fxs_header_sponsor_anchor

Previa inflación de la Eurozona: Foco en el IPC mensual en medio de expectativas agresivas del BCE

  • Se espera que inflación llegue al 0% mensual y al 8.2% interanual en la Eurozona en febrero.
  • Las expectativas de una tasa terminal más alta del BCE se han fortalecido tras los datos de inflación de Francia y España.
  • La recuperación del EUR/USD podría ganar  fuerza con un informe del IPC más alto de lo esperado.

El optimismo en torno a un pico en la inflación parece desvanecerse, ya que es probable que las persistentes presiones sobre los precios en las principales economías de la zona euro obliguen al Banco Central Europeo (BCE) a mantener sus subidas de tasas este año.

Eurostat tiene previsto publicar la estimación preliminar del Índice Armonizado de Precios de Consumo (IPCA) de la zona euro correspondiente a febrero este jueves a las 10:00 GMT.

Un IPC de la Eurozona al alza reforzará las expectativas agresivas del BCE

Se espera que el Índice de Precios de Consumo (IPC) anualizado de la zona euro se reduzca al 8.2% en febrero, frente al aumento del 8.6% registrado en enero. Por su parte, se prevé que el IPCA subyacente se mantenga en el 5.3% interanual en el mismo periodo informado.

Sin embargo, es probable que la atención se centre en las cifras mensuales, con una previsión de que el IPCA del viejo continente cayó un 0.3% el mes pasado, frente al descenso anterior del 0.2%. Se espera que el IPCA subyacente no muestre crecimiento alguno, con un 0% en febrero frente al -0.8% anterior.

IPCA subyacente de la zona euro intermensual

Fuente: FXStreet

Los datos de inflación de la Eurozona seguirán a los informes de inflación de Francia, España y Alemania. El martes, los datos de inflación de Francia y España repuntaron en febrero en todo el horizonte temporal, lo que sugiere que existen claros riesgos al alza para el IPCA de la Eurozona en febrero.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) francés subió inesperadamente un 7.2% hasta febrero, alcanzando el nivel más alto desde la introducción del euro en 1999. El IPC español de febrero también sorprendió al alza, subiendo al 6.1% interanual, frente al 5.9% de enero.

Además, el miércoles, los datos han mostrado que el IPCA de Alemania subió al 9.3% en febrero, por encima del 9% previsto.

El aumento más rápido de los precios de los alimentos y los servicios contrarrestó el descenso más pronunciado de los precios de la energía en estas economías punteras, lo que implica que la inflación de la eurozona probablemente también sea más caliente de lo que se pensaba. Además, esto dejaría a los mercados preguntándose cuánto tardará la inflación en bajar hasta el objetivo del 2.0% del BCE.

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y sus colegas siguen insistiendo en una subida de tasas de 50 puntos básicos (pb) en la reunión de marzo, y señalan que las perspectivas de subida de tasas seguirán dependiendo de los datos.

Los datos de inflación más elevados de lo esperado en Francia, España y Alemania, junto con un repunte de la inflación subyacente, han llevado a los mercados a fijar una probabilidad del 90% de una tasa terminal final del 4.0%, un cambio positivo si se tiene en cuenta que hace tan sólo una semana se había fijado una tasa final del 3.75%.

Operar el EUR/USD con la inflación de la Eurozona

El EUR/USD está teniendo dificultades para iniciar una recuperación significativa por encima del nivel de 1.0650 a pesar de las expectativas de línea dura del BCE.

El martes, los rendimientos de los bonos periféricos de la zona euro se dispararon tras la sorpresa de la inflación en Francia y España. El rendimiento del bono alemán a 2 años, sensible a las tasas, subió hasta el 3.15%, su nivel más alto desde la crisis financiera de 2008. Los calientes datos del IPCA alemán del miércoles también han provocado una nueva subida del Euro junto con los rendimientos.

Si los datos de inflación de la Eurozona sorprenden al alza, los compradores del Euro podrían seguir aumentando, lo que daría el impulso necesario a la recuperación del par EUR/USD desde los mínimos de 2023 en 1.0532.

Cualquier decepción en las cifras del IPCA podría reforzar a los vendedores, haciendo retroceder al EUR/USD hacia el nivel de 1,0500.

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.