Este artículo ha sido escrito por Jose Basagoiti, trader independiente y fundador de TradingWayOfLife.

Conozcamos los secretos del mercado

Los mercados se pueden entender como un campo de batalla donde existen muchos participantes que luchan por un mismo premio pero con diferentes armas. Existen las manos fuertes (instituciones), que tienen las herramientas más poderosas, las manos débiles (inversores) que operan con desconocimiento y normalmente desfavorecidos y las empresas que usan el trading como elemento de cobertura (no buscan ganar, sólo no perder).

Conozcamos en primer lugar a las manos fuertes: Se trata de traders profesionales que forman parte de agencias, instituciones con grandes fondos o sindicatos y son los encargados de manejar el mercado. Hablamos de posiciones de cien o miles de contratos. Su forma de operar es simple y efectiva, van comprando -o vendiendo- poco a poco ya que no existe demanda -u oferta- disponible para tal cantidad de contratos a un precio determinado, por lo que si compraran -o vendieran- todo de golpe pondría el precio en su contra.

Es decir, si quieres comprar una determinada acción a 10 dólares, habrá una serie de oferta a ese precio, pero yo como profesional muevo muchos contratos y necesito comprar más. Entonces al no quedar oferta a 10 dólares, tendría que comprar todo lo disponible 11, 12, 13 dólares, etc, poniendo el precio en mi contra. Como los grandes profesionales no se chupan el dedo, lo que hacen es comprarlo poco a poco, sin levantar sospechas. A eso se le llama dinero inteligente o Smart money. 
Ellos compran cuando el precio cae y venden cuando sube. El proceso de compras lo conocemos como acumulación y el de ventas como distribución. Mirar gráfico 1 (G.1) para mejor entendimiento.

Las manos fuertes cuentan con dos armas muy potentes:

  • Mucho capital para operar.
  • Información privilegiada o insider.

Es por eso que cuentan con una gran ventaja sobre nuestros siguientes protagonistas, las manos débiles, en la que humildemente me incluyo. Estos actores se caracterizan generalmente por el desconocimiento, haciendo que sus movimientos sean previsibles y marcados por sus emociones. Sólo unos pocos aventajados consiguen batir al mercado, para ello es necesario conocer y saber interpretar las huellas de los profesionales, es decir, los climax del precio (G.2) y los procesos de acumulación y distribución.

Por último encontramos las empresas que usan el trading como elemento de cobertura, es decir, empresas que se dirigen a mercados OTC para cubrir su actividad económica. Por ejemplo una empresa petrolífera tendrá que protegerse por posibles subidas del precio del barril, para ello se pone en contra y se cubre. También se utiliza mucho para los tipos de cambio. Es un trading que no busca ganar, simplemente no perder.

La huella del profesional

Como hemos visto en los gráficos 1 y 2, el profesional actúa dejando huella en los mercados. El primero representa de forma sencilla la estructura que tiene un mercado una y otra vez. Los profesionales acumulan posiciones para llevar el mercado al alza, llegando a veces a reacumular, hasta que llega la hora de soltar posiciones y abrirlas en sentido contrario, es decir, en sentido bajista (distribución). Por tanto, las manos fuertes inducen al público al error, conocedores de que la mente humana se mueve por codicia y miedo, y hacen creer lo contrario de lo que a priori puede parecer.

Acumulación: La acumulación se produce en mínimos o suelo de mercado y consiste en compras continuadas de los profesionales en rangos estrechos y con volúmenes bajos, para no dejar rastro. La contrapartida se la van dando las manos débiles. La acumulación se confirma cuando, después de esas compras sin aparente fuerza, aparecen grandes velas verdes (demanda) y desaparece la oferta en los tests.

Para detectarlo nos debemos fijar en 3 pautas:

  • Mucho volumen y poco desplazamiento en suelos de mercado.
  • Aparición de demanda (velas con rango) en el final del proceso.
  • Secados de oferta en los testeos o pullbacks.

Distribución: El proceso de distribución presenta las mismas señales pero en techos de mercado. Por lo tanto, en estos casos debemos fijarnos en:

Mucho volumen y poco desplazamiento en techos de mercado.

  • Aparición de oferta (velas con rango) en el final del proceso.
  • Secados de demanda en los testeos o pullbacks.

El segundo gráfico nos muestra los climax de compras y ventas, los cuales, representan desequilibrios entre demanda y oferta y el punto y final de los procesos de acumulación y distribución. Es decir, nos marcan suelos y techos de mercado.

  • Climax de compras: Lo apreciaremos cuando veamos grandes velas con fuertes volúmenes sobre zonas de resistencia (si esas velas desvisten mejor). Los siguientes intentos de ir a máximos serán sin apenas demanda. El giro se confirmará cuando deshagamos el volumen de climax.
  • Climax de ventas: Lo apreciaremos de la misma manera que el climax de compras pero en zonas de soporte. Esta vez desaparecerá la oferta y los mínimos comenzarán a ser crecientes.

Veamos un ejemplo en el gráfico 3 (G.3). Se trata del par GBPUSD. Observamos una vela de gran rango y mucho volumen en la zona de mínimos, hecho que nos activa la alerta ya que se está cumpliendo la primera condición de un posible climax. Cuando el precio trata de caer de nuevo vemos mucho menos volumen en las velas, es decir, menos oferta. Los profesionales han chupado toda la que quedaba. Se cumple la segunda condición por lo que estamos preparados para girar.

Conclusión

Si somos capaces de detectar las huellas del dinero inteligente seremos capaces de ganar como inversores independientes, a pesar de operar en clara desventaja. Para ello será necesario comprender los procesos de acumulación y distribución y los climáx del precio. El volumen y la acción del precio son las únicas herramientas que necesitamos. 

 


Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior


Contenido recomendado

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.

Banca mexicana bajo presión: ¿Será suficiente la nueva reforma para frenar el lavado de activos?

Banca mexicana bajo presión: ¿Será suficiente la nueva reforma para frenar el lavado de activos?

El Sistema de Administración Tributaria y la Unidad de Inteligencia Financiera trabajan en conjunto con la finalidad de analizar actividades relacionadas con el financiamiento al terrorismo o lavado de dinero.

Bitcoin Semanal: El BTC cierra el segundo trimestre con un 30% de ganancias, Standard Chartered apunta a 200.000$ para fin de año

Bitcoin Semanal: El BTC cierra el segundo trimestre con un 30% de ganancias, Standard Chartered apunta a 200.000$ para fin de año

El Bitcoin (BTC) cerró un fuerte segundo trimestre, registrando casi un 30% de ganancias trimestrales en medio de una creciente demanda corporativa e institucional y un sentimiento de mercado alcista. 

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología