fxs_header_sponsor_anchor

EUR/USD Previsión: ¿Primero hacia abajo, luego hacia arriba? Guía para la tormenta del BCE y el IPC

  • El EUR/USD se ha estado moviendo a la baja debido a que los inversores temen una mayor inflación en EE.UU.
  • El BCE está preparado para dejar su política monetaria sin cambios y actualizar sus previsiones.
  • El gráfico de cuatro horas del jueves está pintando una imagen mixta.

Ha llegado el gran día y algunos inversores ya están revelando sus tensiones. Después de varias sesiones de calma, el dólar ha subido antes de la publicación de las cifras del índice de precios al consumidor de EE.UU. para mayo. ¿Ha alcanzado la inflación estadounidense el 5% en mayo? El fantasma de la inflación ha comenzado a asustar a algunos activos como las acciones y el dólar.

Sin embargo, los rendimientos de los bonos del Tesoro han ido al revés. Los rendimientos de los bonos a 10 años han caído por debajo del 1.50%, lo que muestra que los mercados no están totalmente comprando la teoría de que se avecinan subidas de precios y, con ello, una reducción gradual de la compra de bonos por parte de la Reserva Federal. El banco central más poderoso del mundo se reúne la próxima semana y permanecerá en silencio hasta ese día.

Después de que las nóminas no agrícolas NFP no alcanzaron las estimaciones, una cifra de inflación no tan horrible podría convencer a los mercados de que la Fed está en camino de mantener intactas sus compras de 120.000 millones de dólares al mes. Más billetes verdes significan una moneda más débil.

Ver: Vista previa del IPC de EE.UU. para mayo: La angustia por la inflación está llegando

La reducción gradual de las compras de bonos es una prioridad en la agenda también al otro lado del Atlántico. Se prevé que el Banco Central Europeo mantenga sus políticas sin cambios el jueves, con la tasa de depósito en el -0.50% y el total de su Programa de Compras de Emergencia Pandémica (PEPP) en 1.85 billones de euros. Sin embargo, hay una pregunta abierta sobre el ritmo actual de compras.

En marzo, el BCE anunció una aceleración de las compras debido al aumento de los rendimientos y una recuperación económica aún frágil. Los últimos tres meses han visto una campaña de vacunación masiva en el Viejo Continente y un regreso a la normalidad. ¿Sigue siendo necesaria una política monetaria muy acomodaticia?

El regreso a un ritmo normal de compras podría impulsar al euro, pero hay razones para esperar que la institución con sede en Frankfurt continúe apoyando la economía. La combinación de temores sobre las variantes del virus y una inflación más baja en la eurozona (solo el 2% en la inflación general y un escaso 0.9% en el IPC subyacente) puede impedir que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, y sus colegas actúen.

Ver: Previa del Banco Central Europeo: Por qué la decisión de junio ofrece una oportunidad de comprar la caída

Calendario: El BCE anuncia su decisión a las 11:45 GMT, y si se abstiene de recortar las compras, el euro podría caer. A las 12:30 GMT, EE.UU. publica sus datos de IPC y Lagarde da inicio a su conferencia de prensa. Una combinación de una cifra de inflación que no dé miedo y las previsiones de crecimiento del BCE mejoradas podría provocar un rebote en el EUR/USD.

Si bien estos son los principales eventos del día y de la semana, es esencial tener en cuenta que los líderes del G-7 se reúnen en Londres y cualquier anuncio sorprendente del presidente Joe Biden y otros podría sacudir los mercados. Sin embargo, el comunicado filtrado sugiere que no se esperan declaraciones que puedan mover el mercado.

EUR/USD Análisis técnico

El par EUR/USD ha vuelto a caer por debajo de los promedios móviles simples de 50 y 100 periodos en el gráfico de 4 horas y el Momentum se ha estabilizado. El par se mueve por encima de la SMA 200. Con todo, los bajistas han recuperado algo de terreno, pero el par se ha mantenido plano durante algún tiempo.

Algo de soporte se encuentra en el mínimo diario de 1.2160, seguido de 1.2150 y 1.21, líneas de soporte en la subida.

La resistencia está en 1.22, el nivel redondo que limitó al par la semana pasada, seguido por 1.2220, el pico del miércoles, y luego por 1.2255 y 1.2266.

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.