|

Predicción Bitcoin, Ethereum y Ripple: Preparado para una inmersión antes del próximo gran mercado alcista

  • El universo de las criptomonedas continúa extendiéndose y será accesible desde WhatsApp.
  • Los mercados aceleran el proceso de consolidación y pueden caer en busca de niveles confiables de soporte.
  • Los próximos días podrían ser la última agonía de un mercado bajista de 14 meses.

El día nos trae informaciones interesantes en cuanto a la propagación del universo de las criptomonedas en el día a día de la gente.

La primera iniciativa nos llega desde WhatsApp. En breve los usuarios de la popular aplicación de mensajería instantánea podrán intercambiar Ether entre ellos y otros tokens que funciones sobre el protocolo ERC20.

La segunda anotación a tener en cuenta es la declaración de un ex ejecutivo de PayPal, Dan Schatt en la que declara que las stablecoins pueden conseguir que la aceptación de la tecnología Blockchain por parte del sistema financiero tradicional. Las stablecoins como puentes virtuales entre los dos sistemas, el fiduciario y el descentralizado, pueden ser la puerta de acceso a la tecnología para el gran público.

A pesar de este potencial, ayer fue Vodafoone quien se dio de baja del proyecto de stablecoin de Libra, aunque dijo que seguiría dándole apoyo desde una posición menos relevante.

ETH/BTC

El par ETH/BTC cotiza en estos momentos en el nivel de precio de 0.01919. Durante la sesión asiática el Ether ha perdido fuerza frente al Bitcoin, algo que suele ocurrir cuando el mercado cae.

Pero la caída no tiene por el momento impacto técnico y se mantiene intacto el escenario previo.

La EMA50 pierde un poco de inclinación y se dirige ya hacia la zona de proyección de las SMA100 y 200, en el nivel 0.019/0.020 para la primera semana de febrero.

Por encima del precio actual, el primer nivel de resistencia está en 0.0192, entonces el segundo en 0.020 y el tercero uno en 0.0217.

Por debajo del precio actual, el primer nivel de soporte está en 0.01905, entonces el segundo en 0.01877 y el tercero uno en 0.0185.

ETHBTC
  • El MACD en el gráfico diario se inclina hacia abajo y busca soporte en la zona neutral del indicador. En ese punto, el camino que tomen las medias móviles indicarán el tono del mercado para las siguientes semanas.
  • El DMI en el gráfico diario muestra una pequeña ventaja para los osos frente a los toros, aunque insuficiente para poder dar como vencedor al lado vendedor.

BTC/USD

El par BTC/USD cotiza en estos momentos en el nivel de precio de $8,517 y pierde el soporte de la EMA50. La media exponencial de corto plazo pierde definitivamente el perfil alcista y parece dirigirse hacia el nivel de la SMA100 en $8,400.

Por encima del precio actual, el primer nivel de resistencia está en $8,600, entonces el segundo en $8,800 y el tercero uno en $9,150.

Por debajo del precio actual, el primer nivel de soporte está en $8,500, entonces el segundo en $8,400 y el tercero uno en $8,200.

Bitcoin
  • El MACD en el gráfico de 4 horas vuelve a dirigirse abajo e insinúa un test bajista que podría arrastrar el precio hasta los $7,800 en el peor de los casos.
  • El DMI en el gráfico de 4 horas muestra como a pesar de las caídas, los osos pierden fuerza mientras que los toros la ganan. Este comportamiento es divergente con el precio y nos debe mantener atentos al gráfico y flexibles para actuar frente a un cambio brusco de dirección.

ETH/USD

El par ETH/USD cotiza en estos momentos en el nivel de precio de $163.5 y se mueve por debajo de la EMA50 por primera vez desde el pasado día 13.

Las medias móviles continúan inclinadas al alza, aunque la exponencial de corto plazo empieza a perder impulso alcista.

Por encima del precio actual, el primer nivel de resistencia está en $167, entonces en $170 y el tercero uno en $180.

Por debajo del precio actual, el primer nivel de soporte está en $160, entonces el segundo en $155 y el tercero uno en $151.5.

Ethereum
  • El MACD en el gráfico diario se inclina hacia bajo y se mueve ya en la zona neutral del indicador. Como se resuelva la situación actual, por encima o por debajo de la zona neutral, marcará el desarrollo del par ETH/USD en los próximos días.
  • El DMI en el gráfico diario muestra a los osos cogiendo ventaja frente a los toros, aunque los dos lados del mercado se mueven por encima de la línea de ADX. Este setup es propicio para los cambios súbitos en el control del mercado.

XRP/USD

El par XRP/USD cotiza en estos momentos en el nivel de precio de $0.2273 y pierde definitivamente el soporte de la EMA50 en el gráfico de 4 horas. La media móvil exponencial se curva a la baja y la SMA100 pierde la inclinación alcista, lo que podría anunciar un movimiento bajista de rango amplio.

Por encima del precio actual, el primer nivel de resistencia está en $0.2317, entonces el segundo en $0.2375 y el tercero uno en $0.2538.

Por debajo del precio actual, el primer nivel de soporte está en $0.224, entonces el segundo en $0.217 y el tercero uno en $0.2100.

Ripple
  • El MACD en el gráfico de 4 horas se inclina a la baja y penetra en la zona bajista del indicador. La señal es negativa para el precio y propone caídas en el precio para las próximas jornadas.
  • El DMI en el gráfico de 4 horas muestra a los osos cogiendo ventaja frente a los toros. Los dos lados del mercado se mantienen por encima de la línea de ADX, lo que permitiría un cambio rápido de escenario y de dirección del precio.

Autor

Tomàs Sallés

Tomás Sallés comenzó su formación como analista en 2006, cuando decidió dar una nueva dirección a su carrera profesional, desarrollada hasta entonces como Chef y gerente de negocios de turismo.

Más de Tomàs Sallés
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por encima de 1.1600 tras los datos del PMI de la Eurozona

El EUR/USD mantiene su rebote por encima de 1.1600 en la negociación europea del viernes. Datos sorprendentemente fuertes de PMI de Alemania y de la Eurozona dan soporte al Euro, mientras que el Dólar estadounidense opera con cautela a la espera de los datos de inflación del IPC de EE.UU. y las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China.

GBP/USD gana tracción por encima de 1.3300 tras los datos de las ventas minoristas del Reino Unido

El GBP/USD está ganando tracción positiva en la sesión europea del viernes. Las ventas minoristas del Reino Unido aumentaron inesperadamente un 0,5% en septiembre, frente a una caída del 0,2% esperada. Los datos alentadores elevan el sentimiento en torno a la Libra esterlina. La atención ahora se centra en los datos del PMI del Reino Unido y el IPC de EE.UU.

El Oro cae antes de las conversaciones comerciales y la publicación de la inflación del IPC de EE.UU.

El Oro se mantiene cerca de los 4.100$ a primera hora del viernes, deteniendo el rebote anterior hacia los 4.160$. El Dólar estadounidense sube junto con los rendimientos del Tesoro de EE.UU. mientras las tensiones geopolíticas impulsan los precios del petróleo. Técnicamente, el Oro se encuentra en un punto crítico y espera los datos del IPC de EE.UU. para un nuevo impulso comercial.

Se espera que los datos del IPC de EE.UU. muestren que la inflación se aceleró nuevamente en septiembre

La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. publicará los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para septiembre el viernes a las 12:30 GMT. Los mercados buscarán nuevas señales de cómo los aranceles del presidente Donald Trump están afectando a los precios. Por lo tanto, el Dólar estadounidense podría experimentar volatilidad tras la publicación del IPC, ya que los datos podrían influir en las perspectivas de tasas de interés de la Fed para el resto del año.

Cobertura en vivo del IPC de EE.UU.:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Reafirmará el informe de inflación de septiembre dos recortes de tasas más por parte de la Fed?

Medida por el cambio en el IPC, se espera que la inflación en EE.UU. aumente a una tasa anual del 3.1% en septiembre, la más alta desde mayo de 2024, tras un incremento del 2.9% en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 12:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.