Este artículo ha sido escrito por David López Ballester,Trader profesional, asesor financiero europeo (CFA), analista técnico de mercados financieros (CF Te), Master en gestión de careras, banca y mercados financieros en DrD Global Consulting.

Cómo gestionar el riesgo en la operativa con opciones – El caso de GAMMA

Gamma es el riesgo de una posición de opciones a cambios bruscos o frecuentes en el precio del activo subyacente, también se puede definir como aquello que mide el efecto que la inestabilidad del mercado produce en el valor de Delta.

Por tanto se puede decir que es la Delta de la propia Delta, se expresa en tanto por ciento e indica lo que se mueve Delta en función de cada unidad de variaciòn que experimente el precio del subyacente.

Es una herramienta de análisis muy importante ya que nos ayuda a estimar los cambios en el delta de una opción o de una posición global en opciones.

Gamma tendrá valores muy elevados para los contratos de opciones ATM y será progresivamente menor tanto para los que estén ITM como OTM.

Veamos algunos ejemplos de cómo funciona:
 

  • Una opción cotiza con un Delta de 0.10, siendo su Gamma 0.07 (7%). Ante la variación de +$1 en el precio de la acción, Delta pasará a tener un valor de 0.17.
  • Una opción con un valor Delta de 0.35 y un Gamma de 0.05 (5%), si el precio del subyacente se mueve +$1, Delta variará de 0.35 a 0.40. Si en vez de subir, el precio de la acción baja -$1, entonces Delta mostrará un valor de 0.30.


Al contrario de lo que sucede con Delta, Gamma siempre toma valores positivos tanto para los Calls como para los Puts (Long position). Siendo estos valores negativos si hablamos de posiciones Short, tanto para Calls como para Puts.

Valores altos de Gamma indican riesgos y beneficios altos para esa opción, ya que los cambios en el subyacente afectarán en mayor medida a la Delta de nuestra opción y en consecuencia a la prima, pudiendo ganar o perder más.

Si estamos largos en Gamma, nos interesa que el precio del subyacente se mueva, mientras que si estamos cortos en Gamma, nos interesa un mercado lateral.
El valor de Gamma para un mismo strike será igual para opciones Call y Put.

Variación de Gamma

Gamma varía en función de la volatilidad, del movimiento del precio y del tiempo que reste hasta el vencimiento de la Opción.

Si el valor de Gamma es pequeño, el Delta cambia lentamente. Si el valor Gamma es grande en términos absolutos, Delta será muy sensible al precio del activo subyacente. Debido a estos factores podemos concluir que:

 

 

  • Con valores Gamma pequeños los ajustes para mantener una cartera Delta Neutral deben realizarse sólo ocasionalmente.
  • Con valores Gamma elevados, Delta será muy sensible al precio del activo subyacente, siendo un gran riesgo mantener sin cambios una cartera Delta Neutral, en cualquier espacio temporal.
  • El coeficiente Gamma de una opción es mayor cuando está en la zona ATM, mientras que tiende a cero a medida que se aleja de ella en cualquier dirección.
  • El tiempo hasta vencimiento es también importante a la hora de calcular el valor Gamma:
  • Cuanto menor sea el tiempo que falte para el vencimiento, mayor será el valor de Gamma para un mismo Strike.
  • Cuanto mayor sea el tiempo que falte para el vencimiento, menor será el valor de Gamma para un mismo Strike.
  • Otro concepto importante a la hora de calcular el valor de Gamma es la volatilidad. Si observamos la variación de Gamma en dos acciones con diferentes niveles de volatilidad, comprobaremos que:
  • Para la acción que sea menos volátil, la diferencia entre el Gamma ATM y el Gamma ITM o OTM será muy pronunciada.
  • Para la acción que sea más volátil, el valor de gamma será prácticamente constante en todos los strikes.


El motivo es que el valor extrínseco de las opciones OTM o ITM en acciones volátiles es elevado, de forma que según se aproximan hacia la zona ATM, el incremento de ese valor extrínseco es mínimo, mientras que para las acciones poco volátiles, ese incremento es mucho mayor.

En el siguiente gráfico podemos observar cómo se comporta el valor de Gamma con diferentes niveles de volatilidad:

Matemáticas

Gamma se puede definir matemáticamente como la segunda derivada del precio de la opción con respecto al precio del activo subyacente.

Conclusión

Gamma es una de las letras griegas con mayor importancia pues indica lo que se mueve Delta en función de cada unidad de variaciòn que experimente el precio del subyacente.

Es una herramienta de análisis muy importante que nos ayuda a estimar los cambios en el delta de una opción o de una posición global en opciones. En las próximas ediciones estudiaremos el uso de Theta y Vega. «

 

 


Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico del Precio: En camino de desafiar el máximo de 2025

EUR/USD Pronóstico del Precio: En camino de desafiar el máximo de 2025

El EUR/USD comenzó la semana con una tendencia positiva, avanzando más allá de la marca de 1.1750. El par está alcista a corto plazo y podría probar pronto el techo anual de 1.1830. Los comentarios de línea dura de Isabel Schnabel respaldaron al Euro.

 

GBP/USD Pronóstico: Los operadores de la Libra estarán atentos a la Fed y el BoE

GBP/USD Pronóstico: Los operadores de la Libra estarán atentos a la Fed y el BoE

La Libravolvió a probar una fuerte resistencia cerca de 1.3600 frente al Dólar. Técnicamente, el camino de menor resistencia parece estar al alza. 

El USD/JPY se acerca a 148.00 con el Yen presionado por la incertidumbre política

El USD/JPY se acerca a 148.00 con el Yen presionado por la incertidumbre política

El Dólar estadounidense está recuperando el terreno perdido frente a un Yen japonés en general más débil el viernes. Las preocupaciones del mercado sobre la incertidumbre política en Japón están pesando sobre el JPY, empujando al par a 187.90.


Contenido recomendado

El Euro está nuevamente al ataque

El Euro está nuevamente al ataque

El Euro debe superar con claridad el nivel actual, 1.1765, para apuntar primero a 1.1790, luego a 1.1805 y, más arriba, a 1.1830.

Siete eventos fundamentales para la semana: La Fed se prepara para activar los mercados

Siete eventos fundamentales para la semana: La Fed se prepara para activar los mercados

La inflación no está demasiado alta, pero el mercado laboral es más preocupante: esa es la narrativa creciente sobre la economía de EE.UU. Ahora, la Reserva Federal se dispone a recortar los tipos de interés, en una decisión con muchos factores en juego.

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano se dispara a nuevos máximos de 13 meses en la semana de la Fed

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano se dispara a nuevos máximos de 13 meses en la semana de la Fed

El USD/MXN ha abierto la semana con una caída a 18.38, su nivel más bajo desde finales de julio de 2024. Las apuestas por un inminente recorte de tasas de la Reserva Federal de EE.UU. este miércoles pesan sobre el Dólar, que pierde terreno frente al Peso mexicano por séptima jornada consecutiva.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC enfrenta rechazo a pesar de los mayores flujos de ETF semanales desde mediados de julio

Pronóstico del Bitcoin: El BTC enfrenta rechazo a pesar de los mayores flujos de ETF semanales desde mediados de julio

El Bitcoin (BTC) se negocia ligeramente por debajo de 115.000$ el lunes, mientras enfrenta resistencia cerca de 116.000$ después de recuperar casi un 4% la semana pasada.

EUR/USD Pronóstico del Precio: En camino de desafiar el máximo de 2025

EUR/USD Pronóstico del Precio: En camino de desafiar el máximo de 2025

El EUR/USD comenzó la semana con una tendencia positiva, avanzando más allá de la marca de 1.1750. El par está alcista a corto plazo y podría probar pronto el techo anual de 1.1830. Los comentarios de línea dura de Isabel Schnabel respaldaron al Euro.

 

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología