S&P 500: Futuros anticipan subas importantes para Wall Street con foco en resultados corporativos y el dólar
|- Mercados suben impulsados por acciones tecnológicas.
- El dólar imparable: máximos en años contra el yen, la libra y el euro.
- Por delante: más resultados de empresas y dato de crecimiento de EE.UU.
Los futuros de Wall Street operan al alza, con importantes subas tras los resultados positivos de Meta Platforms y en la previa de más reportes y de datos económicos de EE.UU. Esto mientras el dólar trepa a nuevos máximos en años.
Dólar, acciones y rendimientos: todo para arriba
Las principales plazas bursátiles en Europa están subiendo. El FTSE 100 trepa 1.08% y el DAX 1.65%. Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura con ganancias significativas. El Nasdaq trepa más del 2% en la previa, el S&P 500 1.48% y el Dow Jones gana 0.81%.
Las acciones de Meta (Facebook) suben 18% en el pre market luego de que la empresa informara un crecimiento en la base de usuarios y mejores ingresos que los esperados, aunque también mostró el crecimiento más bajo desde su salida a la bolsa. En breve publicará resultados Twitter, y Apple y Amazon lo harán tras el cierre.
Entre las monedas, el dólar es más rey que nunca el jueves. El rally que acumula varios días, en lugar de frenar tomó ritmo y ahora incluye también al yen. El USD/JPY quebró sobre 130.00 por primera vez en 30 años tras la reunión del Banco de Japón, mientras que el EUR/USD y el GBP/USD marcaron nuevos mínimos en años. El DXY está en máximos desde 2017 sobre 103.70.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro suben el jueves y se alejan del pico del miércoles. El título a 10 años rinde 2.82% y la de 30 años 2.91%. Los metales marcaron nuevos mínimos en meses antes de rebotar. El oro sube marginalmente y se ubica en 1890$, tras haber caído hasta 1871$.
Los precios del petróleo no registran variaciones significativas. El barril de WTI (Jun 22) cae 0.42% y opera en 101.50$. El Bitcoin se ve favorido por el mejor clima y sube por segundo día, acercándose a 40.000$.
El calendario económico muestra datos importantes por delante, entre los que se destaca el reporte de PIB de EE.UU. del primer trimestre. Los datos mostrarían una desaceleración al 1% comparado con el cuatro trimestre, afectado por limitaciones en el mercado laboral, la alta inflación y los problemas en la cadena de suministros.
Niveles técnicos
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.