fxs_header_sponsor_anchor

Pronóstico para la próxima semana: Toda la atención estará en el IPC estadounidense

El dólar estadounidense (USD) se negoció en terreno positivo esta semana, logrando revertir parte de su reciente fuerte caída en medio de la reanudación de la narrativa arancelaria y las disminuidas posibilidades de un recorte de tasas por parte de la Fed más adelante en julio.


El Índice del Dólar estadounidense (DXY) subió a máximos mensuales el viernes, titubeando justo antes de la clave barrera de 98.00. La tasa de inflación será el evento más destacado el 15 de julio, seguida por el Índice manufacturero Empire State de Nueva York y el informe semanal de la API sobre los inventarios de petróleo crudo de EE.UU. Se esperan los Precios al Productor el 16 de julio junto con las habituales solicitudes de hipotecas MBA semanales, la Producción Industrial y Manufacturera, la Utilización de la Capacidad, el informe semanal de la EIA sobre los inventarios de petróleo crudo de EE.UU. y el Libro Beige de la Fed. Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo se publicarán el 17 de julio, seguidas por el Índice manufacturero de la Fed de Filadelfia, los Precios de Exportación e Importación, las Ventas Minoristas, el Índice del Mercado de Viviendas NAHB, los Inventarios Empresariales y los Flujos TIC. Los Inicios de Viviendas, los Permisos de Construcción y el Sentimiento del Consumidor U-Mich preliminar cerrarán la agenda el 18 de julio.


El EUR/USD cedió algunas ganancias y retrocedió al terreno negativo en términos semanales a pesar de mantenerse en la región de 1.1700. El Sentimiento Económico del ZEW en Alemania y la eurozona se publicará el 15 de julio, seguido por la Producción Industrial en el bloque. Los resultados de la Balanza Comercial de la EMU están programados para el 16 de julio, mientras que la tasa de inflación final en Eurolandia será el centro del debate el 17 de julio. Se esperan los Precios al Productor de Alemania y la Cuenta Corriente y la Producción en Construcción de la EMU el 18 de julio.


Una semana sombría vio al GBP/USD retroceder a mínimos de dos semanas y revisitar la región por debajo de 1.3600, construyendo sobre el retroceso de la semana anterior en medio de los nervios fiscales del Reino Unido y el fuerte Dólar estadounidense. El Monitor de Ventas Minoristas de la BRC se publicará el 15 de julio, mientras que la tasa de inflación será el centro de atención el 16 de julio y el informe del mercado laboral del Reino Unido estará en el punto de mira el 17 de julio.


El USD/JPY dejó atrás dos caídas semanales consecutivas para reclamar la barrera de 147.00 y más allá el viernes. Los Pedidos de Maquinaria, la Utilización de la Capacidad, la Producción Industrial y el Índice de la Industria Terciaria se publicarán el 14 de julio. El 17 de julio se publicará el Índice Tankan de Reuters, los resultados de la Balanza Comercial y las cifras semanales de Inversión en Bonos Extranjeros. La tasa de inflación de Japón se publicará el 18 de julio.


El AUD/USD retrocedió marginalmente el viernes, aunque no antes de alcanzar nuevos máximos anuales en los límites de la barrera de 0.6600. La Confianza del Consumidor de Westpac se publicará el 15 de julio, mientras que las Expectativas de Inflación del Consumidor y el informe clave sobre el empleo en Australia están programados para el 17 de julio.


Anticipando perspectivas económicas: Voces en el horizonte

Piero Cipollone del BCE hablará el 14 de julio.

Claudia Buch del BCE y Michael Barr, Michelle Bowman y Susan Collins de la Fed hablarán el 15 de julio junto con Andrew Bailey del BoE.

Lorie Logan, Beth Hammack y Michael Barr de la Fed están programados para hablar el 16 de julio.

John Williams, Mary Daly, Adriana Kugler y Lisa Cook de la Fed hablarán el 17 de julio.

Chistopher Waller de la Fed hablará el 18 de julio, seguido por Joaquim Nagel del BCE.


Bancos centrales: Próximas reuniones para dar forma a las políticas monetarias

El BI se reunirá el 16 de julio (act. 5.50% vs. 5.25% exp.).

 

La información contenida en estas páginas contiene previsiones que conllevan riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen una finalidad meramente informativa y no deben interpretarse en modo alguno como una recomendación de compra o venta de dichos activos. Usted debe hacer su propia investigación a fondo antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza en modo alguno que esta información esté libre de errores, equivocaciones o inexactitudes significativas. Tampoco garantiza que esta información sea oportuna. Invertir en Mercados Abiertos implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costes asociados a la inversión, incluida la pérdida total del capital, son de su responsabilidad. Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son los de los autores y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.