fxs_header_sponsor_anchor

Previa del Banco de Japón: No se esperan sorpresas de cara a julio

  • Se espera que el Banco de Japón no realice cambios en la configuración de su política monetaria el viernes.
  • El gobernador Ueda mencionó la semana pasada que el banco central debería continuar con la "flexibilización monetaria con paciencia".
  • El par USD/JPY ha vuelto a un rango conocido tras un repunte; cualquier decisión sorpresa podría impulsar al Yen.

El Banco de Japón anunciará su decisión de política monetaria el viernes 16 de junio. La decisión política se anunciará provisionalmente hacia las 03:00 GMT; más tarde, el gobernador Kazuo Ueda ofrecerá una conferencia de prensa.

Desde que asumió el cargo, el gobernador Ueda ha expresado su preferencia por la continuación de la actual orientación de la política monetaria. La semana pasada afirmó que el Banco de Japón debería continuar con la "relajación monetaria con paciencia", y advirtió de que el riesgo de abandonar la política acomodaticia demasiado pronto es mayor que el de mantenerla durante demasiado tiempo. Sus comentarios pesaron sobre el Yen japonés, ya que empujaron a los mercados a recortar las apuestas sobre un posible ajuste o cambio en la reunión de esta semana.

Los mercados esperaban que el BOJ mantuviera su política ultra laxa en la reunión de junio. El riesgo de una sorpresa surge del hecho de que los precios al consumo están subiendo por encima de las expectativas del banco central. La política actual se centra en el Control de la Curva de Rendimiento (CCR), según el cual el BoJ fija el rendimiento de los bonos del Estado a 10 años en el 0.5%, por encima o por debajo de cero, y los tipos de interés a corto plazo en el -0.1%.

Los analistas ven más probable un posible ajuste en julio, cuando el banco central revise sus previsiones económicas. Si las expectativas de inflación se revisan al alza, podría producirse un cambio en el YCC. Las probabilidades de un cambio superan el 50% en octubre.

Existe cierta posibilidad de un cambio de postura del BOJ antes, teniendo en cuenta que el índice de precios al consumo subyacente se ha mantenido por encima del 3% durante dos trimestres. Además, se espera que el crecimiento salarial supere el 3%. Al mismo tiempo, el crecimiento económico ha sido positivo durante el primer trimestre. Todas esas cifras ofrecen argumentos a quienes buscan algún cambio, que podría empezar con un pequeño paso como la ampliación del YCC el viernes. Sería una sorpresa. La última vez que el banco central dio una sorpresa fue en diciembre, cuando modificó el Control de la Curva de Rendimiento aumentándolo hasta el +/-0.50%.

La conferencia de prensa del gobernador Ueda será seguida con atención. Si el BOJ mantiene su postura, los analistas buscarán pistas sobre un posible cambio. En el caso de que se produzca un anuncio, entonces sus palabras serían aún más importantes. Ueda también será preguntado por las perspectivas y expectativas de inflación.

El Yen, a la espera de la decisión

El Yen japonés llega a la reunión bajo presión, ya que el rendimiento de los bonos del Estado se mantiene en torno a los máximos recientes y también se ve afectado por la mejora del sentimiento de riesgo. La postura agresiva de la Reserva Federal (Fed) y las subidas de tipos del Banco Central Europeo (BCE), el Banco de la Reserva de Australia (RBA) y el Banco de Canadá (BoC) muestran que otros bancos centrales siguen endureciendo su política monetaria para frenar la inflación. El Banco de Japón se encuentra en un lugar diferente, y la divergencia está pesando sobre el Yen.

Cualquier señal de que el Banco de Japón abandone su política monetaria ultra laxa será positiva para el yen; de hecho, sería muy positiva y podría marcar el inicio de una recuperación del yen a medio plazo. El USD/JPY alcanzó máximos de siete meses el jueves cerca de 141.50, el día después de la reunión del FOMC y la decisión del BCE. Posteriormente, el par retrocedió hasta el rango que ha estado prevaleciendo desde principios de mes.

Si el BOJ actúa como se espera, el par podría continuar cotizando en el rango actual. Cualquier indicio de cambio podría desencadenar una apreciación del yen, exponiendo el soporte crucial en torno a 138.50. Una consolidación por debajo de esa zona provocaría más pérdidas, con el objetivo en 137.00. Una decisión de no cambio también podría impulsar al par al alza (modestamente). Si el par logra mantenerse por encima de 140.50, se reafirmarían las perspectivas alcistas.

 

 

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2024 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.