Índices a través de "HEAT MAP"


Heat Map es una herramienta tremendamente útil y válida para evaluar la temperatura del mercado y en este caso concreto el comportamiento de un índice financiero. Pongamos de ejemplo el índice americano “SP500” (el índice por excelencia). Para evaluar como se está comportando dicho índice tenemos que saber que sectores están beneficiando o perjudicando al mismo. Obviamente existen sectores dentro del índice que tendrán más peso que otros al igual que las diferentes empresas o títulos dentro de cada sector, como por ejemplo el sector financiero y tecnológico con sus diferentes empresas como pueden ser “Apple, Facebook, Microsoft, Google, Oracle Corporation, Wells Fargo, JP Morgan, Bank of América, Citigrup entre muchos otros. Pero serán estos sectores y firmas las que soportarán gran parte del peso sobre el movimiento del índice durante esa sesión. 

Por otro lado tenemos también la cantidad de títulos que se están negociando así como el volumen con el que lo están haciendo, es decir si tenemos 450 empresas del índice subiendo y 50 cayendo con unos volúmenes de transacciones a favor de las empresas en subida, los más probable es que el índice coja la senda alcista a la que está sometida a través de dicha negociación, si la negociación es al revés y esta negocia con 450 empresas cayendo y 50 subiendo + el volumen apoyando a los títulos de caída, el índice probablemente caerá. Aunque también nos podemos encontrar con un escenario totalmente FLAT, lo que supondría que los títulos se están negociando en un equilibrio más que evidente hecho que supondría que la sesión no estuviera muy activa generando una lateralidad y balance más que evidente. Es por eso que es de vital importancia tener bajo control el volumen de negociación de cualquier activo y en este caso concreto del índice SP500, ya que sin esa valiosa información será mucho menos probable nuestro éxito en la operativa.

Deben recordar siempre que todas las figuras chartistas así como los resultantes de los diferentes indicadores son la consecuencia del volumen negociado en el mercado, realmente quien tiene la capacidad de desplazar el precio son las transacciones y volumen ejecutado en el mercado, este podrá ser mayor o menor pero sin duda alguna será el detonante pata que el precio se mueva de una forma u otra, como consecuencia de ello podremos visualizar en nuestro chart todas esas pautas repetitivas del análisis técnico.


Entonces… ¿no es mejor para un TRADER llegar a la información raíz de toda esta ecuación? Tomen sus propias conclusiones al respecto.


A continuación veremos tres ejemplos de escenario muy Bullish, Bearish y Flat.

Mercado Bullish

Heatmap


Mercado Bearish

Heatmap

Mercado Flat

Heatmap

La negociación de Forex, CFDs, Futuros, Acciones y cualquier otro activo financiero puede generar riesgos de pérdida no apropiados para todos los inversionistas. La información y opiniones contenidas en nuestros vídeos y artículos no constituye ninguna recomendación de inversión ni debe tomarse como una oferta de venta o solicitud de compra de ningún producto financiero.

Contenido Recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La recuperación del Euro podría seguir siendo superficial

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La recuperación del Euro podría seguir siendo superficial

El EUR/USD perdió más del 0.5% el jueves y cerró el cuarto día consecutivo en terreno negativo. Aunque el par avanza en la sesión europea el viernes, aún no muestra signos de una recuperación decisiva.

La Libra sigue cayendo frente al Dólar con el discurso de Jerome Powell en el punto de mira

La Libra sigue cayendo frente al Dólar con el discurso de Jerome Powell en el punto de mira

La Libra esterlina (GBP) extiende su racha de pérdidas por tercer día de negociación contra el Dólar estadounidense (USD) el jueves. El par GBP/USD se desliza a cerca de 1.3365 mientras el Índice del Dólar estadounidense (DXY) rebota tras un ligero movimiento correctivo.

Pronóstico del EUR/JPY: Operando alrededor de 177.50 tras retroceder de nuevos máximos

Pronóstico del EUR/JPY: Operando alrededor de 177.50 tras retroceder de nuevos máximos

El EUR/JPY mantiene su posición cerca del nuevo máximo histórico de 177.94, que se registró durante las primeras horas del jueves, cotizando actualmente alrededor de 177.50 durante las horas europeas.


Contenido recomendado

¿Podrá el Euro buscar nuevos máximos anuales?

¿Podrá el Euro buscar nuevos máximos anuales?

La moneda única debe superar 1.1830 durante las próximas dos sesiones para aspirar a llegar, durante el mes de septiembre, a sus máximos anuales.

Eurozona: La inflación preliminar sube al 2.2% interanual en septiembre, en línea con lo esperado

Eurozona: La inflación preliminar sube al 2.2% interanual en septiembre, en línea con lo esperado

El Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IAPC) de la Eurozona aumentó a una tasa anual del 2.2% en septiembre, habiendo reportado un crecimiento del 2% en agosto, según los datos oficiales publicados por Eurostat el miércoles.

El Peso mexicano retrocede tras alcanzar máximos de 8 días

El Peso mexicano retrocede tras alcanzar máximos de 8 días

El USD/MXN cayó a mínimos de ocho días en 18.30 antes de la apertura americana del jueves, aunque después del toque de campana de Wall Street ha repuntado, recuperando las pérdidas de la jornada.

Pronóstico semanal del Bitcoin: ¿Nuevos máximos históricos, más por venir?

Pronóstico semanal del Bitcoin: ¿Nuevos máximos históricos, más por venir?

El Bitcoin se estabiliza alrededor de 121.300$ tras alcanzar un nuevo máximo histórico de 126.199$. La demanda institucional continúa en aumento, con 2.72 mil millones de dólares en entradas de ETFs al contado.

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La recuperación del Euro podría seguir siendo superficial

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La recuperación del Euro podría seguir siendo superficial

El EUR/USD perdió más del 0.5% el jueves y cerró el cuarto día consecutivo en terreno negativo. Aunque el par avanza en la sesión europea el viernes, aún no muestra signos de una recuperación decisiva.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología