¿Qué instituciones pueden ser las próximas en obtener la licencia bancaria en México?
|En un país con más de 125 millones de personas, el acceso a servicios financieros es de gran importancia para impulsar el crecimiento económico. Las instituciones financieras pueden ofrecer créditos para iniciar un negocio o algún instrumento de inversión que permita alcanzar tus metas a corto, mediano y largo plazo.
En este sentido, el rápido crecimiento de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) refleja el esfuerzo por incrementar la inclusión financiera y democratizar el acceso a productos de inversión.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, el sector de las Sofipos cuenta con 210,612 millones de pesos en activos y una cartera de crédito de más 70 mil millones de pesos a mayo de 2025.
El incremento acelerado en el número de clientes de algunas Sofipos las ha llevado a considerar la obtención de una licencia bancaria con el fin de aumentar su anaquel de productos financieros y satisfacer las necesidades de sus cuentahabientes.
Al operar como institución de banca múltiple, las instituciones podrán ofrecer cuentas de nómina, tener límites de depósitos superiores y contar con un seguro de depósito a través del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) de hasta por 400,000 Udis, equivalente al día de hoy a 3,413,668 pesos.
Nu México, la primera Sofipo en obtener licencia bancaria
Nu México informó en abril de 2025 a través de un comunicado la obtención de la licencia bancaria por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), convirtiéndose en la primera Sofipo en obtener la aprobación para transformarse en banco.
La entidad ha alcanzado más de 12 millones de clientes en 6 años ofreciendo atractivos rendimientos. De acuerdo con datos de la CNBV cuenta con 135,665 millones de pesos en activos, con una cartera total enfocada en el consumo de 22,259 a mayo de 2025.
Para completar su transformación en banco, Nu México se someterá a una rigurosa auditoría regulatoria previa a la autorización para iniciar operaciones, para la que aún no hay una fecha prevista.
Las otras Sofipos que quieren convertirse en banco
Nu ha sido la primera Sofipo en lograrlo, pero hay una larga lista de instituciones financieras que también han solicitado a la CNBV autorización para operar como bancos, y algunas ya lo han conseguido.
En agosto de 2024, Financiera Sustentable (Finsus) anunció que iniciarían los trámites para convertirse en una institución de banca múltiple, proyectando la obtención de la licencia bancaria a finales de 2025.
La estrategia de Finsus se ha enfocado en captar recursos de personas físicas y otorgar préstamos a pequeñas y medianas empresas (pymes), cerrando el 2024 con 239,032 clientes y 15,706 millones de pesos en activos a febrero de 2025.
La empresa financiera Klar también anunció en diciembre de 2024 el inicio del proceso de obtención de licencia bancaria con la intención de ampliar su oferta de productos financieros.
En la misma sintonía, Juan Carlos Guillermety, director general de Spin, de Oxxo, informó en una entrevista con Expansión que solicitará la licencia bancaria con el objetivo de ofrecer servicios financieros a la población de menores recursos. Actualmente, Spin cuenta con 14.5 millones de usuarios con tarjeta de débito y buscará aprovechar la infraestructura de las tiendas Oxxo, por la que pasan más de 13 millones de personas al día.
Fuente: Expansión y Femsa
La institución de origen británico Revolut consiguió en abril de 2024 la licencia bancaria por parte de la CNBV, la cual espera iniciar operaciones durante el segundo semestre de 2025.
De igual forma, Plata Card, recibió el 10 de diciembre de 2024 la autorización por parte de la CNBV para operar como institución de banca múltiple. La entidad inició operaciones en abril de 2023, llegando a 800,000 clientes en tres años, y ahora buscará fortalecer el negocio de tarjeta de crédito e incrementar su oferta de productos de ahorro e inversión.
Neri Tollardo, fundador de Plata Card comentó en una entrevista que lanzará una cuenta con rendimientos, aunque con condiciones distintas a las que ofrecen las Sofipos.
El avance de Sofipos y fintech hacia licencias bancarias marca un punto de inflexión en el sector financiero mexicano. Su llegada podría intensificar la competencia y redefinir la oferta de servicios para millones de usuarios.
La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.