|

Las ventas de automóviles en Europa Occidental caerán un 19% en 2020

Este artículo ha sido escrito por Werner Stäblein, analista de Scope Ratings

El mercado automovilístico de Europa occidental se reducirá alrededor de un 19% este año. Esto supondrá una disminución del 9% de las ventas de automóviles nuevos en todo el mundo. La industria se está viendo seriamente afectada por la pandemia del Covid-19, que está interrumpiendo las cadenas de suministro, paralizando la producción en algunos países y reduciendo la demanda.

Creemos que la caída en Europa superará incluso los pronunciados descensos en los mercados de China y EE.UU., que se prevé que se contraigan un 10% y un 8,5% respectivamente este año, en parte porque el mercado se infló en 2019 por los subsidios públicos y las compras precipitadas ante las nuevas regulaciones ambientales.

Nuestra perspectiva crediticia para la industria del automóvil se mantiene en negativo y la desaceleración más drástica en los volúmenes de ventas de unidades en 2020 sólo exacerba la visión que ya teníamos.

La caída en Europa refleja en parte el nivel artificialmente alto de la demanda en 2019, ya que el año pasado fue el sexto año de crecimiento de la matriculación de automóviles ligeros, cuando los volúmenes de Europa occidental casi volvieron a su nivel anterior a la crisis, de 2007. Ayudaron a apuntalar la demanda los efectos únicos del desabastecimiento de existencias relacionados con la introducción del Procedimiento Mundial Armonizado para Ensayos de Vehículos Ligeros (WLTP, por sus siglas en inglés) en septiembre de 2018 y los incentivos al consumidor en países como Alemania.

Sin embargo, el bloqueo en toda Europa está teniendo un efecto devastador a corto plazo en la industria europea, en medio de la escasez de componentes y el colapso de la demanda. Volkswagen AG, el mayor fabricante de automóviles de Europa por ventas, está suspendiendo la producción en las fábricas de Europa. La empresa alemana sigue el ejemplo de otras empresas automovilísticas como Daimler AG, FCA Chrysler, el Grupo PSA -que engloba las marcas Peugeot, Citroën y Opel-, así como Nissan Motor Co. y el fabricante de neumáticos Michelin SA.

Esperamos que el mercado de Europa Occidental caiga en casi 3 millones de unidades en 2020. Gran parte de la disminución está relacionada con Alemania, donde es poco probable que en esta etapa haya incentivos especiales este año. Esperamos que las mayores disminuciones a nivel nacional se den en Italia y España.

Vemos una fuerte corrección en China. El descenso interanual del mercado chino podría alcanzar una magnitud del 30% al 35% en el primer trimestre de 2020, antes de experimentar una recuperación parcial a finales de año, dependiendo en parte de los incentivos que Beijing ponga en marcha para estimular la demanda de los consumidores.

En Estados Unidos, la disminución de la confianza de los consumidores y la reducción del gasto discrecional llevarán a un descenso más significativo de lo que esperábamos anteriormente.

Prevemos que para las economías que dependen de los precios del petróleo crudo/gas natural, como Rusia, la demanda de automóviles se contraiga en más del 50% en 2020.

Una de las principales razones por las que la caída de este año será tan severa es que cualquier reanudación de la producción en la segunda mitad del año llevará tiempo. Las previsiones deben estar estrechamente vinculadas a la capacidad de toda la cadena de suministro automovilístico para hacer frente a un repunte de la demanda en el supuesto de que se levanten las medidas drásticas para reducir la propagación del Covid-19.

Incluso si la utilización de la capacidad de los fabricantes de equipos originales sugiere que existe suficiente capacidad de reserva, debemos tener en cuenta que esto podría no ocurrir a nivel de los proveedores de componentes. La escasez a corto plazo de piezas de automóviles puede persistir durante un tiempo.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD pierde tracción, regresa a la zona de sub-1.1800

El EUR/USD ahora enfrenta una creciente presión a la baja, rompiendo por debajo del soporte de 1.1800 mientras la recuperación del Dólar estadounidense continúa ganando fuerza el jueves. El movimiento al alza en el Dólar se produce tras sólidos datos de las solicitudes semanales de subsidio de desempleo y parece estar aún más reforzado por un impulso adicional al alza en los rendimientos de EE.UU. en todos los ámbitos.

GBP/USD se hunde por debajo de 1.3600, el USD gana impulso

El GBP/USD amplía su corrección hasta la región por debajo de 1.3600 el jueves, alcanzando mínimos de tres días en el contexto de la continuación del rebote en el Dólar. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento más temprano en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro encuentra un soporte diario cerca de los 3.630$

Los precios del Oro suman a las pérdidas del miércoles y exploran el área de los mínimos de tres días cerca del nivel de 3.630$ por onza troy el jueves. El retroceso adicional del metal precioso se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. a lo largo del espectro.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.