fxs_header_sponsor_anchor

GBP/USD Pronóstico Semanal: La suerte de los alcistas depende de la inflación de EE.UU. y del veredicto de la Fed

  • Los alcistas del GBP/USD mostraron sus músculos en medio de la prolongada caída del Dólar estadounidense.
  • Los mercados revalorizaron las expectativas en torno a la Fed antes de los datos de inflación del IPC estadounidense y de la reunión del FOMC.
  • El GBP/USD intentará un nuevo movimiento hacia 1.2680 en la importante semana que se avecina.

Tras una semana positiva, los compradores de Libras esterlinas mostraron sus músculos, mientras que el Dólar estadounidense continuó su caída correctiva. La ausencia de datos económicos de primer nivel a ambos lados del Atlántico y la reevaluación por parte del mercado de las perspectivas de los tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. favorecieron a los compradores del GBP/USD. Todas las miradas están puestas ahora en la semana que viene, en busca de una nueva dirección para el par.

GBP/USD: ¿Qué ocurrió la semana pasada?

Tras oscilar entre ganancias y pérdidas durante la primera mitad de la semana, el Dólar estadounidense sucumbió finalmente a las presiones bajistas en una semana relativamente tranquila en cuanto a datos económicos. El resurgimiento de las ventas en torno al Dólar estadounidense motivó a los compradores del GBP/USD a superar la resistencia crítica de 1.2550.

Los mercados casi consolidaron las expectativas de que la Reserva Federal pausará su ciclo de endurecimiento tras el PMI de servicios del ISM, mientras que los datos semanales de las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo en Estados Unidos decepcionaron y aumentaron las preocupaciones económicas. El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) indicó que su PMI de servicios cayó bruscamente a 50.3 el mes pasado desde 51.9 en abril y frente a unas expectativas de 51.5. Todos sus subíndices, incluido el componente de precios pagados, también decepcionaron a los mercados. Los pedidos de fábrica estadounidenses aumentaron un 0.4% tras un avance del 0.6% en marzo, pero no alcanzaron las estimaciones del 0.5%. Por su parte, las peticiones iniciales de subsidio de desempleo en EE.UU. alcanzaron la semana pasada su nivel más alto desde octubre de 2021, con 261.000 solicitudes.

En medio de las expectativas moderadas en torno a la Fed y una mala racha de datos macroeconómicos de Estados Unidos, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. interrumpieron su impulso de recuperación y retrocedieron bruscamente desde los máximos semanales, lo que aumentó el peso sobre el Dólar estadounidense. Sin embargo, los alcistas del USD recibieron un respiro temporal a mediados de semana, después de que el Banco de Canadá subiera inesperadamente los tipos en 25 puntos básicos (pb), hasta el 4.75%, y recordara a los mercados que si la Fed posiblemente se salta la subida de tipos de la semana que viene, no significaría que el banco central estadounidense haya puesto fin a su ciclo de endurecimiento. Todavía podrían verse más subidas de tasas por parte de la Fed a lo largo de este año.

El par GBP/USD siguió atento a la evolución del Dólar estadounidense, a falta de datos económicos de relevancia en el Reino Unido y de los discursos de los responsables políticos del Banco de Inglaterra. El Primer Ministro británico, Rishi Sunak, se reunió con legisladores y representantes empresariales estadounidenses durante su viaje a Washington D.C. esta semana. Se dice que Sunak abogó por una profundización de los lazos económicos entre el Reino Unido y Estados Unidos.

La semana que viene: Foco en la Reserva Federal

Los operadores del GBP/USD presenciaron una sensación de calma, en cuanto a los datos, antes de la tormenta de la Reserva Federal. La semana comienza con un lunes tranquilo, lo que da tiempo a los inversores a prepararse para los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos, que se publicarán el martes a las 12:30 GMT. Los economistas esperan que la inflación general anual del IPC caiga bruscamente al 4.1% en mayo, frente al 4.9% registrado en abril. El debilitamiento de las presiones inflacionistas probablemente refuerce los motivos de la Fed para pausar la subida de los tipos de interés el miércoles, cuando concluya su decisión política de dos días.

Los datos de empleo del Reino Unido también proporcionarán nuevos datos sobre las condiciones del mercado laboral, lo que repercutirá en la Libra esterlina. Los mercados también estarán pendientes del testimonio del Gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, sobre la independencia del banco central ante la comisión de asuntos económicos de la Cámara de los Lores más tarde el martes.

El miércoles se publicarán los datos mensuales del Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido, junto con los datos de la producción industrial y la balanza comercial. Durante la sesión americana se publicará el Índice de Precios al Productor (IPP) antes del esperado anuncio de política monetaria de la Reserva Federal. Es probable que la Fed ponga fin a su ciclo de endurecimiento, aunque el “gráfico de puntos” y el discurso del presidente Jerome Powell marcarán el tono de los mercados en las próximas semanas.

El jueves se publicarán los datos de actividad de China, que podrían influir en el sentimiento general del mercado. El principal riesgo parejo de ese día sigue siendo la decisión sobre los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE). Cualquier sorpresa por parte del banco central podría infundir nueva volatilidad en el Euro, lo que tendría un "efecto contagio" del cruce EUR/GBP sobre la Libra esterlina. Por otra parte, el jueves se publicarán los datos de las ventas minoristas y las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos.

El viernes se publicará la encuesta sobre las expectativas de inflación de los consumidores británicos, elaborada por el Banco de Inglaterra. En Estados Unidos se publicarán los datos preliminares de la Universidad de Michigan sobre el sentimiento del consumidor y las expectativas de inflación.

Los responsables políticos de la Fed volverán a partir del viernes, cuando concluya su "periodo de silencio". Su opinión sobre el resultado de la política monetaria de la Fed será fundamental para que el mercado valore el próximo movimiento de tasas y la acción del precio del Dólar estadounidense en la próxima semana.

GBP/USD Perspectiva técnica

Como se observa en el gráfico diario, el GBP/USD marcó una ruptura al alza de un patrón de triángulo simétrico de un mes de antigüedad, habiendo cerrado el jueves por encima de la resistencia de la línea de tendencia descendente, entonces en 1.2513.

Los compradores de la Libra esterlina recuperaron las medias móviles simples (SMA) clave de 21 y 50 días en la ruptura alcista, alcanzando el nivel más alto en cuatro semanas por encima de 1.2550.

El índice de fuerza relativa (RSI) de 14 días se mantiene cómodamente por encima de la línea media, respaldando el potencial alcista del par GBP/USD.

Si el repunte gana fuerza durante la próxima semana, es probable que los alcistas de la Libra esterlina apunten a los máximos de mayo en 1.2680. Sin embargo, la aceptación por encima del nivel redondo de 1.2600 es fundamental.

La barrera psicológica de 1.2750 será un hueso duro de roer para los compradores del GBP/USD en una subida sostenida.

Por otro lado, cualquier retroceso desde el máximo mensual encontrará apoyo inmediato en el retroceso del triángulo en 1.2500. Una corrección más profunda pondría en riesgo el fuerte soporte en torno al nivel de 1.2450. Esta zona es la confluencia de las SMA de 21 y 50 días.

Más al abajo, el soporte del triángulo en 1.2401 podría salir al rescate de los alcistas del par, por debajo del cual no se puede descartar una venta brusca hacia la SMA de 100 días con pendiente ligeramente alcista en 1.2308. En ese nivel coincide el mínimo del 25 de mayo.

Sentimiento en torno al GBP/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet pinta un panorama mixto para el GBP/USD a corto plazo, con el objetivo medio a una semana alineándose ligeramente por debajo de 1.2550. La perspectiva a un mes sigue siendo bajista.

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2024 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.