Este artículo, escrito por Christiaan van der Meer, fue publicado originalmente en la revista de octubre de 2015 de Traders' Magazine.

  • Christiaan van der Meer es un trader e inversor independiente. Trabaja con Forex, índices internacionales y acciones europeas y americanas. Su estilo de trading se basa en el análisis técnico aunque teniendo especialmente en cuenta los movimientos macro. Con anterioridad trabajó como gestor de fondos centrando sus inversiones en CEE y acciones rusas

Es emocionante comenzar como trader por cuenta propia, pero a la vez es desafiante. Aún teniendo un método correcto, sabiendo lo que se hace y teniendo capacidad para comprometerse y adaptarse a los mercados, necesita una ¡panzada de trabajo! Desde el momento en que Christiaan van der Meer oyó sobre cómo invertir y hacer trading a finales de su adolescencia, aspiró a ganarse la vida como trader independiente. Tras 10 años de actividad en los mercados como hobby, y tras trabajar durante 7 años como gestor de fondos, decidió dejar su trabajo y convertirse en un operador independiente en el verano de 2012. Sin ataduras, siendo su propio jefe y totalmente comprometido con los mercados. En este artículo nos cuenta su trayectoria.


Preparándose

Obviamente, tenía que prepararme para ser capaz de empezar. Lo más importante al principio de mi viaje era la financiación. No sólo para el trading, sino también para vivir. Al no tener ni niños, ni una hipoteca o préstamos en aquel entonces, las cosas fueron relativamente sencillas. Pero para ser honesto, la gestión de fondos durante mi carrera me introdujo a un estilo de vida centrado en la economía lo cual me dio mucha disciplina financiera.
Uno de los factores cruciales que hicieron posible que cambiase de carrera, fue el gran impulso que ha habido durante los últimos años de los agentes de bolsa de Internet. Las plataformas de negociación de hoy son muy sofisticadas. Además, los costes por operación y otros gastos asociados se han reducido significativamente. Con una conexión de banda ancha en el hogar, se tiene acceso en tiempo real a todos los mercados financieros del mundo las 24 horas del día. Apenas hay barreras, no como en el pasado, por ejemplo, cuando había que alquilar un lugar en el parqué.


Transición: Oportunidades frente al riesgo

Durante mi trabajo como gestor de fondos de acciones de los mercados emergentes, buscaba sobre todo oportunidades. El mandato de un gestor de fondos le obliga a invertir tanto como le sea posible en una determinada clase de activos. Aunque las condiciones del mercado no le sean favorables, la mayor parte de los activos bajo gestión (AUM) tienen que estar invertidos. Obviamente las medidas de riesgo son esenciales, pero las oportunidades son lo primero.
Un trader, sin embargo, no tiene por qué estar en el mercado todo el tiempo. Sólo debe estar en el mercado cuando hay dinero de por medio. Por lo tanto, el riesgo tiene un papel mucho más importante en el trading. Así que poco después de iniciarme como trader autónomo, me di cuenta de que tenía que realizar un cambio importante en mi enfoque. Un compañero no deseado: el miedo a perder, me llevó en la dirección correcta.


Soportando el dolor

Uno de los mayores retos a los que me enfrenté al principio, fue tener que soportar el dolor de decisiones “equivocadas”. Todo el mundo odia perder, pero si el trading es su única fuente de ingresos, perder duele mucho más. Al principio, no lo sabía, ya que tenía una cantidad considerable de fondos y un presupuesto seguro para gastos cotidianos. Sin embargo, después de un par de rachas en contra, el dolor de perder realmente comenzó a dañarme. Como resultado, me volví más ansioso cada vez que operaba.


Parálisis

Todos hemos oído el cliché “cortar rápido las pérdidas y dejar correr los beneficios”. Como yo era una persona con aversión al riesgo, reducir las pérdidas nunca supuso un problema para mí. Pero al ponerme nervioso corté mis ganancias y ¡aún más las pérdidas! Yo tenía miedo a estar en el mercado y me quedé paralizado. Yo sabía que mi método, mi gestión del riesgo y dinero eran buenos. Luego sólo tenía que adaptar mi mente.
Así que profundicé más en la psicología del trading. Obviamente, la trivialidad “opere sin emociones” no me ayudó. Entonces descubrí el libro “Psicología del Trading” del trader alemán Norman Welz. Para dominar mi ansiedad, me di cuenta que tenía que aceptar la incertidumbre y adaptar mi riesgo y mi administración del dinero.


Nadie lo sabe

Como trader y exadministrador de fondos sabía que las pérdidas son parte del juego. Nadie puede predecir el futuro. No hay un solo indicador que de una señal fiable al 100%. Sin embargo, aceptar las pérdidas sigue siendo difícil. Como resultado, queremos adaptar nuestras operaciones a la dirección más favorable, pero en realidad no tenemos control sobre la dirección del precio. Sólo podemos controlar nuestros niveles de entrada y salida, el tamaño de la posición y por lo tanto, nuestras ganancias y pérdidas potenciales. Entre la apertura y el cierre de nuestra operación, los traders están expuestos a la inquietud de la incertidumbre. De verdad os recomiendo investigar un poco la psicología de trading para obtener una imagen completa en este proceso. Una vez me di cuenta de que tenía que aceptar la incertidumbre, busqué una técnica para implementarla en mi trading.


Que no le afecte

Me di cuenta de que la mejor manera de liberarme de las preocupaciones de los resultados inciertos, era asegurarse de que el resultado negativo de una operación específica no me afectará. Tuve que hacer que mis operaciones fuesen ‘aburridas’. Hay una solución simple para hacer aburridas las operaciones: operar cantidades pequeñas. Tal vez usted haya jugado al póquer, cuando le gusta el juego y juega con cantidades cómodas, la toma de decisiones se hace más fácil. Lo mismo aplica al trading. Sentí que la regla básica del 2 al 6% de riesgo/exposición era demasiada agresiva para mí y tuve que encontrar mi nivel de confort real. Así que reduje el tamaño de mi posición y ahora estoy más cerca de 0.5% de riesgo por operación. Cada trader tiene su propio nivel de confort y en caso de que usted se sienta nervioso mientras tenga posiciones abiertas, debería reducir su tamaño.


Creando confianza

Tras ajustar el tamaño de la posición, recuperé la confianza en la ejecución de mis operaciones. En mi anterior estilo de negociación, me centraba en conseguir la operación perfecta. Pero ahora, con una exposición mucho menor, no me importaba si mi configuración no se materializaba. Empecé a mirar de una forma totalmente distinta a mis registros de trading. Anteriormente, miraba las operaciones que habían ido bien y me gustaba ver las rachas. Pero ahora sólo presto atención a la línea de fondo y al factor de ganancia. Como resultado, me “automaticé” mucho más. Ahora pues si encuentro una configuración adecuada la opero.
Cuando se alcanzan ciertos niveles, opero. Cuando las operaciones salen por límites de pérdidas, sigo adelante. Ya no existe la necesidad de enojarse o frustrarse cuando el precio se mueve favorablemente después de dejarte fuera. La calidad de operaciones importa, pero la carrera de un trader no depende de una operación, sino más bien de la suma de todas las operaciones. Reconocer que unas pocas operaciones perdedoras no pueden hacerme daño me liberó de operar con ansiedad.



Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.

Contenido Recomendado

Pronóstico del EUR/USD: Es posible una consolidación adicional antes de la Fed

Pronóstico del EUR/USD: Es posible una consolidación adicional antes de la Fed

El Euro cotizó de manera vacilante alrededor de la zona de 1.1300 el lunes. El Dólar estadounidense se mantuvo a la defensiva cerca de la barrera de 100.00. El PMI de Servicios ISM de EE.UU. mejoró inesperadamente a 51.6 en abril.

El GBP/USD se estabiliza antes del doble evento de los bancos centrales

El GBP/USD se estabiliza antes del doble evento de los bancos centrales

La libra esterlina está atascado cerca de 1.3300 antes de las presentaciones de la Fed y el BoE.

GBP/USD Noticias
USD/JPY Pronóstico: Alcanza máximos de casi tres semanas alrededor de 145.00

USD/JPY Pronóstico: Alcanza máximos de casi tres semanas alrededor de 145.00

El USD/JPY alcanza un nuevo máximo de casi tres semanas alrededor de 145.00.

USD/JPY Noticias

Contenido recomendado

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

Mercados Noticias
Predicción de Ripple: Analizando por qué el precio del XRP está luchando por mantener la tendencia alcista

Predicción de Ripple: Analizando por qué el precio del XRP está luchando por mantener la tendencia alcista

El precio de Ripple (XRP) aún no ha logrado avanzar en su potencial de recuperación más amplio, con un objetivo de 3.00$ a mediano plazo. El token de remesas de dinero transfronterizas se encuentra en 2.17$ el lunes, con un leve aumento en el día.

Criptomonedas Noticias
Pronóstico del EUR/USD: Es posible una consolidación adicional antes de la Fed

Pronóstico del EUR/USD: Es posible una consolidación adicional antes de la Fed

El Euro cotizó de manera vacilante alrededor de la zona de 1.1300 el lunes. El Dólar estadounidense se mantuvo a la defensiva cerca de la barrera de 100.00. El PMI de Servicios ISM de EE.UU. mejoró inesperadamente a 51.6 en abril.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología