USD/JPY sigue buscando soporte y desafía el nivel 136.00
|- El yen japonés es uno de los que mejor rinde, mientras que el dólar estadounidense sigue bajo presión.
- El dólar vuelve a caer tras los informes económicos de Estados Unidos.
- El USD/JPY bajó más de 200 puntos, pero no se ven señales de estabilización hasta ahora.
El par USD/JPY marcó un nuevo récord de tres meses durante la sesión americana del jueves, tras la publicación de los datos económicos de Estados Unidos, en 135.52. A continuación, rebotó modestamente hacia la zona de 136.00. Sigue bajo presión, con el dólar a la baja en todos los ámbitos.
El miércoles, el Presidente de la Reserva Federal , Jerome Powell, apuntó a una ralentización de las subidas de tasas, tan pronto como en diciembre. Sus comentarios no fueron una sorpresa, pero provocaron una recuperación de las acciones y de los Bonos del Tesoro. El dólar comenzó un descenso que aún continúa.
Los datos de inflación publicados el jueves mostraron una desaceleración, aunque todavía en niveles elevados, con el PCE subyacente en el 5% (anual) en octubre, por debajo del 5.2% de septiembre. Los ingresos personales y el gasto aumentaron un 0.7% y un 0.8% respectivamente. Las solicitudes continuas de subsidio de desempleo aumentaron por séptima semana consecutiva hasta alcanzar el nivel más alto desde marzo.
Las cifras no ayudaron al dólar y los rendimientos en EE.UU. se mantuvieron cerca de los mínimos mensuales, dando soporte al yen. Ni siquiera la subida de los precios de las acciones en Wall Street está compensando la fortaleza del yen.
¿Sobreventa?
El USD/JPY va camino del cierre diario más bajo desde mediados de agosto, cayendo por cuarto día consecutivo. El par está desafiando la zona de 136.00 y por debajo el siguiente soporte surge en 135.50. Por debajo se observa una línea horizontal en torno a 134.60 y luego aparece la media móvil de 200 días en 134.40.
Por el momento no se ven signos de consolidación. A pesar de la lectura de sobreventa en muchos indicadores técnicos, el Impulso sigue siendo extremadamente negativo. Un rebote por encima de 137.00 podría aliviar la presión bajista. Por encima de 137.70 las perspectivas para el dólar podrían mejorar (o ser menos negativas).
Niveles técnicos
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.