EUR/USD Pronóstico Semanal: Los toros dudan con el surgimiento de preocupaciones
|- El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, repitió el mensaje de línea dura del FOMC.
- La inflación europea y las pruebas de resistencia de la banca estadounidense estarán en la agenda de la próxima semana.
- El EUR/USD pierde su impulso alcista, aunque los osos se mantienen al margen.
El EUR/USD ha cambiado de rumbo en la semana que finalizada, terminando en rojo en la zona de precios de 1.0880. El par superó brevemente el umbral de 1.1000, pero giró a la baja en medio de un ambiente sombrío y unas cifras macroeconómicas mediocres que reforzaron las preocupaciones de los inversores.
El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, presionó al Dólar a mediados de semana mientras informaba sobre el Informe Semestral de Política Monetaria ante el Congreso.
Powell se mostró agresivo al reiterar que es probable que se apliquen más subidas de tasas de interés en los próximos meses. El último gráfico de puntos del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) implicaba al menos dos subidas a corto plazo, aunque los agentes del mercado no parecen muy convencidos. Además, Powell afirmó que la economía "sigue fuerte" y el mercado laboral "tenso", y que los responsables de la política monetaria consideran que la inflación sigue siendo elevada, otra señal para un ajuste monetario adicional en la agenda, aunque aclaró que avanzarán a un ritmo moderado. Por último, añadió que las reducciones de tasas están descartadas para este año.
Los mercados de valores extendieron sus pérdidas mientras Powell echaba agua fría sobre las apuestas de que el banco central está cerca del final del ciclo de ajuste, pero el Dólar estadounidense no recibió la atención habitual de refugio seguro, con las noticias siendo apenas suficientes para evitar una caída más pronunciada de la moneda americana. El EUR/USD alcanzó un máximo de 1.1011 el jueves, antes del segundo día de declaraciones de Powell ante otra comisión del Congreso, y giró definitivamente a la baja tras la evidencia de que la Fed mantendrá la senda de línea dura.
El retroceso europeo lastra el sentimiento
El sentimiento de los mercados se vio aún más afectado por el Banco de Inglaterra (BoE), ya que el Comité de Política Monetaria (MPC) votó 7-2 a favor de subir la Tasa Bancaria en 50 puntos básicos (bps), duplicando las expectativas del mercado de una subida de 25 bps en medio de una inflación obstinadamente alta.
El Euro aceleró su caída el viernes, tras una serie de cifras macroeconómicas desalentadoras. S&P Global publicó las estimaciones preliminares de los PMI de junio, que mostraron una ralentización del crecimiento económico de la Eurozona al final del segundo trimestre. El sector manufacturero sigue siendo el más débil, con el índice alemán desplomándose hasta 41 y el PMI de servicios de la eurozona en 43.6. El sector servicios se mantuvo en terreno expansivo, aunque el PMI de servicios alemán cayó hasta 54.1, su nivel más bajo en tres meses, mientras que el índice de la zona euro se relajó hasta 52.4, su nivel más bajo en cinco meses. Como nota positiva, el informe de S&P Global señalaba que "la ralentización vino acompañada de un marcado enfriamiento de las presiones inflacionistas".
Al otro lado del charco, las noticias también fueron preocupantes. El PMI manufacturero de S&P cayó a 46.3 desde 48.4 en mayo, mientras que el PMI de servicios bajó de 54.9 en abril a 54.1, superando el 54 esperado. Por último, el PMI compuesto descendió hasta 53 puntos. Estas noticias mantuvieron la tendencia alcista del Dólar antes del cierre semanal, mientras Wall Street seguía bajando.
Inflación en la UE y test de resistencia de los bancos estadounidenses
A continuación, Alemania y la Eurozona publicarán las estimaciones preliminares de sus respectivos Índices Armonizados de Precios al Consumo (IAPC) de junio, mientras que Estados Unidos publicará los pedidos de bienes duraderos de mayo y la revisión final del Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre. Y lo que es más importante, la Reserva Federal dará a conocer los resultados de las pruebas de resistencia de los bancos. Estas últimas podrían influir en la próxima decisión del banco central, ya que los responsables de la Fed han afirmado que el sistema bancario sigue siendo fuerte y saneado desde la crisis que se desencadenó el pasado mes de marzo. La decisión del FOMC de mostrarse moderado se explica en parte por el temor a que un endurecimiento adicional desestabilice el caos financiero. Por lo tanto, si el test de resistencia de la banca informa de un escenario optimista, la Fed tendría vía libre para continuar con el ajuste monetario.
Perspectivas técnicas del EUR/USD
El par EUR/USD ha perdido su impulso alcista, pero las lecturas técnicas están lejos de sugerir una próxima caída. El gráfico semanal muestra que la caída del viernes a 1.0843 encontró compradores en una media móvil simple (SMA) de 100 sin dirección, mientras que la SMA de 20 se mantiene plana por debajo de la más amplia. Al mismo tiempo, los indicadores técnicos han girado a la baja, pero sin fuerza suficiente para confirmar otro impulso a la baja y manteniéndose aún muy por encima de sus líneas medias.
Además, el EUR/USD se desarrolla muy por encima del 61.8% de retroceso de Fibonacci de su caída anual de 2022 en 1.0745. Mientras se mantenga este nivel, hay margen para probar la parte alta del rango en 1.1494, el máximo mensual de febrero.
El gráfico diario ofrece un panorama similar, ya que los indicadores técnicos se relajan desde sus máximos recientes, manteniendo las tendencias bajistas dentro de niveles positivos. Al mismo tiempo, el EUR/USD cambia de manos muy por encima de todas sus medias móviles, con la SMA de 20 apuntando a cruzar por encima de la SMA de 100, ambas convergiendo en torno a 1.0800. Esta última es ahora una zona de soporte crítica, ya que los compradores probablemente abandonarán si el par rompe por debajo de ella. El mencionado nivel de Fibonacci en 1.0745 es una línea en la arena para la tendencia actual, con los alcistas del Dólar tomando el control una vez por debajo de ella.
La resistencia a corto plazo se encuentra en 1.0930/50, seguida por el umbral psicológico de 1.1000. El par necesitaría extender su avance más allá de 1.1040 para volverse atractivo para los alcistas, apuntando entonces a la región de 1.1180. No es probable por el momento, pero si el par rompe por encima de este último, 1.1230 es el próximo objetivo potencial.
Encuesta de sentimiento del EUR/USD
La Encuesta de Previsión de Divisas de FXStreet muestra que los mercados dudan de que el EUR/USD pueda extender su avance. El par está neutral en la perspectiva semanal, visto en promedio alrededor del nivel actual. Los alcistas representan el 50% de los expertos encuestados en la perspectiva mensual, con el par por encima de la zona de 1.0900, ganando más espacio a largo plazo, ya que en la perspectiva trimestral los compradores se sitúan en el 69%. El objetivo medio se sitúa en 1.1037.
El gráfico general refleja la creciente cautela. Las tres medias móviles han perdido su fuerza alcista y se han girado marginalmente a la baja, lo que no basta para confirmar una caída. En la visión mensual, la mayoría de los objetivos se acumulan en la zona de 1.0900/1.1200, mientras que en la perspectiva trimestral, la congestión se sitúa en el mismo rango.
La información de estas páginas contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos descritos en esta página tienen únicamente fines informativos y de ninguna manera deben considerarse una recomendación para comprar o vender estos activos. Debe hacer su propia investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de carácter oportuno. Invertir en Mercados Abiertos implica una gran cantidad de riesgo, incluida la pérdida de la totalidad o una parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluida la pérdida total del principal, son su responsabilidad. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este artículo pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial o la posición de FXStreet ni de sus anunciantes.