Los conflictos comerciales generados desde mediados de enero, cuando desde su asunción el presidente Donald Trump comenzó a imponer aranceles a modo de prevención o venganza contra la mayoría de los países, están tomando un cariz dramático, con el ánimo de los operadores pendiente de cada declaración del mandatario.
El martes, Trump anunció que a partir de la fecha aumentará los impuestos a las importaciones de metales desde Canadá. Este país, como otros, ha intentado tomar medidas similares, con poco éxito. Trump está en el punto más alto de su popularidad y todo lo que hace es festejado por sus seguidores. Donde no se festeja es en Wall Street.
El índice S&P 500 cayó nuevamente en la víspera, confirmando, desde un punto de vista técnico, el quiebre de una línea de tendencia alcista con origen en principio de noviembre de 2023, lo cual certifica el presente opaco del selectivo. El martes, los futuros de este índice llegaron a su nivel más bajo desde septiembre de 2024.
La palabra recesión vuelve a estar en el candelero, pese a que los ISM de manufacturas y servicios se mantienen por encima de los 50 puntos, y los datos de empleo no desentonan. De hecho, las vacantes de empleo de febrero quedaron por encima de lo esperado en un informe conocido el martes a la mañana.
El Dólar mantiene una postura bajista muy marcada en prácticamente todos los frentes, lo cual explica que el Euro se ubique por encima de 1.0900, cuando hace poco más de dos semanas se especulaba con una caída hacia 1 a 1. La moneda única sigue firme pese a los continuos recortes de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, y favorecido por datos de Alemania algo mejores de lo esperado.
El Euro llegó el martes a 1.0946, y la sobrecompra que presenta en el gráfico de 4 horas permite anticipar una corrección bajista de corto plazo, con soportes inmediatos en 1.0905, 1.0865 y 1.0830. La superación del máximo mencionado le abrirá las puertas a 1.1000.
Algo similar sucede con la Libra esterlina. La moneda británica se acerca a 1.3000, un precio impensable hace dos semanas, aunque es verdad que se mantuvo más firme que el euro desde inicio de 2025. También aparece sobrecomprada la libra en el corto plazo, y una corrección bajista tendrá soportes en 1.2915, 1.2890 y 1.2855, con resistencias en 1.2965 (máximos del martes) y 1.3000.
El Yen continúa escalando posiciones en estos días, y en la víspera alcanzó la cota de 146.55, nivel que no tocaba desde fines de septiembre pasado. La vela semanal de los últimos días de ese mes es elocuente: se trata de un movimiento en contra del yen que no tiene muchos fundamentos más que el descalabro en que ingresó la bolsa de Tokio en esos días, y del cual salió rápidamente. Más allá de que pueda caer próximamente -de hecho, el gráfico de 4 horas muestra un movimiento alcista del par USDJPY para las próximas horas, el yen podría seguir ganando terreno en las próximas semanas a la zona de 141.00. Para este miércoles, las zonas de 148.05 y 148.55 serán las resistencias; en cambio, 147.15 y 146.90 serán los soportes a seguir.
La onza de Oro, por su parte, se mantiene firme por encima de los 2900 dólares. Después de una baja de mediana importancia que sufrió el lunes, el metal precioso vuelve a acercarse a sus máximos históricos del 24 de febrero en 2956 dólares. El quiebre del mismo, probable, lo llevará a buscar los 3000 dólares. Esto ocurre en medio de una búsqueda incesante de refugio por parte de los operadores.
La agenda de este miércoles incluye los datos de inflación de Estados Unidos de febrero, a las 8:30 del este. Se esperan sin mayores cambios respecto a enero y respecto a 12 meses hacia atrás. Sí podríamos ver una ligera baja en la medición interanual subyacente, pero sin efecto sobre las acciones que tomará la Fed este mismo mes, cuando dejará sin cambios la tasa de interés.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1700 por el Dólar estadounidense más firme, foco en las minutas del FOMC
El par EUR/USD se desploma cerca de 1.1705 durante las horas de negociación asiáticas del miércoles. El Euro se debilita frente al Dólar mientras las renovadas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump inquietan a los mercados. Los operadores esperan las minutas del FOMC, que se publicarán más tarde el miércoles.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3600 debido al estado de ánimo de aversión al riesgo y las preocupaciones fiscales del Reino Unido
El GBP/USD extiende su racha de pérdidas, cotizando alrededor de 1.3580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par se deprecia a medida que el Dólar estadounidense gana terreno en medio de una mayor aversión al riesgo. El martes, el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo a los reporteros en una reunión del gabinete de la Casa Blanca que se impondría un arancel del 50% a las importaciones de Cobre, pero no dijo cuándo entraría en vigor el arancel.

El precio del Oro se desliza aún más por debajo de los 3.300$, alcanzando mínimos de más de una semana ante un Dólar más firme
El precio del Oro sigue bajo cierta presión vendedora en medio de la reducción de las expectativas a un recorte de tasas de la Fed en julio. El Dólar se mantiene firme cerca de un máximo de dos semanas y contribuye al tono ofrecido de la mercancía. La inquietud por los aranceles pesa sobre el sentimiento de los inversores, aunque no impresiona a los alcistas del XAU/USD.

¿Revolución en la seguridad de Ethereum en camino? Vitalik Buterin presenta una propuesta audaz
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha propuesto una mejora a la blockchain para aumentar la seguridad de la red de Ether. Buterin planea limitar cada transacción de Ethereum a 16.77 millones de gas y reducir el riesgo de ataques a la blockchain. Ethereum podría ver un aumento en su seguridad si hay un menor riesgo de ataques de Denegación de Servicio (DoS) y se mejora la estabilidad de la cadena.

Forex Hoy: La incertidumbre sobre los aranceles afecta el ánimo mientras la atención se centra en las minutas del FOMC
Los inversores adoptan una postura cautelosa a mitad de semana mientras navegan a través de los últimos titulares sobre la política comercial de EE.UU. Más tarde, en la sesión americana, la Fed publicará las actas de la reunión de política monetaria de junio y el Tesoro de EE.UU. llevará a cabo una subasta de bonos a 10 años.