Siete eventos fundamentales para la semana: La Fed se prepara para activar los mercados
| |Traducción VERIFICADAVer artículo original- La Reserva Federal se dispone a iniciar un ciclo de reducción de tasas, con tres factores a tener en cuenta.
- Las decisiones sobre tasas de interés en el Reino Unido y Japón completarán una semana ocupada en los bancos centrales.
- Las ventas minoristas de EE.UU. mantendrán el pulso del consumidor.
La inflación no está demasiado alta, pero el mercado laboral es más preocupante: esa es la narrativa creciente sobre la economía de EE.UU. Ahora, la Reserva Federal (Fed) se dispone a recortar los tipos de interés, en una decisión con muchos factores en juego. Y hay más por venir.
1) ¿Podrá Lisa Cook votar en la decisión de la Fed?
Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump el 25 de agosto de la destitución de Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal, esta acudió a los tribunales, lo que le permitió permanecer en su puesto mientras el caso se tramita en el sistema judicial. La Casa Blanca apeló, y podría producirse un nuevo fallo antes de la decisión de la Reserva Federal.
Si el tribunal mantiene a Cook alejada de la Reserva Federal, se generarían expectativas de una política monetaria más flexible, lo que probablemente impulsaría el Oro y lastraría el Dólar estadounidense (USD). Los inversores podrían estremecerse ante la erosión de la independencia del banco central, pero esto podría desvanecerse si el dinero se abarata.
Ya se ha descontado la confirmación de que Cook puede participar y votar en la próxima decisión de la Reserva Federal, pero cualquier cosa puede suceder.
El fallo del tribunal podría producirse mientras el Senado aprueba a Stephen Miran, asesor económico de la Casa Blanca, como gobernador de la Reserva Federal.
2) Las ventas minoristas de EE.UU. pueden mostrar una mayor fortaleza del consumidor
Martes, 12:30 GMT. Nunca subestimes al consumidor estadounidense, que soporta la inflación, la recesión y todo lo que se interpone en su camino hacia la caja. Los compradores pueden decir a los encuestadores que están descontentos, pero siguen consumiendo.
La economía más grande del mundo se apoya en gran medida en los servicios y el consumo, lo que hace que esta cifra económica sea importante, a pesar de ser propensa a revisiones. Las ventas aumentaron un 0.5% en julio, y el calendario económico apunta a un aumento más moderado en agosto. El impacto de esta publicación en los precios probablemente será efímero con la decisión de la Fed en el horizonte.
3) El IPC del Reino Unido está listo para dar forma a las expectativas del BoE
Miércoles, 6:00 GMT. La inflación ha caído en el mundo desarrollado, pero en Gran Bretaña, la caída ha sido más lenta. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido y también el IPC subyacente se situaron en el 3.8% interanual en julio, esperándose cambios menores en el informe de agosto.
Se espera que los datos afecten la trayectoria de las tasas de interés en el Reino Unido y se conozcan justo un día antes de la decisión del Banco de Inglaterra (BoE).
4) La decisión de la Fed depende del gráfico de puntos, de Stephen Miran y del temor de Powell al desempleo
Miércoles, 18:00 GMT, conferencia de prensa a las 18:30. El banco central más poderoso del mundo está listo para recortar las tasas de interés en 25 puntos básicos, el primer movimiento de este año, pero probablemente el comienzo de un ciclo más amplio.
La Reserva Federal tiene dos mandatos: estabilidad de precios y pleno empleo. En cuanto a la estabilidad de precios, la inflación ha descendido sustancialmente desde sus máximos, pero no ha alcanzado el objetivo del banco del 2% para el Gasto de Consumo Personal (PCE) subyacente, su indicador preferido para medir las presiones inflacionarias subyacentes. El PCE subyacente se situó en el 2.9% en julio.
Sin embargo, el recorte de los tipos de interés se debe principalmente al nerviosismo en el mercado laboral, el segundo mandato de la Reserva Federal. La economía estadounidense creó solo 22.000 nuevos empleos en agosto y registró un promedio de 29.000 en los últimos tres meses.
Para los mercados, la pregunta es: ¿qué sigue? Y aquí hay tres claves.
1) Gráfico de puntos: Primero, las previsiones trimestrales de la Fed, también conocidas como "el gráfico de puntos". Los mercados de bonos descuentan recortes de tasas en octubre y diciembre además de septiembre. ¿Se unifican los funcionarios de la Fed en torno a ese número? Los recortes adicionales en las proyecciones del banco central impulsarían las acciones y el Oro, mientras que menos recortes apoyarían al Dólar estadounidense.
2) Miedo al desempleo: El segundo factor proviene parcialmente del mismo gráfico de puntos. También incluye pronósticos para la tasa de desempleo. ¿Prevén los funcionarios que aumente rápidamente o lentamente? Con un 4.3%, el desempleo no parece generalizado, pero la historia muestra que los despidos pueden acumularse.
Aparte del gráfico de puntos, los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre el mercado laboral son críticos. Un tono preocupado podría asustar a los mercados, incluso si implica recortes de tasas adicionales.
3) Las opciones de Miran: El tercer factor es la decisión del recién nombrado gobernador. Stephen Miran no es un candidato habitual de Trump; el actual presidente también nombró a Powell en su primer mandato.
Miran forma parte de la misión de conseguir una mayoría para Trump en el banco central. También declaró ante un comité del Senado que pretende conservar su puesto en la Casa Blanca y, a principios de este año, sugirió que Estados Unidos debería actuar para debilitar el Dólar.
El punto más bajo en el gráfico, donde los funcionarios sugieren las tasas de interés, probablemente será el de Miran, y podría insinuar hacia dónde el Presidente pretende que estén las tasas de interés. Podría dar un paso más. El nuevo gobernador podría disentir y optar por un recorte de tasas mayor, haciéndolo público. ¿En cuánto? Es difícil saberlo, pero cuanto mayor sea el recorte sugerido, más significativo será el impacto para los mercados.
En definitiva, la decisión de la Fed en septiembre será memorable.
5) El BoE se prepara para mantener las tasas de interés sin cambios debido a la alta inflación
Jueves, 11:00 GMT. El Banco de Inglaterra se prepara para mantener las tasas de interés sin cambios en el 4.00% ya que la inflación en el Reino Unido sigue siendo obstinadamente alta. A diferencia de la Fed, la institución con sede en Londres no tiene un mandato de empleo.
Pero, al igual que su homólogo estadounidense, el BoE está compuesto por diferentes voces. La última vez, el Comité de Política Monetaria (MPC) del banco apenas alcanzó una decisión para reducir los costos de financiación, requiriendo una segunda ronda de votación antes de que se lograra una mayoría de 5:4 a favor de un recorte.
Esta vez, los economistas esperan un voto amplio a favor de dejar los costos de financiación sin cambios. Cualquier contraste significativo con la Fed desencadenaría grandes movimientos en el par GBP/USD.
6) El desempleo en EE.UU. está bajo foco tras un gran salto
Jueves, 12:30 GMT. ¿Cómo está el mercado laboral estadounidense? Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo pueden proporcionar algunas respuestas, especialmente dado el enfoque de la Fed en su mandato sobre el empleo.
Además, la cifra de la semana pasada fue extraordinariamente elevada, con 263.000 solicitudes, la más alta desde octubre de 2021. ¿Fue un caso aislado relacionado con problemas de informes en Texas? El calendario económico apunta a caídas. Otra cifra por encima de 250.000 seguiría alimentando la especulación sobre recortes de tasas de interés.
Otra nota: los datos de solicitudes de desempleo se relacionan con la semana que finaliza el 12 de septiembre, la misma semana en que se realizan las encuestas de NFP.
7) El BoJ podría intentar mostrarse más restrictivo
Viernes, durante la sesión asiática. El Banco de Japón (BoJ) ha estado aumentando las tasas de interés mientras otros bancos centrales las han estado reduciendo. El aumento de los precios del arroz ha captado la atención del público, además del incremento del coste de otros productos. Japón está más familiarizado con la deflación que con la inflación.
Sin embargo, la última subida de tipos del BoJ se produjo en enero, y la próxima parece esquiva. Es probable que el gobernador Kazuo Ueda y sus colegas sigan hablando de subir los tipos, quizás en la última reunión de 2025, pero parece más esquiva que nunca. Es probable que el Yen japonés (JPY) se debilite incluso en respuesta a la retórica restrictiva.
Reflexiones finales
Esta decisión de la Fed llega en un punto de inflexión para las economías de EE.UU. y globales, en el contexto de diversas turbulencias: los aranceles, la aparición de la IA y las tormentas geopolíticas. Podría desencadenar varias oleadas de fluctuaciones en el mercado, por lo que conviene operar con precaución.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.