• Este artículo escrito por Enrique Díaz Valdecantos fue publicado originalmente en la revista Hispatrading de octubre de 2014.

Idolatrado por algunos, criticado por otros, la Teoría de Elliott sigue dando mucho que hablar por todo el mundo pero es una realidad que muchos operadores confían en sus ideas para diseñar sus estrategias operativas.

Parece mentira que un libro de apenas 70 páginas y escrito hace más 65 años haya dado tanto juego para el análisis técnico en todo el mundo. Me refiero a la obra magna de Ralph Nelson Elliott, “la Ley de la Naturaleza, el Secreto del Universo”, publicado en 1946. 
Al contrario de lo que muchos piensan, Elliott no fue un hombre de Wall Street. Fue a raíz de una grave enfermedad, contraída en Guatemala a la edad de 58 años, cuando empezó a interesarse por la investigación financiera. Y esta es probablemente una de las grandes críticas que recibe su labor. En cualquier caso su legado ha perdurado a lo largo de todos estos años y ha inspirando a muchos analistas que han desarrollado y modernizando sus ideas: Hamilton Bolton, A.J.Frost y Robert Pretcher, Glenn Neely, Antonio Sáez del Castillo, Jose Luis Cava u Oscar Cagigas entre otros muchos.

Una de las críticas más duras que recibe la teoría es que sus patrones son sólo evidentes una vez que el precio ha realizado el movimiento completo, es decir, a toro pasado. Y esto es cierto, pero lo que tampoco es justo es que le pidamos a Elliott aquello que no le exigimos a ninguna otra propuesta técnica: ser capaz de anticipar lo que el mercado va a hacer. 

Josep Codina (@Josep_Codina), trader particular, Socio Director de AQID y colaborador de la revista Inversión & Finanzas y del portal www.finanzas.com, divide a las estrategias de trading en dos tipologías: proactivas y reactivas. Las primeras buscan anticipar el movimiento de los precios y las segundas simplemente reaccionan ante él, tratando de disfrutar del movimiento recién iniciado. Probablemente Elliott siempre ha sido catalogado dentro del primer grupo, pero hoy me gustaría reivindicar su inclusión en el segundo. Vamos a ver como:

Impulso - Corrección

No merece la pena perderse en los pormenores de la teoría, pero si centrarse en lo más esencial, en lo más operativo: el concepto de impulso-corrección. 

La idea básica es que el mercado tenderá a desplazarse desarrollando movimientos impulsivos seguidos de correcciones. Los impulsos desplazarán al precio en favor de la tendencia y las correcciones la debilitarán temporalmente pero sin llegar a cambiarla definitivamente. 

La hipótesis operativa de la que partimos es que, como la tendencia tiende a prevalecer, después de un impulso y su corrección, habrá muchas probabilidades de que la tendencia se reestructure y desarrolle un nuevo movimiento impulsivo. Ese es el tramo que nos interesa coger. 

Pero ¿cuando podemos plantear que la corrección esta realmente terminada y el nuevo impulso comienza a desarrollarse?. Aquí es donde echamos mano a la teoría de Elliott. 


Tipos de correcciones

Elliott sugirió que el mercado tiende a desarrollar correcciones de dos tipos: sencillas o complejas. Las sencillas desarrollan tres segmentos ABC. Y las complejas extienden la corrección mucho más allá de lo razonable, complicando la estructura del mercado. Digamos que las sencillas nos interesan, las otras, mejor, ni en pintura. 

Y dentro de las correcciones sencillas tenemos dos tipos: planas y zigzag (Figura 1). 
Correcciones


Aunque la teoría atribuye distintos matices a unas y otras, a nivel operativo no les daremos tratamientos diferenciados, ya que ambas, básicamente, plantean las mismas zonas de entrada.


El timming de entrada, stop de protección y beneficio. 

El momento idóneo de entrada es cuando el precio perfora la linea B horizontal (B-H) (Figura 2).

Timming

La ruptura en ese punto "confirmaría" que la secuencia de máximos decrecientes (o mínimos crecientes) que la corrección dibujaba ha fracasado, sugiriendo que la tendencia de fondo se reanuda.

Pero existen otros puntos de entrada, unos más prematuros (con mayor potencial de recorrido y mayor riesgo) y otros más tardíos (con mayor "seguridad" pero sacrificado parte del movimiento).

La más precipitada, tal vez sea la ruptura de la línea 4 horizontal (4-H) del segmento C. Por teoría de Elliott, el segmento C tiene una estructura de 5 ondas, es decir es una microtendencia de grado menor. El punto 4 representa el último máximo decreciente (o mínimo creciente) de esa microtendencia y su ruptura "confirmaría" que ésta ha finalizado.
La más tardía, por el otro lado, la planteamos a la ruptura de la 0-Horizontal (0-H). El hecho de que el precio alcance nuevos máximos (o mínimos) es "prueba" de que, efectivamente, la tendencia ya está en desarrollo. Pero lógicamente el recorrido estará más castigado.
El stop siempre lo situaremos en aquel nivel de precios donde nuestra hipótesis operativa queda invalidada, normalmente, un poco más allá del final de la corrección. Y la salida, aunque existen diferentes estrategias y muchos matices, en principio la estandarizaremos en la proyección 100% de A sobre B, es decir, a la distancia donde el nuevo impulso iguala en extensión al primero (Figura 3). 

Estrategía


Concluyendo…

Como ve, el enfoque que le propongo es sencillo y operativo, y está sustentado en las ideas de la de Elliott, pero entendidas desde un enfoque reactivo, ya que siempre exigimos al precio una ruptura que “confirme” nuestra hipótesis. En cualquier caso, le animo a profundizar y a que estudie todos los entresijos de esta apasionante teoría. Eso si, le recomiendo que al final, realice un intenso ejercicio de simplificación de ideas. No se si terminará buscando operaciones como las que le propongo, en cualquier caso, recuerde que en esto del trading existen tantas buenas ideas con potencial de éxito como distintos operadores hay en el mercado. Mucha suerte y nos vemos en Chicago. 




Hispatrading Magazine se exime de cualquier responsabi­lidad por pérdidas o perjuicios causados en las inversiones que realice el lector por el uso de la información o conteni­dos aquí ofrecidos.

Así mismo la editorial de este magazín no asume responsabilidad por las opiniones o información emitidas por los colaboradores, anunciantes y demás per­sonas que utilicen este medio para emitir sus opiniones.

Hispatrading© es una Marca Registrada y los contenidos de Hispatrading Magazine son exclusivos. Quedan reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibido repro­ducir, almacenar o transmitir alguna parte de esta publi­cación, cualquiera que sea el medio empleado (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, etc.), sin autorización escri­ta de los titulares del copyright bajo las sanciones estableci­das en las leyes españolas e internacionales sobre copyright.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro necesita superar 1.1380 para avanzar al alza

EUR/USD Pronóstico: El Euro necesita superar 1.1380 para avanzar al alza

El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1300 durante la sesión europea del martes. El par podría enfrentarse a un fuerte nivel de resistencia en 1.1380. Los inversores podrían optar por mantenerse al margen antes de las decisiones de política de la Fed.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina tiene dificultades para atraer compradores

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina tiene dificultades para atraer compradores

El GBP/USD cotiza por encima de 1.3300 el martes. Las perspectivas técnicas a corto plazo no ofrecen una pista direccional.

USD/JPY Pronóstico: Alcanza máximos de casi tres semanas alrededor de 145.00

USD/JPY Pronóstico: Alcanza máximos de casi tres semanas alrededor de 145.00

El par USD/JPY se dispara casi un 0,8% a cerca de 144.80 durante las horas de negociación europeas del jueves. El par se fortalece ya que el Yen japonés (JPY) tiene un rendimiento inferior en general, con el Banco de Japón (BoJ) indicando un retraso en los planes de más subidas de tasas de interés.


Contenido recomendado

El petróleo se desploma ante la decisión de la OPEP+ de acelerar la recuperación de la producción

El petróleo se desploma ante la decisión de la OPEP+ de acelerar la recuperación de la producción

La semana comienza con una fuerte caída en los precios del petróleo - alrededor del 4% en el momento de escribir - ya que la OPEP+ anunció que aceleraría la restauración de la producción en 411.000 barriles por día, llevando el aumento total para abril, mayo y junio a casi 1 mbpd, casi la mitad de los recortes de 2.2 mbpd implementados desde octubre de 2022. Desde entonces, los países de la OPEP han tenido cuotas para limitar la producción de petróleo con el fin de apoyar los precios. La idea era estabiliza

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

Pronóstico del Precio del AUD/USD: El siguiente objetivo ahora se sitúa en 0.6500

Pronóstico del Precio del AUD/USD: El siguiente objetivo ahora se sitúa en 0.6500

El Dólar australiano (AUD) mantuvo su sesgo alcista el lunes, extendiendo las ganancias frente al Dólar estadounidense (USD) por segunda sesión consecutiva.

Ripple Pronóstico: El precio del XRP podría dejar de lado el plan de ruptura alcista mientras persisten los riesgos a la baja

Ripple Pronóstico: El precio del XRP podría dejar de lado el plan de ruptura alcista mientras persisten los riesgos a la baja

El precio de XRP se mueve de manera lateral mientras las esperanzas de tendencia alcista disminuyen en medio de riesgos a la baja evidentes. El soporte en 2.00$ tiene el potencial de absorber la presión de venta prevalente, lo que podría desencadenar una reversión hacia los 3.00$.

EUR/USD Pronóstico: El Euro necesita superar 1.1380 para avanzar al alza

EUR/USD Pronóstico: El Euro necesita superar 1.1380 para avanzar al alza

El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1300 durante la sesión europea del martes. El par podría enfrentarse a un fuerte nivel de resistencia en 1.1380. Los inversores podrían optar por mantenerse al margen antes de las decisiones de política de la Fed.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología