En los últimos años hemos asistido al colapso de varios programas de alta rentabilidad basados en Forex, generalmente denominados HYIPs. Ah pero ¿todavía no sabe qué son? Por favor siga leyendo...

Bienvenidos a los mundos de Yupi!

HYIP son las siglas de High-Yield Investment Program, que podríamos traducir como Programa de Inversión de Alto Rendimiento. Se trata de programas que ofrecen rentabilidades increibles, tales como un 45% mensual o un 6% diario (incluso he visto por ahí alguno ofreciendo el 13.000% anual!!!). Algunas características de las empresas que gestionan este tipo de programas son:

  • No tienen licencia financiera para la captación de fondos, escudándose tras la imagen de algún broker para vender una imagen de seguridad ficticia.
  • No suelen estar auditados por ninguna entidad independiente.
  • Imponen un bloqueo de retiro del capital inicial de varios meses con fuertes sanciones en caso de retiro prematuro.
  • Suelen tener una estructura de referidos, para incentivar un crecimiento acelerado. Éste es otro aspecto que los diferencia de los intrumentos oficiales en los cuales una estructura de este tipo estaría convertiendo en la práctica a cada partícipe en un asesor financiero sin licencia.

El crecimiento de este tipo de programas ha sido espectacular en los últimos diez años, sobre todo gracias a la introducción de las e-currencies (divisas electrónicas), lo que les ha permitido saltarse cualquier legislación y operar sin fronteras. Por ello, la mayor parte de los HYIPs aceptan pagos a través de E-gold (investigado por el FBI en 2006 por su relación con el blanqueo de dinero), EvoCash, E-Bullion, NetPay, GoldMoney, StormPay o Pecunix entre otros.

Por supuesto, en la página web de estos programas de inversión no se da ningún detalle acerca de la política de inversiones de la empresa; como mucho nos dirán que lo invierten todo en Forex. La realidad es que el dinero nunca va a ser invertido (si no, pídale un trackrecord a cualquier empresa de este tipo ;-)).

La cruda realidad

En realidad, la vasta mayoría de HYIPs funcionan como esquemas Ponzi. Este tipo de esquemas se denominan así por Charles Ponzi, un italiano que emigró a EEUU en 1903 y que, aunque no fue el inventor del esquema, alcanzó una gran notoriedad por el capital que llegó a captar.

El funcionamiento de un esquema Ponzi es el siguiente:

  • Se comercializa un excelente programa de inversión a través de foros y páginas web, con el que es posible conseguir rentabilidades extraordinarias. Para ello se utilizarán términos que suenan muy bien pero que realmente no dicen nada, tales como "arbitraje en divisas", "cobertura con futuros", "inversiones offshore" o similares. En general se trata de productos comercializados por entidades o particulares radicados en paraisos fiscales, fuera de la supervisión de los organismos reguladores, con el objetivo de captar clientes con escasa cultura financiera (de ahí que los mínimos de entrada sean muy bajos).
  • Al no existir un trackrecord previo, tan sólo unos pocos inversores seducidos por las rentabilidades prometidas se atreverán a aportar fondos, generalmente pequeñas cantidades. Tengan por seguro que pasado el plazo acordado los primeros inversores reciben el rendimiento prometido. Ello motiva a los inversores a poner más dinero y, mediante el boca a boca, otros inversores participan también en el programa. Cada vez entra más dinero y la euforia es enorme, todos están consiguiendo elevadas rentabilidades.
  • Pero la triste realidad es que los rendimientos que obtienen los primeros inversores están siendo pagados con el dinero de los nuevos inversores que entran, y no con beneficios derivados de inversiones. Así, cuando el inversor D invierte su dinero en un HYIP, ese dinero es utilizado para pagar a los inversores A, B y C. Cuando los inversores X,Y y Z ponen su dinero, es utilizado para pagar al resto, desde el inversor A al inversor W.
  • El motivo por el que el esquema funciona tan bien al principio es porque los primeros inversores – los que aparentemente reciben los rendimientos prometidos – normalmente reinvierten el dinero obtenido, por lo que los "gestores" del HYIP no tienen que realizar demasiados pagos. Simplemente se limitan a enviar extractos a los clientes con dinero que tienen en la cuenta (y por supuesto ningún detalle de las operaciones realizadas). Asimismo se intenta minimizar la retirada de fondos ofreciendo nuevos planes en los que el dinero debe estar depositado más tiempo para obtener una determinada rentabilidad (por ejemplo, un 50% al mes si mantenemos un año la inversión).
  • Evidentemente la historia no puede terminar bien y tarde o temprano se desata la tragedia, sucediendo alguna de estas tres cosas:
    1. Los "gestores" desaparecen con todo el dinero;
    2. El esquema se colapa al ralentizarse el ritmo al que llegan los nuevos inversores y los "gestores" comienzan a tener problemas para pagar los rendimientos fabulosos que habían prometido (produciéndose además un efecto bola de nieve porque, de nuevo mediante el boca a boca, todo el mundo intentará retirar su dinero);
    3. Las autoridades reguladoras destapan el fraude al examinar las cuentas y encontrarse con que no ha habido operaciones financieras de ningún tipo.

Las señales que avisan de que la quiebra del esquema es inminente son casi siempre las mismas: se alargan los plazos de bloqueo de capital, se crean nuevos productos aún más rentables, cambio de jurisdicción o de broker, etc.

Este tipo de esquemas se combinan en ocasiones con esquemas piramidales en los que son los propios inversores del HYIP los que tratan de captar nuevos clientes con la promesa de obtener comisiones por ello.

Una variante menos habitual es la de rebalancear pérdidas y ganancias entre clientes: me consta que en Barcelona estuvo funcionando durante un tiempo un programa de inversión en futuros sobre café (producto exótico = éxito asegurado ;-)) en el que se abrían posiciones contrarias en el mismo futuro con cada una de las mitades de las cuentas. Después cada mes simplemente se iban traspasando pérdidas y ganancias entre cuentas mientras los "gestores" ganaban dinero a base de comisiones.

Por si todavía no están convencidos de que los HYIPs son en un 99.99% fraudulentos aquí tienen algunos casos documentados:

  • El mayor fraude en HYIP que se ha producido hasta la fecha fue el de OSGold. Creado en 2001 por David Reed, este HYIP no duró mucho más de un año pero permitió captar a su creador unas 60.000 cuentas sumando un capital de 250 millones de dólares, con la promesa de obtener un rendimiento mensual entre el 30% y el 45%.
  • Otro caso sonado fue el de PIPS (People in Profit System or Pure Investors). Creado en 2004 por Bryan Marsden consiguió captar capital un capital de 20 millones de dólares en 20 países. Curiosamente cuando la justicia malaya presentó cargos contra él y su esposa por blanqueo de dinero, muchos de los inversores del programa le apoyaron creyendo que volverían a ver su dinero, un comportamiento similar al síndrome de Estocolmo de los secuestrados y que es habitual encontrarse en los foros sobre HYIPs.

Tampoco es que podamos fiarnos mucho de las webs que afirman realizar un seguimiento de los HYIP para determinar si son fiables o no. Generalmente se trata de webs que cobran una comisión por nombrar o promocionar al HYIP, la cual en ocasiones es reinvertida en el HYIP para ver si se reciben pagos o no de dicho programa y así determinar si se trata de un fraude o no. Por supuesto, hay riesgo moral en el sentido de que existen incentivos a que la web y el HYIP estén compinchados (incluso es habitual que el HYIP pague por los clicks hacia su página); y, claro, al HYIP no le cuesta nada pagar la rentabilidad prometida sólo al webmaster para que le promocione.

Conclusión

Es evidente que el negocio de los HYIPs están en la avaricia y el ego unidos a la falta de conocimientos de muchas personas sobre temas financieros. Pero piénselo friamente: si alguien gana esas rentabilidades con esa técnica tan secreta, ¿para qué iba a querer compartirlo contigo? ¿Realmente le va la vida en que Vd. y otros más inviertan 100 euros en su negocio para luego repartir una parte de sus millonarios beneficios? Exacto, no tiene sentido.

Y es que nadie da duros a cuatro pesetas; y si alguien lo hace... desconfíe!!!

Si por un casual Vd. tiene parte de sus fondos en un programa de este tipo (o en un producto que responde a las características comentadas en este artículo), lo mejor que puede hacer es contactar con las autoridades reguladoras de su país e informarles de su caso para tratar de encontrar la mejor solución aunque lo más probable es que no vuelva a ver su dinero. Moraleja: infórmese mejor la próxima vez...


La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Contenido Recomendado

EUR/USD Semanal: La Fed y los titulares relacionados con el comercio establecen la tendencia

EUR/USD Semanal: La Fed y los titulares relacionados con el comercio establecen la tendencia

El crecimiento tibio de EE.UU. fue parcialmente eclipsado por los datos de empleo alentadores y el alivio de las tensiones comerciales. El EUR/USD parece haber completado su corrección bajista y puede reanudar pronto su tendencia alcista.

GBP/USD Semanal: La Libra retrocede desde un máximo de tres años mientras regresa el Rey Dólar

GBP/USD Semanal: La Libra retrocede desde un máximo de tres años mientras regresa el Rey Dólar

Técnicamente, el par podría ver compras en las caídas ya que el RSI diario aún se mantiene por encima de la línea media.

GBP/USD Noticias
USD/JPY Pronóstico: Alcanza máximos de casi tres semanas alrededor de 145.00

USD/JPY Pronóstico: Alcanza máximos de casi tres semanas alrededor de 145.00

El USD/JPY alcanza un nuevo máximo de casi tres semanas alrededor de 145.00.

USD/JPY Noticias

Contenido recomendado

Dato de empleo de EE.UU.: ¿Puede frenar al Dólar?

Dato de empleo de EE.UU.: ¿Puede frenar al Dólar?

Si se cumplen las expectativas de creación de 130.000/138.000 empleos, el Dólar podría caer, y ceder parte de sus ganancias de las últimas sesiones.

Mercados Noticias
Previa Nóminas no Agrícolas de abril: Analizando la reacción del precio del Oro a las sorpresas del NFP

Previa Nóminas no Agrícolas de abril: Analizando la reacción del precio del Oro a las sorpresas del NFP

Se prevé que las Nóminas no Agrícolas en EE.UU. aumenten en 130.000 en abril. Es probable que el Oro reaccione más fuertemente a un informe de empleo decepcionante que a uno optimista.

Mercados Noticias
Bitcoin Semanal: El BTC parece listo para regresar a 100.000$ después de registrar su cuarta semana consecutiva de ganancias

Bitcoin Semanal: El BTC parece listo para regresar a 100.000$ después de registrar su cuarta semana consecutiva de ganancias

El precio del Bitcoin (BTC) se encuentra alrededor de 97.000$ el viernes, tras una ruptura decisiva por encima de su nivel de resistencia clave el día anterior, y parece estar listo para registrar una cuarta semana consecutiva de ganancias.

Criptomonedas Noticias
EUR/USD Semanal: La Fed y los titulares relacionados con el comercio establecen la tendencia

EUR/USD Semanal: La Fed y los titulares relacionados con el comercio establecen la tendencia

El crecimiento tibio de EE.UU. fue parcialmente eclipsado por los datos de empleo alentadores y el alivio de las tensiones comerciales. El EUR/USD parece haber completado su corrección bajista y puede reanudar pronto su tendencia alcista.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología