripto y al reciente recorte de tasas de la Fed.
  • El Bitcoin ha superado a más de 250 altcoins en el top 300 desde el comienzo del año.

El precio del Bitcoin (BTC) se recuperó junto con el S&P 500 (SPX) el jueves, fortaleciendo su creciente correlación con el índice en 2024.

El Bitcoin se ha movido en gran medida en tándem con el S&P 500 en los últimos meses

El Bitcoin y el mercado cripto han estado en una tendencia alcista desde el miércoles tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) de recortar las tasas de interés en 50 puntos básicos. El Bitcoin ha subido casi un 3% en las últimas 24 horas, superando brevemente el nivel de 63.000$ por primera vez en tres semanas.

Desde que tocó un mínimo de 53.300$ el 6 de septiembre, el Bitcoin se ha recuperado más del 17%, añadiendo más de 200.000 millones de dólares en capitalización de mercado.

Sin embargo, la reciente recuperación no es peculiar solo de Bitcoin y las criptomonedas, ya que las acciones estadounidenses también han estado en una tendencia alcista.

Desde que la Fed anunció el recorte de tasas, el S&P 500 ha añadido casi 1 billón de dólares en capitalización de mercado. Al igual que el Bitcoin, el índice también ha visto una recuperación impresionante desde un mínimo el 6 de septiembre, ganando más de 3 billones de dólares en capitalización de mercado.

Además de las temporadas alcistas, el Bitcoin y el S&P 500 han seguido el mismo patrón en períodos bajistas recientes. El índice cayó casi un 10% días después de la liquidación del "yen carry trade". En el mismo período, el Bitcoin cayó por debajo de los 50.000$

El movimiento subraya la creciente correlación del Bitcoin con el S&P 500 en los últimos meses.

BTC/USDT vs SPX

BTC/USDT vs SPX

Una posible razón para la creciente correlación podría rastrearse a la mayor participación de jugadores institucionales en el mercado cripto a través del lanzamiento de fondos cotizados en bolsa (ETFs) del Bitcoin y Ethereum. Además, se espera que la anticipación y el eventual recorte de tasas de la Fed hagan que los inversores desplieguen capital en activos de riesgo como criptomonedas y acciones, causando un posible aumento simultáneo en ambos activos.

Si bien la correlación existe por ahora, es importante notar que puede cambiar inesperadamente, especialmente debido a los obstáculos regulatorios algo inciertos que enfrenta el Bitcoin y el comportamiento altamente especulativo de la mayoría de los inversores en criptomonedas.

Mientras tanto, un gráfico reciente de @MustStopMurad en la red social X muestra que solo 42 criptomonedas en el top 300 han superado al Bitcoin desde el comienzo del año. Además, destacó que la mayoría de las 42 criptomonedas eran tokens lanzados recientemente, y las otras eran en su mayoría monedas meme. Como resultado, el Bitcoin ha demostrado ser una mejor apuesta que el mayor porcentaje de altcoins.

El Bitcoin, altcoins y stablecoins FAQs

El Bitcoin es la mayor criptomoneda por capitalización de mercado, una moneda virtual diseñada para servir como dinero. Esta forma de pago no puede ser controlada por ninguna persona, grupo o entidad, lo que elimina la necesidad de la participación de terceros durante las transacciones financieras.

Las altcoins son cualquier criptomoneda aparte de lBitcoin, pero algunos también consideran que el Ethereum no es una altcoin porque es a partir de estas dos criptomonedas que se produce la bifurcación. Si esto es cierto, entonces Litecoin es la primera altcoin, bifurcada del protocolo Bitcoin y, por tanto, una versión “mejorada” del mismo.

Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para tener un precio estable, con su valor respaldado por una reserva del activo que representa. Para lograrlo, el valor de cualquier stablecoin está vinculado a una materia prima o instrumento financiero, como el Dólar estadounidense (USD), y su oferta está regulada por un algoritmo o la demanda. El principal objetivo de las stablecoins es proporcionar una rampa de entrada y salida para los inversores que deseen comerciar e invertir en criptomonedas. Las stablecoins también permiten a los inversores almacenar valor, ya que las criptodivisas, en general, están sujetas a volatilidad.

La dominancia del Bitcoin es la relación entre la capitalización de mercado del Bitcoin y la capitalización de mercado total de todas las criptomonedas combinadas. Proporciona una imagen clara del interés que despierta el Bitcoin entre los inversores. Una alta dominancia del BTC suele ocurrir antes y durante un movimiento alcista, en la que los inversores recurren a invertir en criptomonedas relativamente estables y de alta capitalización de mercado como el Bitcoin. Una caída del dominio del BTC suele significar que los inversores están trasladando su capital y/o beneficios a altcoins en busca de mayores rendimientos, lo que suele desencadenar una explosión de subidas en las altcoins.

Autor

Michael Ebiekutan

Con una profunda pasión por la tecnología web3, ha colaborado con marcas líderes de la industria como Mara, ITAK y FXStreet en la entrega de informes innovadores sobre el potencial transformador de la web3 en diversos sectores.

Más de Michael Ebiekutan

Contenido Recomendado

Pronóstico Semanal del Bitcoin: La consolidación de 16 días del BTC llega a su fin. ¿falsa ruptura o quiebre real?

El precio del Bitcoin cierra por debajo de su límite inferior de consolidación en 116.000$, poniendo fin a una fase de consolidación de 16 días esta semana. La Casa Blanca publicó su informe sobre criptos esta semana, impulsando la claridad regulatoria.

Pronóstico de Ethereum: ETH cae por debajo de 3.700$

El precio de Ethereum cae por debajo del soporte clave, insinuando un retroceso hacia el nivel psicológico de 3.500$.

Pronóstico de Stellar: XLM se arriesga a la ruptura de la cuña ante la disminución del Interés Abierto

DOGE se mantiene por encima del soporte de la EMA de 100 días, pero los indicadores técnicos siguen siendo bajistas.