Este artículo ha sido escrito por Gerry Fowler, Investment Director en Global Strategy de Aberdeen Standard Investments
Cuando se producen acontecimientos políticos importantes, los mercados tienden a responder, para bien o para mal. Cuando la incertidumbre política aumenta, la distribución del valor potencial de los activos podría ampliarse y la volatilidad podría repuntar. En este momento, las principales causas de dicha incertidumbre incluyen la fragmentación y polarización global, factores que están resultando complicados para los inversores de incorporar a los precios de los activos. Las opiniones cada vez más divergentes y las noticias que cambian rápidamente hacen que a veces los inversores se vean sorprendidos.
Sin embargo, las fluctuaciones en el mercado no tienen por qué ser uniformes. Diferentes clases de activo pueden tener diferentes reacciones a la incertidumbre política. Hay muchas variables a considerar, incluyendo la región y la naturaleza de los riesgos políticos. El gráfico a continuación examina tres períodos recientes de aumento de la incertidumbre y su impacto en distintas clases de activo. Estos tres episodios son:
- Las consecuencias del referéndum sobre el Brexit en 2016.
- Las secuelas de las elecciones italianas, que dieron como resultado un gobierno de coalición populista.
- El último trimestre de 2018, cuando la rígida política monetaria de Estados Unidos y las tensiones comerciales entre el país americano y China provocaron incertidumbre en el comercio internacional.
Cada uno de estos tres eventos golpeó a los mercados de divisas, bonos y renta variable con diferente fuerza. Por ejemplo, la incertidumbre relacionada con el referéndum del Brexit en Reino Unido afectó a la divisa sobre todo frente a las acciones o a los bonos. Esto refleja la forma en la que los movimientos de divisas constituyen una parte importante de un ajuste a un shock como la salida de un bloque de libre comercio. Ayuda que la divisa es un activo muy líquido para que los inversores puedan expresar su apetito por el riesgo.
Esta situación contrasta marcadamente con lo ocurrido tras las elecciones italianas. La divisa no reaccionó ante tal acontecimiento con la misma fuerza que los bonos y las acciones. Las características propias de este riesgo político son importantes. En este caso, el gobierno populista italiano generó temores de que se podría producir un importante gasto fiscal y una salida del país de la Eurozona. En este contexto, las fuertes ventas de bonos soberanos y de renta variable italiana refleja el comportamiento tradicional de los inversores de riesgo, mientras que el euro es una moneda que no es específica de Italia, sino del conjunto de la zona euro.
En EE.UU., los bonos del Estado y la divisa son importantes activos de reserva mundial. Por tanto, se vieron relativamente menos afectados por la volatilidad de los mercados a finales de 2018. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de la política monetaria repercutieron de forma más significativa en el altamente líquido mercado de renta variable.
Para mantener su posición en mercados que presentan fuertes movimientos, los inversores prudentes deben tener en cuenta que la volatilidad es una parte inevitable de la experiencia de inversión. Los inversores también son prudentes al recordar que la diversificación, aunque no es una garantía, puede servir como una defensa viable. Como ilustran los ejemplos anteriores, los acontecimientos políticos pueden desencadenar importantes reacciones del mercado. No todas las clases de activo responden de la misma manera a estas incertidumbres, y no todos los riesgos políticos son iguales para los inversores.
La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1700 por el Dólar estadounidense más firme, foco en las minutas del FOMC
El par EUR/USD se desploma cerca de 1.1705 durante las horas de negociación asiáticas del miércoles. El Euro se debilita frente al Dólar mientras las renovadas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump inquietan a los mercados. Los operadores esperan las minutas del FOMC, que se publicarán más tarde el miércoles.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3600 debido al estado de ánimo de aversión al riesgo y las preocupaciones fiscales del Reino Unido
El GBP/USD extiende su racha de pérdidas, cotizando alrededor de 1.3580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par se deprecia a medida que el Dólar estadounidense gana terreno en medio de una mayor aversión al riesgo. El martes, el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo a los reporteros en una reunión del gabinete de la Casa Blanca que se impondría un arancel del 50% a las importaciones de Cobre, pero no dijo cuándo entraría en vigor el arancel.

El precio del Oro se desliza aún más por debajo de los 3.300$, alcanzando mínimos de más de una semana ante un Dólar más firme
El precio del Oro sigue bajo cierta presión vendedora en medio de la reducción de las expectativas a un recorte de tasas de la Fed en julio. El Dólar se mantiene firme cerca de un máximo de dos semanas y contribuye al tono ofrecido de la mercancía. La inquietud por los aranceles pesa sobre el sentimiento de los inversores, aunque no impresiona a los alcistas del XAU/USD.

¿Revolución en la seguridad de Ethereum en camino? Vitalik Buterin presenta una propuesta audaz
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha propuesto una mejora a la blockchain para aumentar la seguridad de la red de Ether. Buterin planea limitar cada transacción de Ethereum a 16.77 millones de gas y reducir el riesgo de ataques a la blockchain. Ethereum podría ver un aumento en su seguridad si hay un menor riesgo de ataques de Denegación de Servicio (DoS) y se mejora la estabilidad de la cadena.

Forex Hoy: La atención se centra en las minutas del FOMC
El Dólar no pudo mantener su fuerte impulso inicial, finalizando el día con solo un leve cambio respecto a los niveles de cierre del lunes. Mientras tanto, los inversores permanecieron atentos a los eventos en el frente comercial después de que el presidente Trump reavivara las preocupaciones tras los aranceles sobre Japón y Corea del Sur.