USD/JPY: En nuevos mínimo de julio, 106.77 en las posibilidades
|Precio actual: 107.35
- Se espera que la inflación nacional de Japón haya subido en junio.
- Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China y los tristes informes de ganancias respaldaron al yen.
- El USD/JPY reanudará su declive con una caída por debajo de 107.50, el mínimo mensual de julio.
El par USD/JPY ha caído a un nuevo mínimo de julio en 107.31, con una recuperación intradiaria contenida por los vendedores en torno a 108.00. Las renovadas tensiones comerciales entre EE.UU. y China y los informes de ganancias decepcionantes impulsaron la demanda de refugios seguros, lo que provocó que los rendimientos de los bonos del gobierno cayeran y arrastraran al par. El rendimiento del Tesoro a 10 años cayó a un nivel intradía de 2.03%, recortando las ganancias de la semana pasada, recuperándose modestamente para ubicarse en el 2.04%, en medio de especulaciones de que la Fed recortará las tasas más de una vez este año, luego de los comentarios moderados de Williams de la Fed.
Japón publicó la balanza comercial de mercancías, que publicó un superávit mayor a lo esperado de ¥ 589.5 billones, como resultado de una caída inesperada en las importaciones, un 5.2% menos en comparación con el año anterior. Las exportaciones también disminuyeron más de lo previsto, cayendo un 6.7% en el mismo período. El titular positivo fue opacado por los mismos datos que alimentaron las preocupaciones de la guerra comercial. Este viernes, el país publicará la inflación nacional, que se mantiene estable en 0.7% interanual. Se espera que el IPC básico excluyendo alimentos y la energía resulte en un 0.6%, por encima del 0.5% anterior. El país también publicará el Índice de actividad de toda la industria de mayo, previsto en -0.2% frente al 0.9% anterior.
Perspectiva técnica a corto plazo
El par USD/JPY se dirige a la sesión asiática operando un par de pips por encima del mínimo mencionado, técnicamente bajista según el gráfico de 4 horas, a medida que el par continúa desarrollándose por debajo de todos sus promedios móviles, y la SMA de 20 ganando tracción bajista por debajo de las más largas. El indicador Momentum en el gráfico mencioando ha extendido su declive dentro de un territorio negativo, mientras que el RSI se redujo drásticamente, todo lo cual mantiene favorece más caídas próximas. Operando ahora alrededor del mínimo mensual anterior, el par tiene espacio para extender su declive a 106.77, el mínimo de junio, durante las próximas sesiones.
Niveles de soporte: 107.10 106.75 106.30
Niveles de resistencia: 108.00 108.40 108.80
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.