fxs_header_sponsor_anchor

Oro Pronóstico Semanal: El XAU/USD encadena su segunda semana de ganancias mientras disminuye la inflación estadounidense

  • El Oro alcanzó esta semana un nuevo máximo de un mes por encima de los 2.050$.
  • Las perspectivas técnicas apuntan a una ligera tendencia alcista a corto plazo.
  • Los datos del mercado laboral estadounidense de febrero podrían desencadenar una gran reacción en el XAU/USD.

El Oro (XAU/USD) cobró impulso alcista y alcanzó su nivel más alto desde principios de febrero por encima de 2.050$ el viernes después de pasar la primera mitad de la semana consolidando en un canal estrecho. Las perspectivas técnicas a corto plazo para el XAU/USD ofrecen señales alentadoras para los compradores, pero los inversores podrían ignorar las lecturas técnicas cuando reaccionen a los datos del mercado laboral de febrero de EE.UU. la semana entrante.

El precio del Oro subió mientras bajaban los rendimientos en EE.UU

A falta de publicación de datos macroeconómicos de gran relevancia, la acción en los mercados financieros se mantuvo moderada a principios de semana y el Oro cerró las dos primeras jornadas con ligeros cambios. El martes, los datos de EE.UU. mostraron que los pedidos de bienes duraderos disminuyeron un 6.1% mensual, pero esta lectura no provocó una reacción notable.

El miércoles, la Oficina de Análisis Económico de EE.UU. (BEA) anunció que revisaba el crecimiento anualizado del Producto Interior Bruto (PIB) al 3.2% desde el 3.3% de la estimación inicial. El Dólar estadounidense (USD) estuvo sometido a una modesta presión vendedora durante el horario estadounidense y permitió que el par XAU/USD terminara la jornada en terreno positivo.

El Oro cobró impulso alcista el jueves, cuando tocó su nivel más alto en casi un mes en 2.050$.

La inflación en EE.UU., medida por la variación del índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), descendió al 2.4% anual en enero, según informó la BEA. Esta lectura siguió al aumento del 2.6% registrado en diciembre y se ajustó a las expectativas del mercado. El índice de precios PCE subyacente, el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal, subió un 0.4% mensual, también en línea con las estimaciones de los analistas. El rendimiento de referencia de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cayó por debajo del 4.3% con la reacción inmediata a los datos de inflación del PCE y contribuyó a la subida del XAU/USD.

Sin embargo, algunos comentarios cautelosos de funcionarios de la Fed sobre las perspectivas de política monetaria ayudaron al Dólar a mantenerse firme y limitaron las subidas del Oro de cara al fin de semana. El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, señaló que podría ser apropiado comenzar a reducir los tipos en verano, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, argumentó que recortar los tipos demasiado rápido podría provocar un estancamiento de la inflación, y la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, dijo que no se puede esperar que continúe la desinflación del año pasado.

El viernes, el Oro renovó su máximo mensual por encima de  2.050$. El rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. bajó durante las horas de negociación europeas.

El precio del Oro podría prolongar su tendencia alcista tras un informe de empleo poco alentador en EE.UU

El martes se publicará el PMI de servicios del ISM. Se prevé que el PMI general se mantenga por encima de 50 en febrero y ponga de relieve la expansión en curso de la actividad empresarial del sector servicios. En enero, el índice de precios pagados de la encuesta PMI saltó a 64 desde 56.7 en diciembre, mostrando una aceleración de la inflación de los costes de los insumos. Un aumento similar del componente de inflación en febrero podría dar un impulso al USD y pesar sobre el XAU/USD con la reacción inmediata.

El cambio de empleo ADP de febrero y las ofertas de empleo JOLTS de enero, que se publicarán el miércoles, serán los primeros datos relacionados con el empleo de la semana. En enero, las nóminas del sector privado aumentaron en 107.000 puestos. Una lectura por debajo de 100.000 en el ADP de empleo privado podría apuntar a condiciones más laxas en el mercado laboral y pesar sobre el USD. En cuanto al informe JOLTS, el número de ofertas de empleo ha estado fluctuando en torno a los 9 millones desde octubre. A menos que se produzca un cambio significativo en estos datos, es probable que los inversores se abstengan de reaccionar de cara al informe de empleo de febrero del viernes.

En enero, las Nóminas no Agrícolas aumentaron en 353.000 y reafirmaron otra pausa en la política de tipos de la Fed en marzo. Las sólidas lecturas del Índice de Precios al Consumo y del Índice de Precios de Producción de enero, combinadas con los impresionantes datos del mercado laboral, reavivaron las expectativas de un nuevo aplazamiento del giro de la política monetaria. Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados valoran en un 24% la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos del tipo de interés de la Fed en mayo y en casi un 75% la posibilidad de que la Fed reduzca el tipo de interés oficial en junio, tras mantenerlo en marzo y mayo.

Una caída brusca del crecimiento de las Nóminas no Agrícolas, con una lectura por debajo de 150.000, podría hacer que los inversores se replanteasen la posibilidad de un recorte de tipos en mayo y desencadenar una venta masiva del Dólar con la reacción inmediata. Por otro lado, una cifra cercana a las 200.000 podría ser suficiente para asegurar a los mercados que el mercado laboral es lo suficientemente saludable como para que la Fed retrase el cambio de política monetaria hasta junio. El posicionamiento del mercado sugiere que el Dólar tiene algo más de margen al alza en este escenario.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, presentará el informe semestral de política monetaria la próxima semana. Powell testificará ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes y el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado el miércoles y el jueves, respectivamente.

Perspectivas técnicas del Oro

El Oro cerró el jueves cómodamente por encima de la media móvil simple (SMA) de 50 días, situada actualmente en  2.035$, tras no haber logrado superar ese nivel a principios de semana. Además, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico diario subió a 60 por primera vez desde principios de febrero, lo que refleja una acumulación de impulso alcista.

Al alza, 2.060$ (nivel estático) se alinea como resistencia provisional antes de 2.080$ (punto final de la tendencia alcista de octubre a diciembre) y de 2.100$ (nivel psicológico). En caso de que el XAU/USD vuelva por debajo de 2.035$ (SMA de 50 días), los 2.020$ (SMA de 100 días, retroceso de Fibonacci del 23,6%) podrían considerarse niveles de soporte importantes antes de que los vendedores apunten a los 2.000$ (nivel psicológico, nivel estático).

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2024 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.