Este artículo, escrito por Jarek Duque, fue publicado originalmente en la revista de octubre de 2015 de Traders' Magazine.

  • Jarek Duque es Trader gestor de capital con experiencia en Acciones, CFD’s, Forex, Futuros y Opciones en el mercado americano. Trading basado en herramientas de análisis técnico y fi nanciero, conocimientos en psicología de trading, gestión de riesgo, programación de indicadores y estrategias. Blogger Portafolio, Instructor de XM Broker para Latinoamérica y España. Colabora- dor Investing.com, Rankia y DATAiFX.


Los principios que todo trader debe conocer

El periodista y economista Charles Dow quién expuso sus teorías de análisis económico, en el Wall Street Journal, creo los índices bursátiles como metodología y planteó seis principios que se convirtieron en la base del análisis técnico que conocemos en la actualidad.

En 1882 Charles Dow y su socio Edward Jones fundaron la “Dow Jones and Company”. Lo que hoy se conoce como análisis técnico tiene sus orígenes en ese momento ya que en esta compañía Dow desarrollo una serie de teorías que hoy en día muchos traders asimilan, así no reconozcan su autoría. Dichas teorías fueron resumidas en seis principios que se aplicaron a un concepto totalmente innovador para la época: “Las medias bursátiles” que hoy conocemos como Índices (S&P 500, NASDAQ 100, Dow Jones 30, IBEX 35 etc). Como muchos saben estás medias son el barómetro de la actividad bursátil y en los paises de primer mundo reflejan muy bien la salud de sus economías. A pesar de esto las contribuciones de Dow Jones no pararon aquí, algunos personajes reconocidos del mercado, como Richard Russell, calificaron el aporte que hizo a los mercados con el aporte de Freud a la psiquiatría y no es para menos ya que a través de la recopilación de sus artículos en el Wall Street Journal los traders tienen a su disposición los siguientes seis principios para entender la lógica del precio:

Los Precios lo descuentan todo

La tendencia del precio y la suma de las operaciones bursátiles reflejan toda la información pasada que tienen los inversionistas sobre un activo. Esto quiere decir que no hay necesidad de estar pendiente de las noticias o hacer análisis fundamentales muy complejos, puesto que el efecto de los mismos ya ha sido tenido en cuenta en el movimiento del precio y aunque es cierto que estadísticamente los mercados no pueden anticiparse a calamidades naturales o cualquier otro desastre económico, si pueden descontarlo rápidamente en los precios, a los pocos minutos de que algo de esta magnitud suceda.

El mercado tiene tres tendencias

Muchos operadores hoy en día suelen trabajar con un sistema de trading de tres pantallas porque de una u otra forma son conscientes que los movimientos en el mercado se pueden analizar en el Largo el Mediano y el Corto plazo. Esta idea es uno de los principios de Dow, Y nos permite aprovechar las correcciones de una tendencia de largo plazo en el mediano y corto plazo siendo consiente que en cada una de estas temporalidades la tendencia funciona de manera independiente, aun así favorecer la tendencia del largo plazo en el corto plazo amplifica significativamente la relación entre el riesgo y el beneficio ya que asumimos el riesgo del corto plazo ( que es menor que el largo plazo) esperando beneficios de movimientos en el lago plazo.

Las tendencias tienen tres fases

La primera fase es la acumulación o Operaciones Inteligentes (“Smart Money”) que hacen los inversionistas institucionales con información privilegiada, ya sea por las altas inversiones que las personas con grandes volúmenes en el mercado hacen en investigación y desarrollo o por algún tipo de filtración de datos que por supuesto no son accesibles para el público. La estrategia en esta fase consiste en ir acumulando posiciones lentamente para no llamar mucho la atención.
La segunda fase es la de “Participación Pública” en este punto la información que era desconocida para la mayoría es revelada y comienza la euforia y/o pánico que impulsa los precios en la dirección que valoriza las inversiones de quienes invirtieron en la primera fase.

La tercera fase es la de “Distribución” en esta los inversionistas de acumulación siendo conscientes que el mercado no se mueve en línea recta sino lo hace en Zigzag cierran sus posiciones y reclaman las merecidas utilidades de tomar decisiones bajo el modelo de “Smart Money”. No podemos olvidar que para que una posición se cierre debe existir una operación opuesta que lo permita, por ejemplo si usted compra un activo X a USD100 alguien le tuvo que vender ese activo y si en dado caso el activo llega USD110 y usted quiere cerrar la posición debe vender el activo y alguien le tiene que comprar. Generalmente quienes funcionan de contraparte son el público en general y son quienes al final del día asumen las pérdidas necesarias para las ganancias de la primera fase.

Todo esto, sin lugar a duda, está ligado al primer principio y la diferencia entre estar en la primera fase y la tercera dependerá de a quién suelen hacerle caso los operadores, al precio o a las noticias.




Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico: Bajistas parecen reacios a pesar de las crecientes tensiones comerciales y la firmeza del USD

EUR/USD Pronóstico: Bajistas parecen reacios a pesar de las crecientes tensiones comerciales y la firmeza del USD

El par EUR/USD toca un mínimo de más de dos semanas el lunes, aunque carece de ventas de seguimiento y logra mantenerse por encima de la mitad de los 1.1600 durante la primera parte de la sesión europea.

Libra esterlina marca un nuevo mínimo de tres semanas frente al Dólar antes de los datos del IPC de EE.UU. y el Reino Unido

Libra esterlina marca un nuevo mínimo de tres semanas frente al Dólar antes de los datos del IPC de EE.UU. y el Reino Unido

La Libra se desliza a cerca de 1.3450 frente al Dólar el lunes, el nivel más bajo en tres semanas. El GBP/USD declina a medida que la demanda de activos percibidos como riesgosos ha disminuido.

USD/JPY limitado por 147.50 mientras los inversores reflexionan sobre el impacto de los aranceles de Trump

USD/JPY limitado por 147.50 mientras los inversores reflexionan sobre el impacto de los aranceles de Trump

El Dólar estadounidense está recortando ganancias previas frente al Yen japonés el lunes. Está cotizando prácticamente plano, dentro del rango de negociación del viernes, con el ánimo del mercado cauteloso.


Contenido recomendado

Cinco datos fundamentales de la semana: Los inversores observan el circo de los aranceles y los datos de inflación de EE.UU.

Cinco datos fundamentales de la semana: Los inversores observan el circo de los aranceles y los datos de inflación de EE.UU.

La especulación sobre la política arancelaria del presidente Trump sigue siendo el centro de atención. Las cifras de inflación de EE.UU. para junio pueden comenzar a mostrar el impacto de los aranceles en los precios.

El informe de empleo de Canadá sorprende con una notable mejora en junio

El informe de empleo de Canadá sorprende con una notable mejora en junio

La Oficina de Estadísticas de Canadá dijo el viernes que la tasa de desempleo en Canadá bajó al 6.9% en junio desde el 7% de mayo, por debajo del consenso del mercado del 7.1%.

Plata Análisis del Precio: XAG/USD alcanza nuevos máximos de 14 años cerca de 39.00$

Plata Análisis del Precio: XAG/USD alcanza nuevos máximos de 14 años cerca de 39.00$

El precio de la Plata extiende su racha ganadora de tres días, marcando nuevos máximos desde septiembre de 2011 y cotizando alrededor de 39.00$ por onza troy durante las horas europeas del lunes.

Bitcoin Semanal: El BTC alcanza un nuevo máximo histórico y entra en modo de descubrimiento de precios

Bitcoin Semanal: El BTC alcanza un nuevo máximo histórico y entra en modo de descubrimiento de precios

El precio del Bitcoin marca un nuevo máximo histórico cerca de 118.900$ el viernes, con los toros apuntando a 120.000$ como el próximo hito clave. El aumento del BTC fue respaldado por la creciente demanda corporativa e institucional.

EUR/USD Pronóstico: Bajistas parecen reacios a pesar de las crecientes tensiones comerciales y la firmeza del USD

EUR/USD Pronóstico: Bajistas parecen reacios a pesar de las crecientes tensiones comerciales y la firmeza del USD

El par EUR/USD toca un mínimo de más de dos semanas el lunes, aunque carece de ventas de seguimiento y logra mantenerse por encima de la mitad de los 1.1600 durante la primera parte de la sesión europea.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología