¿Por qué bonos del Tesoro de EE. UU.?

Aunque no faltan instrumentos complejos y de mayor rendimiento en los mercados de renta fija, creemos que los bonos del Tesoro de EE. UU. constituyen un componente fundamental de una cartera de renta fija por razones estructurales. Debido a su estabilidad en relación con otros instrumentos de renta fija, los bonos del Tesoro de EE. UU. pueden servir tanto como cobertura contra la exposición crediticia como una fuente efectiva de liquidez. Esto puede ser especialmente útil en tiempos de volatilidad, cuando se negocian con mayor facilidad que los instrumentos de crédito.

En esos momentos, los participantes del mercado tienden a acudir en masa a los activos refugio y la demanda de bonos del Tesoro estadounidense tiende a dispararse. Dicho esto, creemos que el momento de considerar los bonos del Tesoro es adelantarse a la llegada de la volatilidad. Si las carteras de renta fija ya contienen bonos del Tesoro estadounidense cuando se producen acontecimientos negativos en el mercado, los inversores pueden rotar dinámicamente sus asignaciones y adelantarse a la huida del crédito hacia los bonos del Tesoro y realizar transacciones a niveles potencialmente más atractivos en ambos lados de la operación.

¿Por qué ahora?

Con muchos motivos para creer que 2025 puede ser un año volátil, ahora puede ser un buen momento para que los inversores consideren el papel de los bonos del Tesoro de EE. UU. en sus carteras de renta fija. Esta clase de activos representa el valor de renta fija más abundante en los mercados mundiales de bonos, con más de 19 billones de dólares estadounidenses en circulación a finales de 2024.1

En cuanto a los bonos del Tesoro de EE. UU., la duración es un factor clave. Si comparamos con hace un año, las condiciones del mercado han mejorado para los bonos del Tesoro con una duración de cinco a diez años. En nuestra opinión, estructuralmente, los bonos del Tesoro de cinco a diez años ofrecen una oportunidad potencialmente atractiva de rentabilidad total ajustada al riesgo en comparación con duraciones más cortas y más largas. Si hablamos de duraciones más cortas, los inversores se enfrentan al riesgo de subestimar la volatilidad de los precios. Con respecto a las duraciones más largas, estas implican más riesgo porque son más sensibles a los cambios en los tipos de interés y a las expectativas de inflación, por ejemplo.

A finales de 2023, los tipos de interés oficiales eran más altos y la curva de rendimiento era más plana. Por lo tanto, era difícil incluir los bonos del Tesoro de EE. UU. en una cartera de renta fija porque ir más allá de las duraciones cortas no ofrecía muchas ventajas a los inversores.

Pero ahora, las tasas de política monetaria han bajado, y esos bonos del Tesoro anteriormente poco atractivos con duraciones más largas, de cinco a diez años, parecen más atractivos. Debido a nuestra creencia de que los bonos del Tesoro con estas duraciones de rango medio tienden a tener un equilibrio óptimo de rendimiento y duración, y las condiciones del mercado son favorables ahora y en nuestra perspectiva a corto/medio plazo, no sentimos la necesidad de ampliar aún más la duración.

En definitiva

Desde nuestro punto de vista, los bonos del Tesoro de EE. UU. son importantes para las carteras de renta fija porque son más líquidos que otros tipos de renta fija, por lo que pueden ayudar a cubrir el riesgo de crédito y proporcionar a los inversores una reserva de liquidez para desplegar cuando la volatilidad cree oportunidades atractivas de ingresos y revalorización del capital. Actualmente, las condiciones del mercado son propicias para un rendimiento potencialmente atractivo entre los bonos del Tesoro a cinco y diez años desde el punto de vista de la rentabilidad total frente al riesgo.

Hay muchos argumentos a favor de esta clase de activos, a la que los inversores pueden acceder de manera eficaz a través de una gestión activa, en lugar de pasiva. Si los inversores se separan de un índice de referencia, podrían estar mejor posicionados para rotar sus asignaciones de manera dinámica, rotando entre bonos del Tesoro y otros tipos de renta fija según sea necesario, buscando así explotar las ineficiencias de precios y generar rentas.

 

Este material y su contenido no pueden ser reproducidos o distribuidos, total o parcialmente, sin el consentimiento expreso por escrito de Wellington Management. Este documento está destinado únicamente a fines de comercialización. No constituye una oferta a nadie, ni una solicitud de nadie, para suscribir participaciones o acciones de ningún Fondo de Wellington Management ("Fondo"). Nada de lo contenido en este documento debe interpretarse como un consejo, ni es una recomendación para comprar o vender valores. La inversión en el Fondo puede no ser adecuada para todos los inversores. Las opiniones expresadas en este documento son las del autor en el momento de su redacción y están sujetas a cambios sin previo aviso. Las acciones/participaciones del Fondo se ofrecen únicamente en las jurisdicciones en las que dicha oferta o solicitud es legal. El Fondo sólo acepta clientes profesionales o inversiones a través de intermediarios financieros. Consulte los documentos de oferta del Fondo para conocer otros factores de riesgo, la información previa a la inversión, el último informe anual (y el informe semestral) y, en el caso de los Fondos OICVM, el último Documento de datos fundamentales para el inversor (KIID) antes de invertir. Para cada país en el que los Fondos OICVM están registrados para la venta, el folleto y el resumen de los derechos del inversor en inglés, y el KIID en inglés y en una lengua oficial, están disponibles en www.wellington.com/KIIDs. En el caso de las clases de acciones/participaciones registradas en Suiza, los documentos de oferta del Fondo en inglés, francés y francés suizo pueden obtenerse del Representante y Agente de Pagos local - BNP Paribas Securities Services, Selnaustrasse 16, 8002 Zúrich, Suiza. Wellington Management Funds (Luxembourg) y Wellington Management Funds (Luxembourg) III SICAV están autorizadas y reguladas por la Commission de Surveillance du Secteur Financier y Wellington Management Funds (Ireland) plc está autorizada y regulada por el Central Bank of Ireland. El Fondo puede decidir poner fin a los acuerdos de comercialización de acciones/participaciones en un Estado miembro de la UE avisando con 30 días hábiles de antelación. En el Reino Unido, emitió Wellington Management International Limited (WMIL), una empresa autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (número de referencia: 208573). En Europa (ex. Reino Unido y Suiza), emitido por Wellington Management Europe GmbH, que está autorizada y regulada por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin). Las acciones del Fondo no podrán distribuirse ni comercializarse en modo alguno entre los inversores minoristas o semiprofesionales alemanes si el Fondo no está admitido para su distribución a estas categorías de inversores por la BaFin.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro se acerca a una zona de soporte clave

EUR/USD Pronóstico: El Euro se acerca a una zona de soporte clave

El EUR/USD cotiza cerca de 1.1700 en la sesión europea del miércoles. Las perspectivas técnicas apuntan a una tendencia bajista a corto plazo. La Reserva Federal publicará las actas de la reunión de política monetaria de junio.

Oro Previsión: Se esperan más caídas del XAU/USD

Oro Previsión: Se esperan más caídas del XAU/USD

El precio del Oro se establece el martes por debajo de la SMA de 50 días, con un RSI diario bajista en juego.

La Libra opera con cautela mientras Trump desvela nuevas amenazas arancelarias

La Libra opera con cautela mientras Trump desvela nuevas amenazas arancelarias

La Libra se estabiliza en general frente al Dólar alrededor de 1.3600 mientras Trump promete avanzar con nuevos aranceles.

Pronóstico del USD/JPY: Los alcistas se vuelven cautelosos cerca del máximo de dos semanas; foco en las Minutas del FOMC

Pronóstico del USD/JPY: Los alcistas se vuelven cautelosos cerca del máximo de dos semanas; foco en las Minutas del FOMC

El USD/JPY cede sus ganancias intradía a un máximo de dos semanas y media alcanzado anteriormente este miércoles y se negocia justo por encima de 146.50 durante la primera mitad de la sesión europea.

Forex Hoy: La incertidumbre sobre los aranceles afecta el ánimo mientras la atención se centra en las minutas del FOMC

Forex Hoy: La incertidumbre sobre los aranceles afecta el ánimo mientras la atención se centra en las minutas del FOMC

Los inversores adoptan una postura cautelosa a mitad de semana mientras navegan a través de los últimos titulares sobre la política comercial de EE.UU. Más tarde, en la sesión americana, la Fed publicará las actas de la reunión de política monetaria de junio y el Tesoro de EE.UU. llevará a cabo una subasta de bonos a 10 años.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO