Paso 2

Posteriormente, se traslada a una nueva tabla los siguientes campos: número de rally o recorrido menor, precio de inicio, precio de finalización, duración (horas), y recorrido en puntos básicos o pips.
tabla 9
Luego, se traslada a la tabla la dirección de la tendencia dominante, surgida a partir de la aplicación del Oscilador ZigZag a la sesión horaria superior (tal como desarrollamos en el ejemplo gráfico anterior ).
Tabla 9 con tendencia dominante
Una vez identificadas las piernas del ZigZag, (los rallies alcistas y bajistas), se aplicaron los ratios de Fibonacci a cada pierna (“zig” o “zag”) que coincide con la tendencia dominante (en el presente ejemplo se refiere a semana), y poder corroborar si efectivamente las regresiones o rebotes de precio dentro de una tendencia se dirigían a las zonas definidas por dichos números.

Partiendo con el ejemplo gráfico donde explicamos la aplicación del Oscilador ZigZag, continuamos con el análisis del mismo a los fines de verificar gráficamente el comportamiento de los ratios de Fibonacci en las regresiones.

Dentro de la tendencia dominante aislada en el Gráfico 5, se procede a aplicar Fibonacci a los rallies alcistas A1, A2, y A3.

Al analizar el Rally A1, se toma recorrido completo desde su precio mínimo en USD 1.0762, hasta su fin en 1.1862 dólares por euro. Posteriormente se aplican los ratios de Fibonacci a los fines de observar cuál sería la zona posible a la que se dirigía la cotización luego de alcanzar el pico, y comenzar su retroceso.
Rally A1
A partir del rally alcista A1 de 110 puntos básicos, teniendo en cuenta los ratios de regresión de Fibonacci, se calcula el valor de la cotización para cada uno, con el objetivo de pronosticar las posibles zonas de detención de los precios alrededor de los siguientes puntos:
rally alcista A1 de 110 puntos básicos
Tal como se lo visualiza en el Gráfico 6, luego de iniciar la corrección o regresión con dirección contraria a la tendencia dominante, el precio se dirige a la zona del 23,6%. En primera medida no logra quebrar esta zona produciendo una desaceleración del movimiento, y un nuevo cambio de dirección al alza. La cual no es contemplada por el Oscilador ZigZag, ya que su pendiente es inferior al 12%.

Siguiendo el comportamiento de la misma, y luego de producidas estas “paradas” del precio, el mismo se dirige a la zona del 38,2%, donde su valor es de USD 1,1442. Acorde con el Oscilador ZigZag, la cotización se detuvo en una zona intermedia entre el 38,3% y el 50%.

Siguiendo con el ejemplo gráfico, se estudia el Rally A2. Aquí, el recorrido de precios se inicia luego de la finalización de la corrección B2, en USD 1,1375 por Euro, y finaliza el día 12-01-2004 con un valor de cotización máximo de 1,2900 dólares por euro (Gráfico 7).
Rally A2
Al igual que en el recorrido anterior, aplicamos los ratios de regresión de Fibonacci, a los fines de evaluar el comportamiento probable de la cotización.
aplicamos los ratios de regresión de Fibonacci, a los fines de evaluar el comportamiento probable de la cotización
En este caso, se produce una regresión del precio que tiene su mínimo en la zona de 1,2334 dólares por euro, punto muy cercano del ratio 38,2% de Fibonacci. Luego la cotización produce un rebote, y retoma la tendencia imperante.

Finalmente, y luego de retomada la tendencia alcista con el Rally A5, el precio se dirige al punto 1,2930, para luego modificar su tendencia dominante, tal como lo visualizamos en el Gráfico 5. Para esto, se requiere que la regresión sea mayor al 100% del recorrido último, en este caso que el precio de 1,2317 EUR/USD sea superado a la baja.

Continuando con el análisis estadístico del modelo desarrollado, se calcula los valores de los precios de cada cotización bajo estudio, teniendo en cuenta los ratios. En nuestro ejemplo de EURUSD, se pueden observar en la siguiente tabla:
valores de los precios de cada cotización
Como se observa en la Tabla 13 para el Rally al Alza Nro. 4, que tiene como precio de inicio 1,3836 dólares por euro, y finaliza en 1,4249, se aplican los ratios de Fibonacci, y como resultado se obtienen los precios correspondientes. O sea que, para el ratio de 23,60%, le corresponde el precio de 1,4152. Dicho de otra manera, una vez rebotado el precio en el máximo de USD 1,4249 por euro, debería dirigirse como primer objetivo a la zona de USD 1,4152.


Paso 3

Una vez obtenidos los precios target o meta para cada rally, se procede a contrastar el éxito del objetivo propuesto. Como paso previo, se definen 3 escenarios, o zonas alrededor del precio, y se comprueba la veracidad de que los retrocesos cayeran dentro de las mismas.

Cada zona fue definida acorde a un porcentaje del recorrido total del rally (o zig, o zag). Para explicarlo con mayor precisión, nos referimos a que se tomo el recorrido total de la pierna del ZigZag bajo estudio, por ejemplo: 100 pips, y si el precio se dirige a una zona de más o menos, 7,5%, o en este ejemplo más 7,5 pips o menos 7,5 pips, del precio Fibonacci, entonces el objetivo propuesto es cumplido.

Para el presente trabajo se definen tres escenarios:

- Zona 15%: +/- 7,5% del recorrido total, sobre el precio Fibonacci.
- Zona 20%: +/- 10% del recorrido total, sobre el precio Fibonacci.
- Zona 25%: +/- 12,5% del recorrido total, sobre el precio Fibonacci.

Posteriormente, a través del uso de una formula lógica, su corrobora si la regresión experimentada por el precio, cae dentro de la zona definida.

Para esto se realiza el siguiente cálculo: en caso que el precio de finalización del rally siguiente (o sea, la regresión), cayese dentro de la zona de precio definida por Fibonacci, entonces la secuencia lógica es verdadera, y por lo tanto, exitosa. Caso contrario, es falsa, y no cumple con el objetivo propuesto.

Paso 4

Seguidamente, se procede a calcular el número de regresiones que se dirigen a las zonas objetivo dentro de una tendencia dominante. En el presente caso, donde analizamos el comportamiento del par EURUSD sesión Diaria, se obtuvieron los siguientes resultados para la zona de 15%:
comportamiento del par EURUSD sesión Diaria
Como se puede visualizar en la Tabla 14, se obtuvo un éxito mayor al 70% del objetivo propuesto, nos referimos a que las regresiones se dirigen a la zona de precios definida por un ratio Fibonacci, cuando la tendencia menor se corresponde con la dominante. Mientras que en los casos de tendencias menores con direcciones diferentes a la de la tendencia mayor, los ratios de corrección tuvieron un éxito poco significativo.

Finalmente, agradecemos a los lectores que hayan continuado con el interés hasta el presente, y los invitamos a presenciar la parte final donde brindaremos los resultados arribados y la conclusión final.

Fibonacci - Parte I

Fibonacci - Parte II

Fibonacci - Parte III

Fibonacci - Parte IV

Fibonacci - Parte V

Fibonacci - Parte VI

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Contenido Recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La corrección tiene más recorrido por delante

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La corrección tiene más recorrido por delante

El Euro extendió la debilidad reciente y retrocedió a mínimos de tres días. El Dólar estadounidense recuperó más compostura gracias a datos positivos y la revalorización de la Fed. Los mercados de EE.UU. estarán cerrados el 4 de julio debido al Día de la Independencia.

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable

El par experimenta un rebote a primera hora del jueves, pero cotiza muy por debajo de 1.3700.

El USD/JPY avanza a medida que el buen dato del NFP impulsa al Dólar estadounidense

El USD/JPY avanza a medida que el buen dato del NFP impulsa al Dólar estadounidense

El USD/JPY salta casi un 1% tras los robustos datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. que superaron las expectativas.


Contenido recomendado

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.

El Peso mexicano sube a máximos de dos días a pesar del buen dato de empleo NFP de EE.UU.

El Peso mexicano sube a máximos de dos días a pesar del buen dato de empleo NFP de EE.UU.

El USD/MXN sube a máximos de tres días en 18.84 en respuesta al NFP pero posteriormente se desinfla a un mínimo de dos días de 18.68.

Bitcoin, Ethereum y XRP se recuperan con el rebote del mercado cripto

Bitcoin, Ethereum y XRP se recuperan con el rebote del mercado cripto

El Bitcoin repuntó por encima de 109.000$ tras el acuerdo comercial de EE.UU. con Vietnam y un aumento en la oferta monetaria M2. Ethereum, XRP y Solana repuntaron un 7%, 3% y 4%, respectivamente, mientras el mercado de altcoins se recuperaba.

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La corrección tiene más recorrido por delante

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La corrección tiene más recorrido por delante

El Euro extendió la debilidad reciente y retrocedió a mínimos de tres días. El Dólar estadounidense recuperó más compostura gracias a datos positivos y la revalorización de la Fed. Los mercados de EE.UU. estarán cerrados el 4 de julio debido al Día de la Independencia.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología