EUR/USD acelera el ascenso y tiene como objetivo 1.1000
|El optimismo se mantiene vigente en torno a la moneda europea y ayuda al EUR/USD avanzar hacia niveles observados por última vez a mediados de agosto en la zona de 1.0960/65 hoy martes.
Por el lado opuesto, el billete verde acelera su descenso y pone a prueba el soporte clave en 103.00 cuando es medido por el Indice Dólar (DXY), todo en un contexto de una pequeña corrección bajista en las tasas de rendimiento de los bonos americanos, al tiempo que los participantes del mercado esperan la publicación de las actas de la reunión del 1 de noviembre de la Reserva Federal, prevista para la noche en el viejo continente.
Mientras tanto, el panorama en torno a la política monetaria a ambos lados del Atlántico aparece sin cambios, en donde prevalece la opinión de los participantes del mercado acerca de que tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo (BCE) podrían comenzar a recortar sus tipos de interés tan pronto como en la primavera del año próximo.
Respecto de esto último, se observa cierto contraste entre ambas economías: Mientras la economía americana permanece con un alto grado de resiliencia y con un mercado laboral aún ajustado y con persistentes presiones desinflacionarias, la economía en Europa amenaza con entrar en un período de estanflación, en un ambiente donde, si bien los precios al consumidor han retrocedido en los últimos meses, aún permanecen elevados y por encima del objetivo del banco central.
En el calendario doméstico, lo único para destacar será el discurso de las titular del BCE, Christine Lagarde, en Alemania.
En la economía americana sobresalen las actas del FOMC, seguidas por las ventas de viviendas existentes y el índice de actividad elaborado por la Fed de Chicago.
Enfoque técnico de corto plazo
De mantenerse el ímpetu alcista, EUR/USD debería ahora enfrentar el máximo del mes en 1.0965 (21 de noviembre), que aparece como la última defensa previa a un asalto a la barrera psicológica de 1.1000. Una vez que esta zona se despeje, aparecería en el horizonte el máximo semanal en 1.1064 (10 de agosto) precediendo a otro tope de la semana en 1.1149 (27 de julio) y seguido por el máximo del año en 1.1275 (18 de julio).
En caso de que los vendedores retomen la iniciativa, el par podría desafiar inicialmente la crítica media móvil de 200 días en 1.0806, por delante del soporte temporario en la media móvil de 55 días en 1.0648. De perforarse este nivel, emergería una probable nueva visita al mínimo semanal en 1.0495 (13 de octubre) para luego poner a prueba el mínimo del año en 1.0448 (3 de octubre), previo al nivel entero en 1.0400.
Mientras tanto, la perspectiva del par debería mantenerse positivo mientras navegue por encima de la media móvil de 200 días.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.