Este artículo ha sido escrito por Jose Martínez, fundador y CEO de www.trading12.com

Un comportamiento cíclico 

En este artículo vamos a tratar de identificar cuál es el comportamiento cíclico/regular de las fluctuaciones de los precios de algunas Materias Primas, dentro de un marco temporal determinado.

En primer lugar ¿qué es una pauta estacional?

Definiremos como pauta estacional al comportamiento bursátil de algunos subyacentes, dentro de un marco temporal concreto. Estudiando estos comportamientos observamos que a lo largo de la historia, existen activos que sufren modificaciones importantes cuando cotizan dentro de un mes concreto o de una estación, ya sea invierno, verano, otoño o primavera, como por ejemplo el comportamiento del Gas natural en medio de un invierno muy frío que tiende a subir por la gran demanda de gas para calefacción.

Las Commodities agrícolas, son muy sensibles a los cambios estacionales ya que en función de la climatología, se obtienen diferentes resultados en las cosechas.

La pauta estacional no hace referencia únicamente a las estaciones del año sino también a comportamientos excepcionales de la bolsa frente a un dato concreto, bien sea semanal, mensual, anual, etc.. Como por ejemplo el comportamiento de determinadas acciones, dentro de la publicación de algún dato regular como puede ser el dato de empleo, stocks, consumo, etc..

Así mismo observamos que las pautas estacionales engloban una serie de estrategias bursátiles basadas en la estadística ya que cuentan con un elevado porcentaje de acierto.
A continuación vamos a detallar una serie de estrategias, que relacionadas con los diferentes activos, pueden ofrecernos buenas oportunidades de negocio, una vez se acerque su pauta estacional previamente identificada.

Con el Grano (principalmente trigo, maíz y soja) deberíamos identificar en qué país se mueve el grueso de las cosechas a nivel mundial, ya que de perderse todas las cosechas de un país que tiene muy poco peso en el stock mundial, no afectaría a la cotización del subyacente. Posteriormente definir cuál es la cantidad de cosechas al año y cuáles son los factores climatológicos asociados a esa zona y a cada cosecha.

El fenómeno de “el niño”

Por ejemplo, en América del sur, cada vez que aparece el fenómeno climatológico “el niño”, se pierden materias primas por los efectos de la lluvia, viento y exceso o escasez de humedad, haciendo alcanzar máximos a la cotización de estos activos debido al peso que tiene el stock de esa región a nivel mundial. A día de hoy, este fenómeno se puede predecir gracias a sondas marinas, boyas flotantes y satélites, lo que nos proporciona una gran oportunidad de negocio.

Según un estudio, las lluvias que podrían ser catalogadas como fenómenos de “El Niño” se produjeron en los años 1845, 1856,1864, 1871, 1877, 1878, 1884 y 1891. Con la llegada del nuevo siglo, las lluvias continuaron presentándose en 1918, 1925, 1926, 1929, 1932, 1939, 1940, 1941, 1943, 1951, 1953, 1957, 1965, 1969, 1972,1973, 1976, 1982, 1983, 1987, 1991, 1993 y 1997, 1998.

A partir del año 1983 se declara fenómeno de “El Niño” a este período lluvioso. Atendiendo a la noticia de aproximación de dicho fenómeno, la estrategia consistirá en posicionarse alcistas en grano, protegiendo la posición con un stop loss por debajo del mínimo anterior a la aparición de dicho evento.

El caso del Oro

El Oro ha sido también un activo con respuestas similares, ante situaciones concretas macroeconómicas o sociales. Tenemos por un lado, que las situaciones de crisis, han revalorizado la materia considerablemente. Ver gráfica:

Un patrón estacional que se repite con mucha frecuencia a lo largo de la historia de la cotización de este activo, se da entre septiembre y diciembre, época de festivales y bodas en la India, que hasta ahora ocupaba el primer lugar a nivel global como demandante de esta materia. Debido a la fuerte demanda, la cotización tiende a revalorizarse en esos meses y desde el año 2002, entre un 10% y un 20%. En el año 2008 sufrió la caída de Lehman Brothers al refugiarse los inversores en el Dólar y en 2011, 2012 y 2013 el patrón parecía haberse desvanecido aunque la verdad es que el oro dejó de comportarse como activo refugio debido a otras alternativas de inversión.

Ahora que China ha desbancado a la India como primer país consumidor (también es el primer productor) deberemos atender además, al año nuevo chino y las semanas anteriores por la fuerte demanda, que abarca desde la última semana de Enero/primera de febrero a la última semana de Febrero. La estrategia a medio plazo consistiría en entrar largos sobre el día 22 de Enero, protegiendo nuestra posición por debajo del mínimo anterior en cuadro diario y deshacer la posición no mas tarde del 25 de Febrero.

Entrada y salida para diferentes activos

A continuación, identifico fechas de entrada y salida para diferentes activos, teniendo en cuenta la mejor secuencia de movimientos en un periodo de 10 años. Por otro lado, la bolsa en general suele responder al famoso “Rally de fi n de año”. En esta pauta intervienen dos variables claramente identificadas:
  • Un evidente interés por parte de las empresas en alcanzar un determinado precio, forzando así las subidas.
  • La entrada de un importante flujo de capital, que proviene mayormente de las pagas extraordinarias de navidad. 
Así pues, encontramos a lo largo y ancho de los mercados financieros, infinidad de activos que en mayor o menor medida se comportan de un modo peculiar llegada una fecha concreta, ya sea por acumulación de oferta o demanda o simplemente por la inercia del sentimiento de la masa. Identificando las pautas en cada uno de los subyacentes podemos contar con más probabilidades a nuestro favor, a la hora de determinar si entramos o no en una operación. Quizás nos convenga mas esperar unos días, semanas o incluso meses. «


Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.

Contenido Recomendado

EUR/USD Semanal: La Fed y los titulares relacionados con el comercio establecen la tendencia

EUR/USD Semanal: La Fed y los titulares relacionados con el comercio establecen la tendencia

El crecimiento tibio de EE.UU. fue parcialmente eclipsado por los datos de empleo alentadores y el alivio de las tensiones comerciales. El EUR/USD parece haber completado su corrección bajista y puede reanudar pronto su tendencia alcista.

GBP/USD Semanal: La Libra retrocede desde un máximo de tres años mientras regresa el Rey Dólar

GBP/USD Semanal: La Libra retrocede desde un máximo de tres años mientras regresa el Rey Dólar

Técnicamente, el par podría ver compras en las caídas ya que el RSI diario aún se mantiene por encima de la línea media.

GBP/USD Noticias
USD/JPY Pronóstico: Alcanza máximos de casi tres semanas alrededor de 145.00

USD/JPY Pronóstico: Alcanza máximos de casi tres semanas alrededor de 145.00

El USD/JPY alcanza un nuevo máximo de casi tres semanas alrededor de 145.00.

USD/JPY Noticias

Contenido recomendado

Dato de empleo de EE.UU.: ¿Puede frenar al Dólar?

Dato de empleo de EE.UU.: ¿Puede frenar al Dólar?

Si se cumplen las expectativas de creación de 130.000/138.000 empleos, el Dólar podría caer, y ceder parte de sus ganancias de las últimas sesiones.

Mercados Noticias
Previa Nóminas no Agrícolas de abril: Analizando la reacción del precio del Oro a las sorpresas del NFP

Previa Nóminas no Agrícolas de abril: Analizando la reacción del precio del Oro a las sorpresas del NFP

Se prevé que las Nóminas no Agrícolas en EE.UU. aumenten en 130.000 en abril. Es probable que el Oro reaccione más fuertemente a un informe de empleo decepcionante que a uno optimista.

Mercados Noticias
Bitcoin Semanal: El BTC parece listo para regresar a 100.000$ después de registrar su cuarta semana consecutiva de ganancias

Bitcoin Semanal: El BTC parece listo para regresar a 100.000$ después de registrar su cuarta semana consecutiva de ganancias

El precio del Bitcoin (BTC) se encuentra alrededor de 97.000$ el viernes, tras una ruptura decisiva por encima de su nivel de resistencia clave el día anterior, y parece estar listo para registrar una cuarta semana consecutiva de ganancias.

Criptomonedas Noticias
EUR/USD Semanal: La Fed y los titulares relacionados con el comercio establecen la tendencia

EUR/USD Semanal: La Fed y los titulares relacionados con el comercio establecen la tendencia

El crecimiento tibio de EE.UU. fue parcialmente eclipsado por los datos de empleo alentadores y el alivio de las tensiones comerciales. El EUR/USD parece haber completado su corrección bajista y puede reanudar pronto su tendencia alcista.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología