Aplicación en el Mercado Objetivo

Población: definición

Una vez elegido el mercado objetivo se enfoco el estudio en 4 (cuatro) pares de divisas, dentro del Mercado Internacional de Divisas.

A los fines de buscar la mayor objetividad, se estudiaron aquellos pares con mayor volumen negociado en el Mercado FOREX, ya que entre ellos acumulan el 85% de las transacciones diarias.

  • El par EUR (Euro)/USD (United States Dollars)
    Luego de su aparición en Diciembre de 1999, el Euro reemplazó rápidamente al Marco Alemán y paso a ser la segunda divisa en el mundo, ganando cada día mayor aceptación. El Euro tiene una presencia internacional muy fuerte debido al poder de la Comunidad Económica Europea, sin importar la exposición a los diversos factores políticos económicos que lo puedan afectar.
  • El par GBP (Great Britain Pound)/USD
    Fue la divisa de referencia hasta el comienzo de la segunda guerra mundial, la mayoría de sus transacciones toman lugar en Londres que hoy por hoy es el mercado internacional más grande del mundo a pesar de su baja en el volumen durante las sesiones de operación de los mercados americanos.
  • El par USD/JPY (Japanese Yen)
    Esta es la tercera divisa más transada en el mundo haciendo el mercado bastante líquido las 24 horas del día. Dado que gran parte de la economía oriental se mueve de acuerdo al Japón, el Yen es bastante sensitivo a factores como la producción agrícola de oriente, a factores tecnológicos, a los precios de mano de obra regionales y al NIKKEI (que es el índice de la bolsa japonesa)..
  • El par USD/CHF (Helvetic Confederation Franc)
    Esta es la otra gran moneda europea que no es parte del Euro y tampoco forma parte del G-7, pero a su vez es favorecida en términos de la incertidumbre política que pueda envolver a la comunidad económica. Prácticamente puede decirse que el Franco Suizo, se comporta en forma bastante parecida al Euro frente al dólar.


MUESTRA: alcance

El presente trabajo se desarrollo en las siguientes sesiones horarias, debido a que las mismas presentan una relevante cantidad de tiempo de cotización del subyacente, y permiten disminuir los “ruidos” , del corto plazo:

  • Sesión Diaria: 24 horas de transacciones o cotizaciones. Engloban el comportamiento de 6 sesiones de 4 horas. Se utilizan para analizar en profundidad la tendencia de Mediano Plazo (semanas), y en Largo Plazo (meses).
  • Sesión de 4 (cuatro) horas, nos brinda un mayor detalle de la temporalidad. Debido a que dentro de las 24 horas de transacciones continuas, hay momentos donde el mercado cuenta con mayor volumen de transacciones, hecho derivado de la apertura y cierre de los principales centros financieros mundiales (Tokio, Londres, Frankfurt, y New York).
Igualmente, invitamos a los lectores a extender el presente análisis a sesiones horarias de menor o mayor duración, donde encontrarán resultados similares a los presentados en la conclusión.


Trabajo de campo

Una vez introducido a Leonardo Pisano, y a su valioso aporte a las ciencias, nos detenemos en sus ratios más importantes, y específicamente, en las zonas objetivos creadas a partir de los mismos.

Acorde a lo visualizado en los mercados financieros, se presentan retrocesos o regresiones en ciertos porcentuales. Según Fibonacci, en una tendencia fuerte, un retroceso mínimo suele dirigirse en un primer impulso a la zona del 23,6% del recorrido, y en caso de romper con esta, la cotización suele dirigirse a la zona alrededor del 38,2 por ciento, para luego tocar la zona del 50%, y en una tendencia más débil, el retroceso porcentual máximo es de aproximadamente el 61,8, llegando luego a un punto que no ha sido tan tenido en cuenta por Leonardo Pisano pero que en nuestro trabajo diario creemos importante resaltar debido a los resultados que arroja, nos referimos al ratio del 76,4%; llegando finalmente como punto máximo a la zona del 100%.

Una vez que el precio supero el 100% de la regresión, y fue confirmado, entonces estamos en condiciones de afirmar que se ha modificado la tendencia dominante, y el precio se dirigirá a nuevos objetivos, que según Fibonacci, serían en primer medida el 161,8%, luego el 261,8%, y posteriormente el 423,6%.

En la Tabla 2, se visualizan los Ratios legados por Fibonacci, a partir de la división entre si de los números arrojados en su secuencia numérica.
Ratio de Fibonacci
Ahora bien, la propuesta es combinar las regresiones de precios utilizando los ratios de Fibonacci filtrándolos con el Oscilador Zigzag, dentro de una tendencia mayor definida, con el objetivo de corroborar el cumplimiento de los objetivos de precios.

La popularidad y utilidad del Zigzag, pueden ser atribuidas a tres importantes características: es un efectivo filtro del ruido del mercado, sus gráficos representan la tendencia principal con gran claridad, y sigue siendo aún, un indicador sencillo para la interpretación final del precio.

Sin embargo, este oscilador posee como principal desventaja su natural dinámica, cuando indica la dirección de la tendencia (la última pierna del mismo) debe ser verificada, ya que puede ser engañosa.

Su funcionamiento es sencillo, presenta el movimiento mayor de los precios conectando los picos (High Price) y las depresiones (Low Price) con líneas rectas. El parámetro de inclinación de la pendiente de la cotización especifica el porcentaje que el mismo debe moverse para formar un nuevo recorrido, o línea “zig” o “zag”.
Fórmula del oscilador Zig zag
Este oscilador filtra los cambios en el grafico subyacente que son menores a una cantidad especificada acorde al valor del parámetro de inclinación definido. Solo muestra los cambios significativos. Los movimientos de los precios mínimos son fijados en términos de porcentajes, y pueden estar basados tanto en los precios de cierres, como en los rangos de precios máximos/mínimos.

Ej.: El Zigzag establecido en un 10% respecto a las velas de OHCL (Open-High-Close-Last), trazaría una línea que solo se revertiría con cambios mayores al 10% desde el máximo precio al mínimo. Esto implica que todas las variaciones de precios menores a este porcentaje serán ignoradas.

Luego, una vez definido el método a utilizar para el cálculo objetivo de los rallies alcistas y bajistas, se ha de hacer referencia al Oscilador ZigZag, se comienza por la constatación empírica de los datos de cada par bajo estudio, que abarcaremos en la siguiente sesión.

Fibonacci - Parte I

Fibonacci - Parte II

Fibonacci - Parte III

Fibonacci - Parte IV

Fibonacci - Parte V

Fibonacci - Parte VI

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Contenido Recomendado

El EUR/USD cae mientras el Dólar estadounidense amplía su recuperación tras los datos del PMI manufacturero de EE.UU.

El EUR/USD cae mientras el Dólar estadounidense amplía su recuperación tras los datos del PMI manufacturero de EE.UU.

El EUR/USD cae bruscamente cerca de 1.1285 el jueves. El par disminuye a medida que el Índice del Dólar estadounidense (DXY) extiende su recuperación de dos días por encima del nivel psicológico de 100.00 tras el ISM manufacturero de EE.UU., que cayó menos de lo esperado.

El GBP/USD se desliza por debajo de 1.33 mientras la actividad manufacturera de EE.UU. y del Reino Unido cae

El GBP/USD se desliza por debajo de 1.33 mientras la actividad manufacturera de EE.UU. y del Reino Unido cae

El GBP/USD cae un 0.25% a 1.3295 mientras el débil PMI del Reino Unido y el aumento de las solicitudes de desempleo en EE.UU. alimentan las apuestas por la divergencia de políticasos financieros.

GBP/USD Noticias
USD/JPY Pronóstico: Alcanza máximos de casi tres semanas alrededor de 145.00

USD/JPY Pronóstico: Alcanza máximos de casi tres semanas alrededor de 145.00

El USD/JPY alcanza un nuevo máximo de casi tres semanas alrededor de 145.00.

USD/JPY Noticias

Contenido recomendado

Datos sombríos en EE.UU., Dólar más fuerte

Datos sombríos en EE.UU., Dólar más fuerte

El Dólar se recupera con firmeza ante las monedas principales a pesar de los malos datos de ayer.

Mercados Noticias
Previa Nóminas no Agrícolas de abril: Analizando la reacción del precio del Oro a las sorpresas del NFP

Previa Nóminas no Agrícolas de abril: Analizando la reacción del precio del Oro a las sorpresas del NFP

Se prevé que las Nóminas no Agrícolas en EE.UU. aumenten en 130.000 en abril. Es probable que el Oro reaccione más fuertemente a un informe de empleo decepcionante que a uno optimista.

Mercados Noticias
Pronóstico del Bitcoin: El BTC alcanza los 96.000$ tras un ligero retroceso después de la contracción del PIB de EE.UU.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC alcanza los 96.000$ tras un ligero retroceso después de la contracción del PIB de EE.UU.

El precio del Bitcoin está rompiendo por encima de su nivel de resistencia clave, cotizando por encima de los 96.000$ el jueves, tras un leve retroceso el día anterior. Los datos de CryptoQuant indican que la oferta de BTC en beneficios se está acercando a un umbral histórico de euforia.

Criptomonedas Noticias
El EUR/USD cae mientras el Dólar estadounidense amplía su recuperación tras los datos del PMI manufacturero de EE.UU.

El EUR/USD cae mientras el Dólar estadounidense amplía su recuperación tras los datos del PMI manufacturero de EE.UU.

El EUR/USD cae bruscamente cerca de 1.1285 el jueves. El par disminuye a medida que el Índice del Dólar estadounidense (DXY) extiende su recuperación de dos días por encima del nivel psicológico de 100.00 tras el ISM manufacturero de EE.UU., que cayó menos de lo esperado.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología