Desarrollo del modelo

En primera medida, deseo informar que las herramientas manifestadas en el presente trabajo son utilizadas en el día a día, desde hace más de un año, con el objetivo de realizar diagnósticos sobre el probable comportamiento de los precios, así como también encontrar puntos de entrada (compra y venta), estimar el stop loss (límite máximo de perdida aceptado), y el objetivo de ganancia buscado.

Ahora bien, a los fines de poder desarrollar un trabajo con la mayor objetividad posible, y eliminar la toda subjetividad proveniente de la observación, y el consecuente criterio del analista u operador para aplicar los conceptos brindados, se utilizó un sencillo modelo en Microsoft Office Excel a los fines de poder analizar a partir de los datos históricos, el cumplimiento del objetivo propuesto.

Se define la población muestral para cada par de monedas bajo estudio, los cuales se reflejan las siguientes tablas:

EURUSD:
EURUSD
CHFUSD:
CHFUSD
GBPUSD:
GBPUSD
YENUSD:
YENUSD

Paso 1:

Se utiliza la plataforma de trading METATRADER , versión 4.00, la cual permite visualizar los precios de las divisas en tiempo real. La misma brinda la posibilidad de visualizar los charts o gráficos de los principales pares en FOREX, como así también las cotizaciones de las principales acciones del NYSE, y el Oro.

Esta aplicación brinda no solo la posibilidad de observar las cotizaciones en tiempo real, sino que guarda un registro con el comportamiento histórico de cada par de monedas en las diferentes sesiones horarias.

Se procede a aislar un número significativo de datos (sesiones) dentro de una serie de tiempo continua: fecha, (y hora, en caso de las sesiones de 4 horas), precio máximo de la sesión (HIGH), precio mínimo (LOW), precio de apertura (OPEN), y precio de cierre (CLOSE o LAST PRICE).

Ej.: EURO/USD, Día.
ejemplo EUR/USD dia

Posteriormente, se aplica el Oscilador ZigZag en los gráficos, a los fines de identificar los rallies alcistas y bajistas, el inicio y terminación de los mismos, y la duración para la sesión bajo estudio. En el caso de los recorridos alcistas se tomó como inicio del mismo el precio mínimo de la sesión (LOW), y como finalización el máximo (HIGH). El cual pasaba a conformar el precio de inicio para el rally bajista siguiente.

Para explicar el análisis gráfico utilizado en el presente modelo, se elige aleatoriamente una serie de tiempo para la cotización del EURUSD, y se aplica el Oscilador ZigZag.

En el gráfico siguiente de la sesión semanal (Gráfico 4), se visualiza un recorrido alcista que nace el 03-09-2003, con un precio mínimo de 1,0762, y que finaliza el día 30-12-2004, con un precio de 1,3665 dólares por euro.
Se visualiza un recorrido alcista que nace el 03-09-2003,
A este recorrido alcista de 2903 puntos básicos, se le aplica el Oscilador ZigZag (color rojo), arrojando 3 tendencias: la primera alcista, hasta el precio USD 1,2930 alcanzado el día 19-02-2004, luego se revierte la dirección a suerte de corrección iniciando un segundo recorrido con dirección bajista hasta el precio de USD 1,1759 el día 26-04-2004, para luego continuar posteriormente su tendencia al alza, comenzando con tercera pierna del ZigZag con dirección alcista.

Luego de aislar la tendencia dominante o mayor, que en este caso corresponde a la Sesión Semanal, cabe analizar el comportamiento de la cotización dentro de la misma. Razón por la cual, se aplicaría el Oscilador ZigZag en la sesión horaria inferior (Día), con el objetivo de reconocer a partir del chartismo las tendencias menores, o subtendencias, y sus correcciones.

Se procede luego, a aislar la primera tendencia dominante semanal (Gráfico 5), que tiene su inicio en el 1,0762, y finaliza el día 18-02-2004, cotizando a 1, 2930 dólares por euro en su máximo de sesión. Luego, de aplicar el Oscilador ZigZag, se obtienen 5 líneas de tendencia o subtendencias, tres alcistas (A1, A3, y A5), y dos bajistas (B2, y B4).
Luego, de aplicar el Oscilador ZigZag, se obtienen 5 líneas de tendencia o subtendencias
Acorde a lo mencionado anteriormente, deducimos que los recorridos A1, A3, y A5, son líneas de tendencia menores alcistas, ya que se corresponden con la tendencia dominante, mientras que B2 y B4, son simples correcciones experimentadas por el precio.


Siguiendo con el desarrollo del modelo, se conforman las tablas para cada par de monedas bajo estudio, en donde se numera cada rally de precios, indicando su tendencia: bajista (BAJA) o alcista (Alza), y su punto (precio) de inicio y fin. En el caso de la cotización EURUSD, sesión diaria se obtuvieron los siguientes datos:
Tabla EUR/USD
Como se observa en la Tabla 8, el Rally Nro. 2 se inicia el día 18/05/1995, con un precio de 1,3380 dólares por euro, y finaliza el día 26/05/1995, con un precio máximo de 1,4235. Dicho rally, presenta una duración de 7 días o 168 horas, y de 855 puntos básicos.

Fibonacci - Parte I

Fibonacci - Parte II

Fibonacci - Parte III

Fibonacci - Parte IV

Fibonacci - Parte V

Fibonacci - Parte VI

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Llega el recorte de tasas de interés de la Fed

EUR/USD Pronóstico Semanal: Llega el recorte de tasas de interés de la Fed

El EUR/USD sigue consolidándose dentro de niveles familiares, con los alcistas manteniendo el control pero al margen. Los últimos datos de inflación de EE.UU. consolidan las expectativas de la primera reducción de tasas de interés de la Fed este año.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra esterlina espera los veredictos de la Fed y el BoE para un nuevo impulso

GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra esterlina espera los veredictos de la Fed y el BoE para un nuevo impulso

La Libra esterlinaregistró una tercera ganancia semanal consecutiva frente al Dólar estadounidense, probando la barrera de 1.3600 para alcanzar máximos mensuales.

El USD/JPY se acerca a 148.00 con el Yen presionado por la incertidumbre política

El USD/JPY se acerca a 148.00 con el Yen presionado por la incertidumbre política

El Dólar estadounidense está recuperando el terreno perdido frente a un Yen japonés en general más débil el viernes. Las preocupaciones del mercado sobre la incertidumbre política en Japón están pesando sobre el JPY, empujando al par a 187.90.


Contenido recomendado

El sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan cae a 55.4 en septiembre frente a los 58 previstos

El sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan cae a 55.4 en septiembre frente a los 58 previstos

La confianza del consumidor en EE.UU. siguió deteriorándose en septiembre, con el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan cayendo a 55.4 en su estimación preliminar desde 58.2 en agosto. Esta lectura fue peor que la expectativa del mercado de 58.

Ligera caída del Dólar en el cierre de la semana

Ligera caída del Dólar en el cierre de la semana

Todo apunta ahora a que habrá al menos tres recortes de tasas de interés este año, y que los mismos serán similares, del 0.25% cada uno, con lo que la tasa de la Fed podría terminar 2025 en el 3.75%.

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano cede terreno pero se mantiene cerca de sus máximos de 13 meses

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano cede terreno pero se mantiene cerca de sus máximos de 13 meses

Tras caer ayer jueves a su nivel más bajo desde el 1 de agosto de 2024 en 18.45, el USD/MXN ha tomado este viernes un leve impulso, que ha sido frenado en la zona de 18.51.

Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC extiende su recuperación a la espera de la reducción de tasas de la Fed

Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC extiende su recuperación a la espera de la reducción de tasas de la Fed

El Bitcoin (BTC) se estabiliza alrededor de 115.000$ el viernes, habiendo recuperado casi un 4%. Esta recuperación se ve impulsada por fuertes entradas institucionales y una renovada acumulación corporativa esta semana.

EUR/USD Pronóstico Semanal: Llega el recorte de tasas de interés de la Fed

EUR/USD Pronóstico Semanal: Llega el recorte de tasas de interés de la Fed

El EUR/USD sigue consolidándose dentro de niveles familiares, con los alcistas manteniendo el control pero al margen. Los últimos datos de inflación de EE.UU. consolidan las expectativas de la primera reducción de tasas de interés de la Fed este año.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología