|

El Euro consolida abances moderados a la espera de la Fed

El cruce abre la semana con un tono ligeramente alcista. En la sesión europea del lunes, el EUR/USD se sitúa en 1.1770, lo que supone un avance intradía del 0.30%. El Dólar estadounidense, medido a través del índice DXY, permanece en niveles de 97.59, con una leve variación intersemanal del +0.13%, consolidando la zona de mínimos observada durante las últimas semanas.

La semana pasada, el par registró un movimiento más contenido. Abrió en 1.1719 y cerró en 1.1734, lo que representa una variación semanal positiva del +0.13%. Esta estabilidad refleja la prudencia de los inversores ante la decisión de política monetaria de la Fed del miércoles. 


El BCE mantiene tipos y apunta al final del ciclo de recortes

En la Eurozona, el Banco Central Europeo mantuvo sin cambios los tipos de interés en el 2,15% tras su última reunión. Christine Lagarde recalcó que el proceso deflacionista ha quedado atrás y da por finalizado el ciclo de recortes. También apuntó a una menor incertidumbre tras el acuerdo comercial alcanzado este verano entre la Unión Europea y los Estados Unidos. Sin embargo, evitó pronunciarse sobre la delicada situación económica de Francia, donde la inestabilidad política tras la moción de confianza al primer ministro ha disparado la prima de riesgo y complica la aprobación de unos presupuestos que permitan contener el déficit actual, cercano al 6%.

El repunte de inflación en EE.UU. complica la tesitura de la Fed

La atención del mercado se centra ahora en la Reserva Federal. La reunión de esta semana será decisiva, con una probabilidad del 96% de que se produzca un recorte de 25 puntos básicos, situando los tipos en 4.25%. Según CME Fed Watch, el consenso del mercado descuenta que 2025 terminará con tres bajadas de tipos consecutivas en las reuniones de septiembre, octubre y diciembre, llevando la tasa de referencia a 3.75%. Este giro hacia una política monetaria más expansiva busca equilibrar las crecientes tensiones en el mercado laboral y la desaceleración de la actividad económica. 

Sin embargo, los últimos datos de inflación aportan un matiz de complejidad adicional a la estrategia de la Fed. El IPC interanual de agosto se situó en el 2.9%, frente al 2.7% anterior, y el dato mensual repuntó hasta 0,4% frente al 02% anterior, lo que confirma la persistencia de las presiones inflacionistas.

Drones rusos violan espacio aéreo de la OTAN en Europa del Este

El frente geopolítico añade volatilidad a un escenario ya de por sí incierto. El miércoles pasado, Polonia ordenó derribar varios drones rusos que habían violado su espacio aéreo, en un episodio inédito que subraya la vulnerabilidad de los países de la OTAN en Europa del Este. Este hecho ha elevado las tensiones en la región, donde el conflicto en Ucrania sigue siendo un foco de riesgo permanente.

El ataque israelí en Doha elevala tensión con Qatar

Por otro lado, en Oriente Medio, Israel llevó a cabo un ataque en Doha dirigido contra líderes de Hamás. El operativo, calificado por el primer ministro Netanyahu como un ataque “quirúrgico”, dejó seis fallecidos. Qatar, que hasta ahora había actuado como mediador entre ambas partes, condenó con dureza la acción israelí y la calificó de flagrante violación del derecho internacional. Este episodio no solo incrementa la inestabilidad regional, sino que también pone de relieve el debilitamiento del marco normativo internacional y el creciente desafío a las reglas de gobernanza global.

Todas las miradas puestas en Powell y la Reserva Federal

La semana estará marcada por una serie de referencias clave que podrían redefinir las expectativas de mercado. En Estados Unidos, la atención se centra en la decisión de tipos de interés de la Fed el miércoles, acompañada del comunicado y las nuevas proyecciones económicas del FOMC. Con anterioridad, el martes se conocerán las ventas minoristas, un termómetro esencial para calibrar la resistencia del consumo en un contexto de tensiones inflacionistas y desaceleración en el mercado laboral.

En la Eurozona, se publicará el índice de costes laborales el martes y el IPC el miércoles, datos que aportarán visibilidad adicional sobre la evolución de precios y márgenes empresariales.


Autor

Eric León, EFA

Eric posee una Doble Licenciatura en Derecho y Administración de Empresas por ESADE, complementada con un intercambio académico en la Universidad de Texas en Austin, especializándose en Real Estate & Finance.

Más de Eric León, EFA
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD perfora 1.1800 tras datos alentadores de EE.UU.

El EUR/USD extendió su racha ganadora por cuarta sesión consecutiva, cotizando tan alto como 1.1820 durante las horas europeas en medio de la persistente debilidad del Dólar estadounidense, impulsada por las expectativas de recortes agresivos de tasas de la Fed. El Dólar encontró algo de respiro temprano en la sesión americana después de que las ventas minoristas aumentaran un 0.6% en agosto, superando las expectativas.

GBP/USD mantiene ganancias sustanciales en medio de una debilidad generalizada del USD

El GBP/USD opera cerca de los máximos intradía en la región de 1.3650 el martes y se sitúa en su nivel más alto desde principios de julio. Los datos del Reino Unido mostraron que la tasa de desempleo de la OIT se mantuvo estable en el 4.7% en los tres meses hasta julio, como se esperaba. Los datos estadounidenses, mejores de lo anticipado, no fueron suficientes para salvar al Dólar estadounidense.

Oro se mantiene cerca de máximos históricos cerca de los 3.700$

El Oro se apoya en las ganancias del lunes y se mantiene a una distancia cercana del máximo histórico cerca de 3.700$. Las crecientes expectativas de recortes de tasas de la Fed continúan debilitando al Dólar estadounidense y pesando sobre los rendimientos de los bonos del Tesoro, lo que permite al XAU/USD preservar su impulso alcista a pesar de las condiciones de sobrecompra.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP ofrecen señales de recuperación a medida que las entradas de stablecoins aumentan

Bitcoin se recupera por encima del nivel de 115.000$ a medida que los constantes flujos de entrada de stablecoins alimentan el potencial de tendencia alcista. Ethereum permanece sin cambios por encima de 4.500$ a pesar del creciente optimismo por un recorte de tasas de interés de la Fed. XRP muestra signos de recuperación tras defender el nivel de soporte de 3.00$.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense sigue débil antes de la Fed, el Oro alcanza un nuevo máximo histórico

El Dólar estadounidense se mantiene bajo una modesta presión bajista a principios del martes mientras los inversores ajustan sus posiciones antes de la crítica reunión de política monetaria de dos días de la Fed. En la segunda mitad del día, los datos de Ventas Minoristas de agosto, Índice de Precios de Importación e Índice de Precios de Exportación serán lo más destacado en el calendario económico de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.