fxs_header_sponsor_anchor

Análisis

Crash por el coronavirus: 5 razones por las que los mercados están en modo de pánico y por qué está aquí para quedarse

  • Los mercados bursátiles mundiales están cayendo, y el comercio en Wall Street se ha interrumpido temporalmente.
  • El crash está correlacionado con el coronavirus, pero este específico tiene más características.
  • Los cinco factores probablemente continuarán pesando en los mercados durante algún tiempo.

Atrás quedaron los días de baja volatilidad. Es tan alta que el comercio se ha interrumpido en Wall Street. El movimiento se desencadenó después de que los índices bursátiles cayeron un 7% en la apertura. Los mercados ya habían caído en las últimas dos semanas y también habían visto algunos días al alza la semana pasada.

Cinco factores lo hacen diferente esta vez.

1) La alta incertidumbre provoca un cambio de mentalidad

¿Por qué la tasa de mortalidad es baja en Corea del Sur y alta en Italia? ¿Hay diferentes cepas de Covid-19? ¿Podemos confiar en los datos chinos? ¿Es solo una gripe o mucho peor? Estas preguntas, que prevalecieron desde el principio, continúan desconcertando a la gente.

Además, tratar de pronosticar la trayectoria de la economía global se vuelve más difícil a medida que los eventos se desarrollan a una velocidad vertiginosa. Los analistas descartaron una recesión en Estados Unidos, y ahora hay cada vez más voces individuales. Sin embargo, algunos solo ven una caída temporal seguida de una recuperación en forma de V.

"En caso de duda, manténgase alejado" es probablemente la mentalidad de muchos inversores, pequeños y grandes por igual. El enfoque de "comprar la caída" ha desaparecido, y llevará tiempo volver a eso. Es difícil detectar el suelo en la venta masiva.

2) Italia es preocupante y no está sola

El gobierno italiano ha encerrado a 16 millones de personas, incluida Milán, su segunda ciudad. Las medidas drásticas, que incluyen el corazón industrial, están causando el caos. El brote de Covid-19 en Italia desencadenó la venta inicial a finales de febrero.

Anteriormente, la tercera economía más grande de la eurozona cerró escuelas y universidades. España la ha seguido, cancelando los colegios en Vitoria, la capital regional del País Vasco.

Los padres que intentan trabajar desde casa pueden tener dificultades cuando sus hijos están cerca, y trabajar en casa no es una opción disponible para todos.

¿Los seguirán otros países? Francia prohibió los eventos con más de 1.000 personas, y otros países pueden considerar pasos similares a medida que la enfermedad se propaga por el Viejo Continente. Eso puede pesar aún más sobre la economía global.

3) Respuesta lenta de EE.UU.

La economía más grande del mundo ha tenido problemas con los kits de prueba para el coronavirus y se está poniendo al día ahora. También se ha abstenido de limitar el transporte, y la mayoría de los eventos grandes continúan según lo planeado.

Además, el presidente Donald Trump ha estado descartando el daño causado por la enfermedad y ha ofreciendo solo medidas limitadas, como proporcionar una baja remunerada por enfermedad. Su deseo de no ver cruceros en un puerto estadounidense para mantener bajos los números no ha inspirado confianza, ni su delegación de la crisis en el vicepresidente Mike Pence.

Muchos sospechan que una vez que se intensifiquen las pruebas, aumentará la cantidad de infecciones y las consecuencias económicas. Casos adicionales en la ciudad de Nueva York pueden desencadenar el cierre del metro, paralizando la ciudad. Y ese es solo un ejemplo.

4) La incapacidad de los bancos centrales para actuar

El recorte de tasas de emergencia de la Reserva Federal tuvo un efecto positivo limitado y solo abrió la sed de los mercados para más movimientos similares. Los mercados de bonos ven las tasas de EEUU. cayendo a cero para el verano. La Fed es uno de los únicos bancos centrales que tiene municiones, ya que llegó a esta crisis con una tasa de interés del 1.75%.

Los costes de endeudamiento del Banco de Inglaterra son solo del 0.75%, la tasa de depósito del Banco Central Europeo es del -0.50%. Y en Japón, la tasa de interés también es negativa en el -0.10.

Además, los recortes de tasas de interés son inútiles ya que fomentan el gasto, pero no pueden convencer a las personas de comprar billetes de avión, salir a restaurantes y conducir automóviles. Además, los cierres de fábricas provocan un shock de oferta, y las tasas más bajas solo abordan la demanda.

Si bien la Fed puede continuar recortando las tasas, hay pocas esperanzas de evitar una nueva caída ya que los recortes de tasas ayudan modestamente a la economía. Una vez que esa herramienta se agota, la desesperación podría hacer que los mercados bursátiles bajen aún más.

5) Exacerbado por el petróleo

Las perspectivas de que las personas se queden encerradas y se abstengan de viajar pesaron mucho sobre los precios del petróleo. Arabia Saudita y Rusia, que cooperaron para limitar la producción y mantener los precios más altos, fallaron el viernes. Los sauditas dieron un paso adicional al lanzar una guerra de precios con Rusia, reduciendo sus precios para el oro negro e incrementando la producción.

La medida ha provocado la caída de los precios del petróleo, y aún podría tener un mayor daño. La producción de esquisto en EE.UU. tiene precios de equilibrio más altos y puede verse obligada a cerrar sus operaciones. Si bien una caída en las plataformas petroleras de EE.UU. eventualmente elevará los precios del petróleo, podría afectar a la economía y presionar al sector manufacturero.

Conclusión

El crash por el coronavirus se basa en desarrollos que están aquí para quedarse y pueden seguir pesando sobre los mercados bursátiles. Encontrar un suelo puede llevar tiempo.

Más: Mercados bursátiles en modo de pánico: Acercándose a un mercado bajista mientras el S&P500 retrocede al 23.6% de Fibonacci del movimiento alcista de 11 años

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.