fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

Los datos de empleo y producción de EE.UU. están listos para apuntalar al Dólar

A falta de una semana para las elecciones presidenciales en Estados Unidos, los datos que se van conociendo no pueden si no favorecer a la candidata demócrata Harris. Después de dos o tres meses de dudas, las variables de empleo, servicios y crecimiento han vuelto a brillar, poniendo en duda que la Fed siga recortando la tasa de interés en sus próximas reuniones de política monetaria, previstas para noviembre y diciembre.

El Dólar se ha fortalecido en gran forma ante las monedas principales, aunque no logra hacer pie frente a las materias primas. De hecho, el oro cerró el viernes a 2745 dólares, apenas 14 dólares debajo de sus máximos históricos, y la plata cotiza en niveles máximos de 12 años. La excepción, nuevamente, viene del lado del Petróleo, que en los futuros del WTI apenas logra sostenerse por encima de los 70 dólares.

El Euro no pudo con la zona de 1.0830 claramente y volvió a caer sobre el cierre del viernes. El gráfico de 4 horas del par EUR/USD apunta a la baja para el lunes, con indicadores que confirman tal movimiento. La zona de 1.0760, mínimos de la semana pasada, aparece como el soporte a considerar.

La Libra esterlina no logró quebrar 1.3000, y también se posiciona a la baja para el lunes. La chance cierta de que el Banco de Inglaterra recorte la tasa de interés en noviembre, frente a la estabilidad que, en principio, parece tener la Fed por delante, no le dejan posibilidades de crecimiento a la moneda británica. Solo la superación de 1.3030 podría cambiar la tendencia bajista de corto plazo del par GBP/USD.

Respecto al Yen, sigue cayendo y se acerca nuevamente a 153.00. En las elecciones de Japón que tienen lugar este domingo, la oposición podría quitarle al oficialismo la mayoría parlamentaria, lo cual a su vez puede complicar la acción del Banco de Japón para aumentar la tasa de interés próximamente, como los mercados descontaban dos meses atrás. A la vez, la inflación de Tokio cayó después de varios meses en un informe conocido el jueves pasado. En conjunto, todo parece apuntar a una nueva devaluación del yen, que podría limitarse solo si el Ministerio de Finanzas de Japón interviene el tipo de cambio.

El agravamiento del conflicto bélico en Medio Oriente, con un ataque de Israel a Irán que tuvo lugar el viernes por la noche, podría tener un nuevo capítulo esta semana. El Oro estará pendiente de esta circunstancia, y sus máximos históricos aparecen vulnerables. La zona de 2800 dólares podría quedar en el horizonte cercano durante las próximas sesiones.

La agenda de noticias es completa esta semana. El martes se conocerá el índice de confianza del consumidor del Conference Board en simultáneo con las vacantes de empleo de octubre. Ambos datos, de alto impacto, podrían favorecer al dólar.

El miércoles se conocerán las nóminas de empleo del sector privado, a cargo de ADP. La previa habla de una baja en la creación de empleos; la experiencia nos dice que será exactamente lo contrario. También se publicará el PBI avanzado del tercer trimestre.

El jueves será el turno del anuncio de política monetaria del Banco de Japón, que dejará sin cambios la tasa de interés, dejando abierta la puerta para futuros movimientos. El yen se verá afectado negativamente, sin dudas.

Cerrando el mes, los datos de inflación por consumo serán la clave de ese día. Una vez más, el Dólar se prepara para crecer con fuerza ante estos informes.

Ya en noviembre, las nóminas de empleo no agrícolas cerrarán la semana. Al igual que con el empleo privado, se espera un retroceso del empleo. Quien suscribe sospecha que las cifras serán mucho mejor de lo esperado, y mejores que las de septiembre. El último informe importante será el ISM de manufacturas.

Como se ve, comienza una semana clave para los mercados, con la atención de los operadores puestas en cada informe, y también en las elecciones del día 5 de noviembre.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.