|

La Fed suavizará su política y se centrará en el mercado laboral

El mercado laboral estadounidense se debilita. El crecimiento de las nóminas se ha ralentizado a solo 29.000 empleos al mes, muy por debajo de los 40–60.000 necesarios para mantener estable el empleo. La revisión preliminar publicada a principios de esta semana redujo en 911.000 los empleos contabilizados en el año hasta marzo, y los detalles sugieren que el número de trabajadores podría estar disminuyendo ya. El temor es que, una vez que el empleo se contrae, la economía tiende a deteriorarse más bruscamente. En el lado positivo, la incertidumbre política ha disminuido, la inversión en inteligencia artificial es sólida y las condiciones financieras se han relajado, factores que deberían apuntalar la demanda. Aun así, con el aumento de los riesgos de recesión, se espera que la Fed recorte los tipos en 25 puntos básicos la próxima semana, y que su nuevo diagrama de puntos apunte a una postura más acomodaticia que en junio.

El mercado laboral estadounidense ha perdido impulso. Esto, en parte, refleja una menor oferta de trabajo. Pero el crecimiento de los empleos, con un promedio de solo 29.000 al mes en los últimos tres meses, se sitúa por debajo de la tasa de equilibrio de 40.000–60.000 (Gráfico 1). La revisión del dato de referencia, publicado la semana pasada, recortó en 911.000 los empleos contabilizados en el año hasta marzo, lo que implica que la creación de empleo reciente ha sido aún más débil de lo estimado. Gran parte de este ajuste provino del modelo de “nacimientos y muertes” (birth–death model) de la Oficina de Estadísticas Laborales, que sobrestimó las contrataciones de nuevas empresas. Es probable que siga haciéndolo. Lejos de registrar pequeñas ganancias, las empresas podrían estar, en realidad, recortando personal.

Cuando el empleo cae, la economía estadounidense tiende a debilitarse con rapidez. Por lo tanto, el colchón frente a una recesión parece ahora más delgado de lo que se esperaba. Aun así, hay motivos para cierto optimismo: la incertidumbre política ha disminuido desde abril, la inversión relacionada con la inteligencia artificial está en auge y sostiene la demanda, y las condiciones financieras se han relajado.

En el marco del doble mandato de la Fed, los riesgos para el empleo parecen ahora superar a los de la inflación. Las presiones sobre los precios se han afianzado y es probable que los aranceles impulsen nuevas subidas de precios a medida que las empresas reconstruyen inventarios; sin embargo, el aumento registrado hasta ahora ha sido más limitado de lo previsto (Gráfico 2).

Es casi seguro que la Fed recorte los tipos en 25 puntos básicos en su reunión del 16 y 17 de septiembre, aunque algunos miembros del FOMC (Bowman, Miran y Waller) probablemente voten por un recorte mayor. Es probable que el diagrama de puntos adopte un sesgo más acomodaticio que en junio, aunque probablemente quede por debajo de los seis recortes que el mercado espera para finales del próximo año.

Gráfico 1: Las ganancias de empleo han sido débiles en los últimos 3 a 6 meses

Fuente: Macrobond, Bank J. Safra Sarasin, 11.09.2025

Gráfico 2: La inflación ha ido repuntando gradualmente


Fuente: Macrobond, Bank J. Safra Sarasin, 11.09.2025

Autor

Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin

Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin

J. Safra Sarasin Sustainable AM

El equipo de analistas de J. Safra Sarasin colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube por encima de 1.1800, apunta al máximo de 2025

El EUR/USD mantiene su optimismo bien en su lugar tras la publicación de datos de EE. UU. el martes de cambio, cotizando a un paso de su máximo del año en torno a 1.1830. La continuación del movimiento al alza en el spot se produce en respuesta a un nuevo descenso del Dólar estadounidense, ya que los inversores siguen favoreciendo un recorte de tasas por parte de la Fed esta semana.

GBP/USD mantiene ganancias sustanciales en medio de una debilidad generalizada del USD

El GBP/USD opera cerca de los máximos intradía en la región de 1.3650 el martes y se sitúa en su nivel más alto desde principios de julio. Los datos del Reino Unido mostraron que la tasa de desempleo de la OIT se mantuvo estable en el 4.7% en los tres meses hasta julio, como se esperaba. Los datos estadounidenses, mejores de lo anticipado, no fueron suficientes para salvar al Dólar estadounidense.

Oro se mantiene cerca de máximos históricos cerca de los 3.700$

El Oro se apoya en las ganancias del lunes y se mantiene a una distancia cercana del máximo histórico cerca de 3.700$. Las crecientes expectativas de recortes de tasas de la Fed continúan debilitando al Dólar estadounidense y pesando sobre los rendimientos de los bonos del Tesoro, lo que permite al XAU/USD preservar su impulso alcista a pesar de las condiciones de sobrecompra.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP ofrecen señales de recuperación a medida que las entradas de stablecoins aumentan

Bitcoin se recupera por encima del nivel de 115.000$ a medida que los constantes flujos de entrada de stablecoins alimentan el potencial de tendencia alcista. Ethereum permanece sin cambios por encima de 4.500$ a pesar del creciente optimismo por un recorte de tasas de interés de la Fed. XRP muestra signos de recuperación tras defender el nivel de soporte de 3.00$.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense sigue débil antes de la Fed, el Oro alcanza un nuevo máximo histórico

El Dólar estadounidense se mantiene bajo una modesta presión bajista a principios del martes mientras los inversores ajustan sus posiciones antes de la crítica reunión de política monetaria de dos días de la Fed. En la segunda mitad del día, los datos de Ventas Minoristas de agosto, Índice de Precios de Importación e Índice de Precios de Exportación serán lo más destacado en el calendario económico de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.