USD/COP: Peso colombiano rezagado por Covid-19
|El peso colombiano presenta nuevamente depreciaciones frente a un dólar recuperado, debido a las preocupaciones sobre los avances del Covid-19 y la falta de respuesta inmune de vacunas.
En el transcurso de la segunda jornada de la semana, el peso colombiano presenta devaluaciones, apuntando a un cierre negativo frente a un dólar estadounidense recuperado. Este comportamiento se presentó debido a las siguientes condiciones fundamentales.
En primer lugar, durante el transcurso de la jornada del martes, el dólar estadounidense presentó fortalecimientos, debido a los nuevos niveles de aversión al riesgo que se presentan en los mercados; suceso que ha vuelto al greenback como activo refugio. Este comportamiento surgió como resultado al aumento acelerado de casos de contagio en todo el sistema internacional. Además, es necesario mencionar que la preocupación por los operadores surge como resultado a los casos de reinfecciones por Covid-19, ya que aún queda mucho por trabajar ante las respuestas inmunitarias.
En segundo lugar, la caída de diferentes monedas latinoamericanas, como el peso colombiano, se presentó como respuesta ante las noticias negativas con respecto a las vacunas contra el nuevo coronavirus. Esta respuesta negativa surge luego de que la compañía Jonhson & Johnson suspendió las pruebas de su última fase, dado que uno de sus voluntarios presentó una enfermedad inexplicable. Aunque no se sabe si los resultados de esa enfermedad fueron generados por la vacuna experimental de la empresa, se espera saber más detalles a lo largo de la jornada.
En el gráfico diario del dólar peso colombiano, se observa que las cotizaciones del par han mantenido una lateralidad definida entre los niveles de precio de 3.906 y 3.823,5, desde las últimas 15 jornadas de mercado. Se destaca que, durante la jornada de mercado del martes, el USD/COP ha presentado apreciaciones del 0,84 %; fortalecimiento que mantiene las cotizaciones sobre los 3.861,4. Además, es necesario mencionar que, las cotizaciones mantienen una tendencia alcista definida, dado que la medida móvil de 20 y 200 periodos trabaja como soportes de las cotizaciones del dólar peso colombiano.
Continuando con los indicadores técnicos, la herramienta de fuerza en la tendencia ADX establece que, las tendencias que domina al cruce exótico mantienen fuerza en sus movimientos, dado que la línea principal del ADX como la línea de fuerza alcista (DI+) se encuentran oscilando entre los niveles de 20 y 40; zona de fuerza en la tendencia.
Así entonces, las noticas entorno a la vacuna y al avance del Covid-19 determinará el comportamiento del USD/COP en las siguientes jornadas de mercado. Para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 3.906,5. Mientras que, para los vendedores, se recomienda vigilar el soporte en 3.797,6.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.