fxs_header_sponsor_anchor

Previa de la inflación en la Eurozona: Se espera que las presiones sobre los precios se suavicen tras el rebote de mayo

  • Eurostat publicará datos cruciales de inflación europea el martes.
  • Se espera que la inflación general disminuya en junio.
  • Prevalece la incertidumbre sobre futuros recortes de tasas por parte del BCE.

El Índice de Precios al Consumo (IPC), un indicador clave de la inflación en el bloque euro, está programado para su publicación el martes 2 de julio. El Banco Central Europeo (BCE) examinará detenidamente estos datos en medio de la persistente incertidumbre sobre la continuación de su ciclo de flexibilización que comenzó en el evento del 6 de junio.

Desde diciembre de 2023, el Índice de Precios al Consumo (IPC) en la zona euro ha disminuido gradualmente, con la excepción del tropiezo de mayo de 2024.

En la última reunión del BCE, donde el banco central recortó su tasa de política en 25 puntos básicos por primera vez desde 2019, el banco revisó al alza sus previsiones de crecimiento económico e inflación, prediciendo que el crecimiento de los precios volverá a su objetivo del 2 % más tarde de lo previsto anteriormente. En este sentido, ahora se proyecta que la inflación será del 2,2 % el próximo año, superando la previsión anterior del 2,0 %, y se anticipa que alcanzará el objetivo solo para 2026. Esto sugiere que lograr el "último tramo" hacia el objetivo puede ser más desafiante de lo inicialmente esperado.

En esa reunión, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, reconoció el progreso en la lucha del banco contra la alta inflación, pero también indicó que la batalla aún no ha terminado, ya que se espera que la inflación se mantenga elevada hasta el próximo año.

¿Qué podemos esperar en el próximo informe de inflación europea?

Reflejando tendencias de inflación similares en otros países del G10, los economistas generalmente predicen que la inflación general del IPC disminuirá un poco a 2,5 % en los últimos doce meses hasta junio, desde la tasa del 2,6 % en mayo. La medida subyacente – que excluye los costos de alimentos y energía – se espera que aumente un 2,8 % en comparación con el año anterior, tras un aumento del 2,9 % en el mes anterior.

Algo que refuerza esta esperada disminución en los precios al consumidor, el Índice de Precios al Consumo (IPC) preliminar de Alemania aumentó un 2,2 % en junio en comparación con el año anterior, frente a un aumento del 2,4 % en el mes anterior.

Volviendo al BCE, el banco publicó su Encuesta de Expectativas de los Consumidores para mayo el 28 de junio, revelando que los consumidores en la región han reducido sus expectativas de inflación. Las expectativas de inflación para los próximos 12 meses disminuyeron a 2,8 % desde el 2,9 % en abril. De manera similar, las expectativas de inflación a tres años cayeron a 2,3 % desde el 2,4 %, aunque se mantienen por encima del objetivo del 2 % del banco.

¿Cuándo se publicará el informe del IPC y cómo podría afectar al EUR/USD?

El IPC preliminar de la zona euro está programado para ser publicado a las 09:00 GMT el martes 2 de julio. A medida que se acerca este muy esperado dato de inflación, el Euro (EUR) está luchando por dejar atrás el área de mínimos recientes cerca de 1.0660 frente al Dólar estadounidense (USD) de manera convincente, con los inversores aún observando la divergencia de políticas entre la Fed y el BCE y la narrativa de línea dura de la mayoría de los funcionarios de la Fed como los impulsores exclusivos de la caída del par desde los picos de junio al norte de 1.0900 la figura.

Pablo Piovano, Analista Senior en FXStreet, señala, "En caso de que el sentimiento alcista se active, se espera que el EUR/USD enfrente una resistencia inicial en la clave SMA de 200 días de 1.0790. La superación de esta región de manera sostenible tiene el potencial de abrir la puerta a la continuación de la tendencia alcista hasta el máximo de junio de 1.0916 (4 de junio) antes del máximo de marzo en 1.0981 (8 de marzo)".

Pablo añade, "Por otro lado, si la presión de venta se acelera, el spot podría desafiar una vez más el mínimo de junio de 1.0666 (26 de junio) antes del mínimo de mayo de 1.0649 (1 de mayo). Un retroceso más profundo podría entonces ver revisitado el mínimo de 2024 de 1.0601 (16 de abril)".

Indicador económico

Índice de Precios al Consumo (YoY)

Este indicador lo publica Eurostat y captura los cambios en los precios de bienes y servicios. El índice de precios al consumo es una manera efectiva de medir las tendencias sobre compra e inflación en la Eurozona. Un resultado superior a lo esperado es alcista para el euro.

Leer más.

Próxima publicación: mar jul 02, 2024 09:00 (Prel)

Frecuencia: Mensual

Estimado: 2.5%

Previo: 2.6%

Fuente: Eurostat

¿Por qué es importante para los operadores?

El BCE FAQs

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la zona euro. El BCE fija los tipos de interés y gestiona la política monetaria de la región.
El principal mandato del BCE es mantener la estabilidad de los precios, lo que significa mantener la inflación en torno al 2%. Su principal herramienta para lograrlo es subir o bajar los tipos de interés. Unos tipos de interés relativamente altos suelen traducirse en un Euro más fuerte, y viceversa.
El Consejo de Gobierno del BCE adopta las decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las adoptan los directores de los bancos nacionales de la zona del euro y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

En situaciones extremas, el Banco Central Europeo puede poner en marcha una herramienta política denominada Quantitative Easing (relajación cuantitativa). El QE es el proceso por el cual el BCE imprime Euros y los utiliza para comprar activos (normalmente bonos del Estado o de empresas) a bancos y otras instituciones financieras. El resultado suele ser un Euro más débil..
El QE es un último recurso cuando es improbable que una simple bajada de los tipos de interés logre el objetivo de estabilidad de precios. El BCE lo utilizó durante la Gran Crisis Financiera de 2009-11, en 2015 cuando la inflación se mantuvo obstinadamente baja, así como durante la pandemia de coronavirus.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el reverso del QE. Se lleva a cabo después del QE, cuando la recuperación económica está en marcha y la inflación empieza a aumentar. Mientras que en el QE el Banco Central Europeo (BCE) compra bonos del Estado y de empresas a las instituciones financieras para proporcionarles liquidez, en el QT el BCE deja de comprar más bonos y deja de reinvertir el principal que vence de los bonos que ya posee. Suele ser positivo (o alcista) para el Euro.

 

La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.


Contenido relacionado

Cargando



Copyright © 2025 FOREXSTREET S.L., Todos los derechos reservados.