Apuntes para la inflación de EE.UU.: ¿Oportunidad de venta en el dólar estadounidense? Tres escenarios para el evento crítico


  • Los temores de un repunte de la inflación han aumentado drásticamente en los últimos días, empujando al dólar al alza.
  • Es más probable que la inflación subyacente se mantenga lejos del objetivo de la Fed.
  • Un giro a la baja del dólar es el escenario más probable de los tres posibles.

Todo cuesta dinero y, a veces, más que antes. Los temores de un aumento de la inflación se han apoderado de los mercados desde el viernes, cuando los precios al productor IPP subieron más de lo esperado, poniendo un foco aún mayor en los datos del índice de precios al consumidor IPC para marzo del martes.

Se había pronosticado que los costes en las puertas de las fábricas aumentarían anualmente, debido a la caída en marzo de 2020, cuando estalló la pandemia, pero también sorprendieron con un avance mensual del 1%. Eso fue el doble de las expectativas iniciales.

Los precios al consumidor son menos volátiles y más importantes. Uno de los mandatos de la Reserva Federal es mantener la inflación bajo control. Si bien los funcionarios de la Fed han reiterado que verán aumentos temporales, los mercados temen que las ganancias comiencen a afianzarse, lo que obligará a los responsables de la formulación de políticas monetarias a subir las tasas de interés más temprano que tarde. El dólar ha ido subiendo, pero ¿está justificado?

El banco central se centra en el IPC subyacente, la inflación que excluye elementos volátiles como alimentos y energía. El calendario económico apunta a una aceleración del 1.3% en febrero al 1.6% en marzo, lo que aún dejaría los precios subyacentes por debajo del objetivo del 2% de la Fed.

Como muestra el gráfico a continuación, un retorno al 1.6% colocaría el indicador en los niveles vistos en diciembre de 2020, y por debajo de las tasas prepandémicas del 2% o más. Sin embargo, con el impacto del efecto de base y otras incógnitas, el resultado podría ser diferente.

ipc

¿Cómo reaccionará el dólar? Aquí hay tres escenarios:

1) Dentro de las expectativas: Vender el hecho

Si el IPC subyacente alcanza el 1.6% interanual como se pronostica, o incluso el 1.7%, eso estaría simplemente dentro de lo que esperaban los economistas, pero por debajo de las expectativas del mercado impulsadas por la exageración. En este escenario, que tiene la mayor probabilidad, el dólar podría sufrir una clásica respuesta de "comprar el rumor, vender el hecho".

La libra podría destacar, después de corregir a la baja y mientras el país reabre en medio de una campaña de vacunación acelerada.

2) Por encima de las estimaciones: El dólar sube

Quizás los inversores lo esperan correctamente y los precios al productor no fueran demasiado altos. En caso de que el IPC subyacente alcance el 1.8% y especialmente si toca el 2%, el dólar se fortalecería en medio de las crecientes posibilidades de que la Fed suba las tasas o al menos reduzca las compras de bonos antes. Este escenario tiene una probabilidad media.

El USD/JPY sería el par de divisas preferido para comprar, ya que los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentarían y el par USD/JPY se correlacionaría mejor con los rendimientos de la deuda estadounidense.

3) Por debajo de las previsiones: Rally del mercado

En el improbable caso de que el efecto de base apenas haga subir el IPC subyacente y lo sitúen solo en el 1.4% o el 1.5%, sería un shock positivo para los mercados bursátiles, que supondrían tasas más bajas durante más tiempo. Para el dólar, resultaría en una caída aún más significativa.

Los mayores ganadores serían las divisas relacionadas con los precios de las materias primas, que tienden a tener una reacción enorme a los repuntes de las acciones. Los dólares canadienses, australianos y neozelandeses tendrían margen para subir más.

Conclusión

Las cifras de inflación de Estados Unidos para marzo son críticas para los mercados y las expectativas son altas, probablemente demasiado altas. El dólar podría caer si la realidad no cumple con las estimaciones.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO