0
|

Fuerte caída de las bolsas; Dólar mixto

Una sesión difícil vivieron el martes los operadores bursátiles, con una fuerte baja en los papeles principales en Wall Street. Y más allá de una recuperación circunstancial sobre el cierre de la misma, los futuros del índice Dow Jones, como también el S&P 500 y el Nasdaq 100 parecen anunciar otro día muy complicado en Nueva York.

Los motivos pasan exclusivamente por la incertidumbre que, desde el lunes, se vive no solo en la primera plaza financiera global sino en prácticamente todo el mundo, por el desenlace de la guerra comercial.

Cuesta imaginar como estarán los negociadores chinos en estas horas, ya partiendo a Washington, sabiendo que tienen 24 horas para evitar que a 200 mil millones de dólares de sus exportaciones a Estados Unidos pueden caerles un 25% de aranceles, mucho más que el 10% actual. Sin dudas, la situación es delicada, y lo único positivo es que el viernes se definirá.

En este contexto, además de la caída de las bolsas, se ve a un dólar errático, a la espera de noticias. El euro no puede por ahora con la zona de 1.1200, al margen de algún cruce momentáneo (el martes tocó 1.1217), aunque deberá superar claramente la zona de 1.1260 para apuntar a nuevos objetivos más importantes.

La libra Esterlina, afectada no solo por este clima enrarecido, sino también por un Brexit que vuelve a fojas cero en materia de negociación entre los dos partidos políticos dominantes en Reino Unido, cae a la zona de 1.3000, perdiendo su tendencia alcista de corto plazo, y apuntando a mínimos de más de dos semanas para las horas que siguen.

La excepción, como no puede ser de otra manera en momentos así, es el yen. La moneda nipona actúa como refugio, y sus máximos de 109.90, que tocó el martes, parecen fácilmente vulnerables, por lo que podría buscar 109.70 en primer término, antes de iniciar una caída.

La baja de la libra y el crecimiento del yen amplían a más de 300 puntos el gap que dejó el par GBP/JPY el lunes, por ahora sin posibilidades de cobertura.

La sesión del miércoles aparece entonces como muy atractiva, sobre todo a partir de las 9.30 del este, cuando se escuche la campaña de inicio en Wall Street. Allí sabremos finalmente si lo vivido el lunes en menor medida, y el martes en forma mucho más profunda, esto es una caída significativa, se mantiene en esta sesión, o solo se trata de un susto. Todo indica que la baja podría mantenerse en la fecha, y si hay una solución el jueves, podríamos tener un viernes de euforia. Solo hay que esperar unas horas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.