fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

El Dólar ante un duro desafío

Después de una semana casi de transición, con movimientos erráticos en los pares principales de divisas, el Dólar inicia un ciclo de varios días con informes y eventos clave, que pondrán a prueba su fortaleza actual.

El martes se inaugura este período. Los datos de inflación de mayo tendrán un fuerte impacto en los precios del billete, que si bien cedió algo de terreno durante los últimos días, se mantuvo firme y por encima de 1.0800 ante el Euro, sin alejarse de 140.00 ante el Yen, y con la Libra algo más firme, pero lejos de sus mejores horas.

Al respecto, se espera que el costo de vida haya cedido fuerte en términos interanuales en la medición general; sin embargo, podría mantenerse sin cambios e incluso crecer algún punto en la medición que excluye alimentos y energía. Este panorama mixto suele generar impactos encontrados en los precios, y es lo que esperamos para este martes.

El miércoles será el turno de la cuarta reunión de política monetaria de la Fed. También en este punto a disenso en los pronósticos. Muchos apuestan por un nuevo aumento de tipos de interés, lo cual mostraría la prioridad en la lucha contra la inflación. Otros, en cambio, creen que Powell se tomará una pausa, dejando las puertas abiertas para futuros aumentos si la inflación no cede. Esto no sería una sorpresa, y daría lugar a todo tipo de interpretaciones.

El Dólar intenta mantener su liderazgo, y tiene motivos para sostenerlo. La Fed no terminó su trabajo de estabilizar los precios, y la venta de bonos dispara los rendimientos de los mismos, que otra vez apuntan a máximos importantes. Los de 2 años podrían estacionar en 4.85%, donde técnicamente quedó un gap en marzo pasado. Hasta entonces, el billete no encontrará obstáculos importantes.

SI esto sucede, el Euro no encontrará mucha defensa, salvo que el próximo jueves, en el otro evento relevante de la semana, el Banco Central Europeo insista con aumentar la tasa de interés, algo que parece descontado. También allí surgirán distintas interpretaciones. Las que defienden este tipo de medidas, y las que, de producirse un aumento mínimo, justificarán el mismo diciendo que es un ciclo que llega a su fin.

La Libra esterlina parece más sólida que el Euro. Sin embargo, está llegando a una resistencia fuerte como lo supone la zona de 1.2700, donde aparece una línea de tendencia bajista medida en gráficos semanales, que le será difícil superar en un primer intento.

El Yen no tiene muchos incentivos. A los aumentos de los rendimientos de los bonos, que lo están haciendo trastabillar una y otra vez desde hace más de un año, le sigue una política monetaria del Banco de Japón que se mantiene sin cambios y sin perspectivas de ello para los próximos tiempos. Cambian los dirigentes, pero la política es la misma.

Este estado de cosas alienta el carry trade, posición de alto riesgo que consiste en tomar deuda en una moneda de bajo costo como el Yen y colocar el capital en una de alto rendimiento. Hoy en día, desde el Dólar hasta el Dólar australiano, las monedas líderes revisten esa condición.

Esta maniobra no es del todo aconsejable con una moneda cuya debilidad es manifiesta, lo cual justamente es una señal de que en cualquier momento puede fortalecerse y en muy buena forma. El Yen representa nada menos que a Japón, una de las superpotencias globales, y no a un país inestable.

Precisamente, una de las monedas siempre sujetas a las oscilaciones políticas locales es la Lira turca. En medio de las expectativas por la Fed, la inflación, el BCE o el BoJ quedó de lado que la moneda de Turquía, que en 2018 pasó de 4 a 7 por Dólar y en 2022 de 10 a 18, saltó en las últimas semanas de 19 a 23, producto de la reelección del Sr. Erdogan al frente del país.

El dato es significativo si se considera que cuando la Lira sufre uno de sus habituales desplomes, las monedas de otros países de parecida consideración mundial también caen. Esta vez, el Rand sudafricano no acusó recibo, y se apreció de 20 a 18 unidades por Dólar. El Rublo, sujeto a los vaivenes propios de una economía pendiente de la guerra con Ucrania sí cayó, llegando a 82 unidades, y apenas a 4 de su segunda marca histórica, aunque lejos de las 120 que tocó en marzo de 2022. Convendrá prestar atención al Peso argentino, que suele sufrir los avatares de las monedas mencionadas: el proceso electoral, repleto de peleas internas entre partidos políticos, con algunas propuestas extravagantes como la dolarización de la economía argentina, se debate entre un tipo de cambio oficial cuyo precio es más de 50% menor que los diversos tipos de cambio “financieros” que orillan los 500 Pesos.

Las elecciones primarias, previstas para agosto, pueden desbarrancar a la vapuleada moneda sudamericana, que no tiene un suelo siquiera a la vista: de acuerdo a los resultados de dichas elecciones, podría caer entre un 25 y un 80%.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2024 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.