Trump posterga los aranceles y frena la recuperación del Dólar
|Como viene sucediendo en los últimos tiempos, las decisiones del presidente Trump provocan impactos importantes en los mercados. El lunes, por caso, anunció que los aranceles a las importaciones desde Japón ascenderán al 25%, acelerando la caída del yen. Más tarde, postergó la negociación de los aranceles a más de 170 países al 1 de agosto, fecha en la que, originalmente, entraban en vigencia tras el 8 de julio, anterior fecha límite.
El Dólar baila al compás de estos anuncios, que aparecen en forma inesperada a cualquier hora del día, y sin solución de continuidad. Claro está, no son inesperados para algunos agentes, los formadores de precios, que antes de las noticias mueven los precios en dirección contraria a la que tomarán después.
El Euro cedió de 1.1700 por primera vez en varios días, para retomar la senda alcista más tarde. Ya en la sesión asiática del martes cotiza a 1.1742 frente al dólar, renovando su tendencia alcista de corto plazo. Solo el quiebre de 1.1700 podría hacer trastabillar nuevamente a la moneda única, algo que podría venir de la falta de acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea en materia de aranceles.
Para la sesión del martes, sin datos relevantes en el medio, el Euro tendrá resistencias en 1.1780, 1.1805 y 1.1830, los máximos del año. A la baja, 1.1705, 1.1680 y 1.1660 serán los soportes a seguir.
La Libra esterlina, en tanto, cotiza a 1.3635 frente al Dólar, algo rezagada respecto al euro, con una tendencia que se mantiene ligeramente bajista en el corto plazo. La superación de 1.3675, primera resistencia, le abrirá las puertas de 1.3705 y 1.3735, siguientes resistencias, con soportes en 1.3595 y 1.3565. La libra se encuentra ahora pendiente del PBI mensualizado de Reino Unido, previsto para el viernes.
El Yen se vio notoriamente perjudicado por los anuncios de aranceles a Japón, y cayó debajo de 146.00 en la tarde del lunes de Nueva York. El par USD/JPY apenas frenó en el 61.8% de retroceso de la baja 148.02/142.80, y mantiene una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas. Las próximas resistencias se hallan en 146.50, 146.75, 76.4% del mismo movimiento, y 147.00. En cambio, los soportes se encuentran en 145.75 y 145.40.
Los anuncios de Trump despertaron a la onza de Oro, que ganó 50 dólares en pocas horas. El metal precioso se ubica en la zona de 3335 dólares, con una ligera tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, y próximas resistencias en 3347 y 3365 dólares. Los soportes a considerar son 3323 y 3311 dólares.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.