La moneda común alterna ganancias y pérdidas hacia la mitad de la semana de negocios, llevando al EUR/USD a navegar la zona de 1.1150/60 en un contexto de generalizada cautela entre los inversores de cara a la reunión clave de la Reserva Federal prevista para la tarde-noche en el Viejo Continente.

Recordemos que el consenso entre los operadores apunta a un recorte de 25 bps hoy, lo que se denomina un ‘recorte preventivo’, en lugar de un recorte mayor de 50 bps, la idea que predominaba hace unas semanas. Sin embargo, algunos auspiciosos resultados en el calendario americano en jornadas pasadas han dado mayor sustento a un pequeño movimiento por parte de la Fed, restando al mismo tiempo justificación para una reducción de 50 bps o mayor. Será clave hoy la conferencia de prensa de J.Powell y las opiniones acerca de la perspectiva de la economía americana así como de las potenciales amenazas, sobre todo las que acechan en el frente comercial.

Respecto de esto último, recordemos que negociadores de Estados Unidos y China se encuentran en Shanghai esta semana para retomar el diálogo, aunque ya se ha advertido por parte de ambas partes que no se aguarda progreso significante, al tiempo que el presidente Trump ha nuevamente desestimado un acuerdo en el corto plazo, por lo menos.

En el calendario de hoy, las cifras preliminares de inflación en la zona euro han mostrado que los precios al consumidor se espera que avancen 1.1% en términos anualizados en julio y que la economía se expanda 0.2% QoQ y 1.1% YoY durante el período abril-junio. Previamente, las ventas minoristas en Alemania se han expandido más allá de los pronósticos 3.5% mensual en junio, mientras que el desempleo creció en apenas 1K y la tasa de desempleo se ha mantenido en el 5%.

EUR/USD, por el momento, necesita despejar la zona de 1.1230, donde emerge la media móvil de 55-días, mientras que más allá de los recientes máximos en la banda de 1.1280/90 debería mitigarse la presión vendedora. En este caso, se permitiría el potencial test de la crítica media móvil de 200-días apenas por encima de la barrera de 1.1300. Mientras tanto, un probable descenso hacia el mínimo del año en la vecindad de 1.1100 permanece como posibilidad tangible en caso que el par no consiga generar tracción alcista sostenible en el corto plazo.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1700 por el Dólar estadounidense más firme, foco en las minutas del FOMC

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1700 por el Dólar estadounidense más firme, foco en las minutas del FOMC

El par EUR/USD se desploma cerca de 1.1705 durante las horas de negociación asiáticas del miércoles. El Euro se debilita frente al Dólar mientras las renovadas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump inquietan a los mercados. Los operadores esperan las minutas del FOMC, que se publicarán más tarde el miércoles.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3600 debido al estado de ánimo de aversión al riesgo y las preocupaciones fiscales del Reino Unido

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3600 debido al estado de ánimo de aversión al riesgo y las preocupaciones fiscales del Reino Unido

El GBP/USD extiende su racha de pérdidas, cotizando alrededor de 1.3580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par se deprecia a medida que el Dólar estadounidense gana terreno en medio de una mayor aversión al riesgo. El martes, el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo a los reporteros en una reunión del gabinete de la Casa Blanca que se impondría un arancel del 50% a las importaciones de Cobre, pero no dijo cuándo entraría en vigor el arancel.

El precio del Oro se desliza aún más por debajo de los 3.300$, alcanzando mínimos de más de una semana ante un Dólar más firme

El precio del Oro se desliza aún más por debajo de los 3.300$, alcanzando mínimos de más de una semana ante un Dólar más firme

El precio del Oro sigue bajo cierta presión vendedora en medio de la reducción de las expectativas a un recorte de tasas de la Fed en julio. El Dólar se mantiene firme cerca de un máximo de dos semanas y contribuye al tono ofrecido de la mercancía. La inquietud por los aranceles pesa sobre el sentimiento de los inversores, aunque no impresiona a los alcistas del XAU/USD.

¿Revolución en la seguridad de Ethereum en camino? Vitalik Buterin presenta una propuesta audaz

¿Revolución en la seguridad de Ethereum en camino? Vitalik Buterin presenta una propuesta audaz

El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha propuesto una mejora a la blockchain para aumentar la seguridad de la red de Ether. Buterin planea limitar cada transacción de Ethereum a 16.77 millones de gas y reducir el riesgo de ataques a la blockchain. Ethereum podría ver un aumento en su seguridad si hay un menor riesgo de ataques de Denegación de Servicio (DoS) y se mejora la estabilidad de la cadena.

Forex Hoy: La atención se centra en las minutas del FOMC

Forex Hoy: La atención se centra en las minutas del FOMC

El Dólar no pudo mantener su fuerte impulso inicial, finalizando el día con solo un leve cambio respecto a los niveles de cierre del lunes. Mientras tanto, los inversores permanecieron atentos a los eventos en el frente comercial después de que el presidente Trump reavivara las preocupaciones tras los aranceles sobre Japón y Corea del Sur.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO