|

La Fed marcará un cambio de enfoque dentro de su doble mandato

Esperamos que la Fed reanude su ciclo de recortes de tipos esta semana con una reducción de 25 puntos básicos en el tipo de interés. El mercado laboral estadounidense está demostrando ser mucho más débil de lo que los mercados habían supuesto, con una desaceleración del dato de nóminas no agrícolas a un ritmo que está elevando constantemente el desempleo. Este deterioro es la razón principal por la que es probable que la Fed vuelva a recortar los tipos, a pesar de que la inflación sigue por encima del objetivo y de que el impacto de los aranceles aún no se ha dejado sentir plenamente en la economía estadounidense. En nuestra opinión, esto marca un cambio en el énfasis de la Fed en su doble mandato, dando más importancia al pleno empleo que al objetivo de inflación del 2%.

Es poco probable que otros bancos centrales importantes sigan su ejemplo. El BCE está a punto de terminar su ciclo de flexibilización, el Banco de Inglaterra sigue limitado por la inflación persistente y un crecimiento más fuerte de lo esperado, y el Banco de Japón aún no ha terminado con las subidas. Mientras tanto, la desinflación continúa en la mayor parte del mundo, especialmente en Asia, con China y Tailandia en plena deflación. Esta creciente divergencia en materia de política e inflación da lugar a un estrechamiento de los diferenciales de los tipos de interés nominales y reales, lo que pesará sobre el dólar

Al mismo tiempo, crece la preocupación por la calidad de las instituciones estadounidenses, incluida la independencia de la Reserva Federal. En conjunto, estas dinámicas refuerzan nuestra visión bajista sobre el dólar, iniciada en abril. Si bien la desaceleración de la economía estadounidense lastrará el crecimiento mundial, esperamos que el resto del mundo demuestre una mayor resistencia. Una pausa en el excepcionalismo estadounidense debería mejorar la confianza hacia los mercados emergentes, que siguen ofreciendo diversificación frente a un mundo en el que los riesgos se concentran cada vez más en Estados Unidos.

Autor

Equipo de Analistas de Vontobel

Equipo de Analistas de Vontobel

Vontobel Asset Management

-

Más de Equipo de Analistas de Vontobel
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD alcanza máximos anuales cerca de 1.1860

El EUR/USD mantiene su optimismo tras las publicaciones de datos de EE.UU. en el martes de cambio, alcanzando nuevos picos de 2025 alrededor de la zona de 1.1860. El aumento continuo en el spot es el resultado de nuevas pérdidas en el Dólar estadounidense, ya que los inversores siguen favoreciendo un recorte de tasas por parte de la Fed esta semana.

GBP/USD sube a máximos de dos meses, enfoque en 1.3700

El GBP/USD suma al optimismo del lunes y avanza a nuevos máximos de dos meses alrededor de 1.3660 gracias al tono bajista generalizado que rodea al Dólar, mientras que los resultados auspiciosos del informe del mercado laboral del Reino Unido también contribuyen al optimismo en torno a la libra.

Oro alcanza máximos récord por encima de 3.700$

Los precios del Oro aceleran y superan el nivel clave de 3.700$ por onza troy para alcanzar un máximo histórico el martes. El avance diario del metal precioso se produce en respuesta a la debilidad del Dólar, la disminución de los rendimientos en EE.UU. y las expectativas de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP ofrecen señales de recuperación a medida que las entradas de stablecoins aumentan

Bitcoin se recupera por encima del nivel de 115.000$ a medida que los constantes flujos de entrada de stablecoins alimentan el potencial de tendencia alcista. Ethereum permanece sin cambios por encima de 4.500$ a pesar del creciente optimismo por un recorte de tasas de interés de la Fed. XRP muestra signos de recuperación tras defender el nivel de soporte de 3.00$.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense sigue débil antes de la Fed, el Oro alcanza un nuevo máximo histórico

El Dólar estadounidense se mantiene bajo una modesta presión bajista a principios del martes mientras los inversores ajustan sus posiciones antes de la crítica reunión de política monetaria de dos días de la Fed. En la segunda mitad del día, los datos de Ventas Minoristas de agosto, Índice de Precios de Importación e Índice de Precios de Exportación serán lo más destacado en el calendario económico de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.