fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

EUR/USD mantiene el rango debajo de 1.0900

La moneda común ha comenzado la semana de negocios con altibajos, llevando al EUR/USD a dejar en el camino parte de las ganancias registradas en las últimas dos sesiones y situarse más próximo al soporte clave de 1.0800.

El billete verde, por su parte, rebota con fuerza tras dos jornadas de operar en el territorio negativo, recuperando la barrera crítica de 100.00 cuando lo medimos por el Indice Dólar (DXY).

En el escenario más amplio, las corrientes en el apetito por el riesgo continuarían guiándose por los acontecimientos en torno al coronavirus y en la gradual reapertura de la economía a ambos lados del Atlántico. Asimismo, se aguarda que la efervescencia en el frente comercial dominado por Estados Unidos y China despierte de su letargo y comience a influir nuevamente en el sentimiento de los participantes de los mercados globales.

Desde la comunidad especulativa, las posiciones netas compradoras en el euro han caído a mínimos de 5-semanas durante la semana finalizada el 5 de mayo de acuerdo con el último reporte de posicionamiento elaborado por CFTC. Lo inversores parecen haber incorporado a sus perspectivas alguna que otra preocupación luego que la corte alemana haya puesto en dudas la constitucionalidad en el país de las compras del Banco Central Europeo en su programa de ‘expansión cuantitativa’ desde 2015.

En el calendario aparece a priori una semana muy interesante con las cifras preliminares del PIB del primer trimestre en Alemania y la más amplia Eurolandia en el centro de atención en Europa. En la economía americana veremos las cifras de inflación medidas por el IPC, el testimonio del titular de la Fed Jerome Powell, discursos de varios miembros del FOMC, las lecturas semanales de las peticiones iniciales de seguro de desempleo y el indicador avanzado del sentimiento del consumidor medido por el índice de la Universidad de Michigan.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD permanece con ánimo consolidativo en el extremo inferior del rango y cerca de 1.0800 por el momento. Resistencia transitoria inicial la observamos en la media móvil de 55-días en 1.0950, que a su vez se halla reforzada por la línea de resistencia de corto plazo en la misma zona. De generar mayor tracción alcista, emerge en el horizonte el máximo de mayo cerca de 1.1020, apenas por debajo de la siempre crítica media móvil de 200-días, hoy en 1.1025. Más allá de este nivel la presión vendedora debería perder impulso y podría motivar al par a intentar una visita a los máximos de fines de marzo alrededor de 1.1150. En el sentido opuesto, vemos soportes transitorios en 1.0766 (mínimo de mayo) y 1.0727 (mínimo de abril). Más al sur sólo asoma el valor más bajo del año en 1.0635 (23 de marzo), lo que sería la última defensa de una visita al mínimo de abril de 2017 en 1.0569.

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.