fxs_header_sponsor_anchor

Noticias

Forex Hoy − Sesión asiática: El AUD y el NZD continúan superando los resultados, mientras que el USD obtiene soporte de los rendimientos del Tesoro

El martes, Nueva Zelanda informará de las Ventas Minoristas de Tarjetas Electrónicas, Japón publicará los datos del Gasto de los Hogares y Australia las Ventas Minoristas. China publicará datos sobre comercio, y en Australia se conocerá la Confianza del consumidor Westpac de mayo. Por la noche en Australia, el Tesorero Jim Chalmers presentará el presupuesto. El miércoles, el informe clave de la semana será la inflación al consumo en Estados Unidos.

Esto es lo que debe saber el martes 9 de mayo:

Wall Street abrió la semana con resultados mixtos. Los participantes del mercado están digiriendo los acontecimientos de la semana pasada, incluidas las reuniones de los bancos centrales y los datos del mercado laboral estadounidense. La encuesta de los bancos de la Reserva Federal no mostró grandes sorpresas, ya que la preocupación por la banca sigue remitiendo, lo que da soporte al sentimiento de los mercados. Los próximos datos sobre la inflación en EE.UU., con el Índice de Precios al Consumo (miércoles) y el Índice de Precios de Producción (jueves), serán fundamentales.

El dólar subió durante la sesión estadounidense, impulsado por la subida de los rendimientos en EE.UU., pero las divisas de materias primas obtuvieron mejores resultados, prolongando la recuperación de la semana pasada. El DXY subió ligeramente hasta 101.30 y sigue cerca de la zona de soporte crucial de 101.00.

Alemania informó de un descenso del 3.4% en la producción industrial de marzo, peor que la caída prevista del 1.5%. La confianza de los inversores en la Eurozona empeoró de -8.7 a -13.1 puntos. El par EUR/USD retrocedió hasta la zona de 1.1000 mientras sigue moviéndose lateralmente.

En cuanto a los datos de la producción industrial alemana, los analistas de Commerzbank escribieron:

La producción industrial cayó inesperadamente un 3,4% en marzo. Esto significó que una parte considerable de las ganancias logradas en los últimos dos meses se perdió de nuevo. Debido al reciente debilitamiento de la demanda, se espera un nuevo descenso de la producción en los próximos meses. En lugar de la recuperación económica esperada por muchos, es más probable una leve recesión en la segunda mitad del año.

El GBP/USD alcanzó nuevos máximos históricos de varios meses antes de retroceder hacia 1.2600. La recuperación perdió impulso a medida que se acercaba a la media móvil simple de 100 días, que aguarda en 1.2700. El Banco de Inglaterra anunciará su decisión el jueves, y los participantes del mercado esperan una subida de tasas de 25 puntos básicos.

El USD/JPY se movió lateralmente en torno a 135.00 el lunes, con pocos cambios. Las actas de la reunión del Banco de Japón (BOJ) de los días 9 y 10 de marzo no ofrecieron sorpresas. El jueves, el BOJ publicará el resumen de opiniones de la reunión del 27-28 de abril.

El par AUD/USD alcanzó 0.6803, el nivel intradía más alto desde el 14 de abril, antes de retroceder ligeramente. Sigue siendo alcista, con la vista puesta en la zona crítica de resistencia de 0.6800. Australia informará de las Ventas Minoristas, Westpac publicará el Índice de Confianza del consumidor y el Gobierno anunciará el presupuesto.

El par NZD/USD subió por quinto día consecutivo y alcanzó un máximo de 0.6358. El kiwi registró el cierre diario más alto desde febrero, impulsado por la mejora del sentimiento de riesgo.

El Loonie se quedó rezagado y el USD/CAD terminó plano en torno a 1.3370/80, tras acercarse a 1.3300.

Los precios del petróleo crudo prolongaron su reciente recuperación y subieron más de un 2%. Los metales registraron resultados mixtos: Oro subió marginalmente, terminando por encima de 2.020$, mientras que Plata cayó modestamente a 25.50$.

Las Criptomonedas cayeron el lunes, con Bitcoin perdiendo casi un 5%, cayendo a 27.500$.

El peso chileno (CLP) se recuperó después de que los candidatos de la derecha ganaran 33 de los 50 escaños en la votación de la Convención Constitucional de Chile. El USD/CLP cayó a 786,15, alcanzando el nivel más bajo desde febrero, pero luego rebotó hacia los 800".

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2024 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.