fxs_header_sponsor_anchor

Pronóstico para la próxima semana: La atención regresa a los datos de inflación de EE.UU. y la Fed

El Dólar estadounidense (USD) registró otra semana positiva, impulsado por la disminución de las preocupaciones sobre la disputa comercial entre EE.UU. y China antes de la reunión de alto nivel del sábado. Con la última reunión de la Reserva Federal (Fed) aún en el espejo retrovisor, la atención de los inversores se centra ahora en las próximas cifras de inflación de EE.UU., que podrían resultar fundamentales para dar forma a la próxima fase de la perspectiva de política.

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) terminó el viernes a la baja, pero aún así marcó su tercera ganancia semanal consecutiva, superando el nivel clave de 100.00. El avance fue respaldado por la disminución de las preocupaciones en torno a las tensiones comerciales entre EE.UU. y China antes de las reuniones de alto nivel del fin de semana. Mirando hacia adelante, el calendario económico está lleno. El 13 de mayo, los mercados se centrarán en el Índice de Optimismo Empresarial de la NFIB, seguido por la Tasa de Inflación y el informe semanal de la API sobre inventarios de crudo en EE.UU. La publicación de las Solicitudes de Hipoteca de la MBA está programada para el 14 de mayo, junto con la actualización de la EIA sobre las existencias de petróleo. El 15 de mayo traerá una avalancha de datos clave, incluidos Ventas Minoristas, Precios de Productores, el Índice Manufacturero de la Fed de Filadelfia, Producción Industrial y Manufacturera, Inventarios Empresariales, el Índice del Mercado de Viviendas de la NAHB y las últimas Solicitudes Iniciales de Subsidio de Desempleo. El 16 de mayo, se publicarán los Permisos de Construcción y los Inicios de Viviendas, junto con los Precios de Importación y Exportación, la lectura preliminar de la Confianza del Consumidor de Michigan y los Flujos Netos TIC.

El EUR/USD rompió una racha de tres semanas de pérdidas, pero se mantuvo cerca de mínimos de varias semanas justo por debajo de la zona de soporte de 1.1200. El 13 de mayo, la atención se centrará en las encuestas de Sentimiento Económico ZEW en Alemania y la eurozona. La Tasa de Inflación final de Alemania se publicará el 14 de mayo, mientras que los Precios Mayoristas alemanes están programados para el 15 de mayo, junto con el Cambio de Empleo de la eurozona y la segunda estimación de la Tasa de Crecimiento del PIB del primer trimestre.

El GBP/USD superó a la mayoría de sus pares sensibles al riesgo, cerrando la semana ligeramente por encima de la marca de 1.3300. Los datos clave del Reino Unido incluyen el Monitor de Ventas Minoristas de la BRC y las cifras del mercado laboral el 13 de mayo. La Tasa de Crecimiento del PIB preliminar del primer trimestre se publicará el 15 de mayo, seguida por la Inversión Empresarial, el Balance Comercial de Bienes, la Producción Industrial y Manufacturera, la Producción en Construcción y la Productividad Laboral.

El USD/JPY perdió algo de impulso intradía el viernes, pero mantuvo su trayectoria alcista por tercera semana consecutiva, subiendo más allá del umbral de 146.00. Los datos de la Cuenta Corriente de Japón se publicarán el 12 de mayo, seguidos por el Crédito Bancario y la Encuesta de Eco Watchers. El Resumen de Opiniones del BoJ se publicará el 13 de mayo, con los Precios de Productores el 14 de mayo. La Inversión en Bonos Extranjeros y los Pedidos de Herramientas de Maquinaria están programados para el 15 de mayo, antes de la Tasa de Crecimiento del PIB del primer trimestre y la Producción Industrial el 16 de mayo.

El AUD/USD experimentó una semana volátil, superando 0.6500 antes de retroceder y asentarse justo por encima de 0.6400. Los datos australianos del 13 de mayo incluyen la encuesta de Confianza del Consumidor de Westpac, la Confianza Empresarial de NAB, los Permisos de Construcción y las Aprobaciones de Viviendas Privadas. El 14 de mayo se publicarán los Préstamos Hipotecarios, la Inversión en Préstamos para Viviendas y el Índice de Precios de Salarios. Las cifras del mercado laboral están programadas para el 15 de mayo, seguidas por las Expectativas de Inflación del Consumidor.

Anticipando perspectivas económicas: Voces en el horizonte

- El Kugler de la Fed hablará el 12 de mayo, junto con el Greene y el Pill del BoE, y el Buch del BCE.

- El Benford del BoE hablará el 13 de mayo.

- El Waller, Daly y Jefferson de la Fed hablarán el 14 de mayo, seguidos por el Cipollone del BCE y el Benjamin del BoE.

- El Cipollone, De Guindos y Elderson del BCE hablarán el 15 de mayo, seguidos por el Powell y el Barr de la Fed, y el Dhingra del BoE.

- El Nakamura del BoJ hablará el 16 de mayo, seguido por el Cipollone y el Lane del BCE.

Bancos centrales: Próximas reuniones para dar forma a las políticas monetarias

- El Banxico decidirá sobre las tasas el 15 de mayo (9.00% act., 8.50% exp.)


La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.